Mont de Roda para niños
Datos para niños Mont de Roda |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Mont de Roda en España | ||
Ubicación de Mont de Roda en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ribagorza | |
• Municipio | Isábena | |
Ubicación | 42°14′01″N 0°31′45″E / 42.233501388889, 0.52903583333333 | |
• Altitud | 783 metros | |
Población | 9 hab. (INE 2020) | |
Mont de Roda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Isábena, en la provincia de Huesca, España. Es conocido por ser un lugar tranquilo con una historia interesante, a pesar de su tamaño. Según los datos de 2020, en Mont de Roda viven muy pocas personas, lo que lo convierte en un lugar especial y con mucho encanto natural.
Contenido
¿Qué es Mont de Roda?
Mont de Roda se encuentra en la región de Aragón, en el noreste de España. Está situado en la Provincia de Huesca, dentro de una zona llamada La Ribagorza. Este pequeño pueblo es parte del municipio de Isábena, que es una agrupación de varios pueblos. Su ubicación es en una zona montañosa, a 783 metros de altura, lo que le da un paisaje muy bonito.
¿Cuántas personas viven en Mont de Roda?
Mont de Roda es un pueblo muy pequeño. En el año 2020, solo vivían 9 personas allí, según el INE. Esto lo hace uno de esos lugares donde la tranquilidad y la naturaleza son protagonistas.
¿Dónde se ubica Mont de Roda en el mapa?
Este pueblo está en una posición geográfica interesante. Se localiza en las coordenadas 42°14′01″N 0°31′45″E. Esto significa que está en el hemisferio norte y al este del meridiano de Greenwich. Su altitud de 783 metros sobre el nivel del mar lo sitúa en un entorno elevado.
Lugares Históricos de Mont de Roda
A pesar de su tamaño, Mont de Roda cuenta con edificios antiguos que nos hablan de su pasado. Estos lugares son importantes para entender la historia de la zona.
El Castillo de la Llecina
En el monte de la Lecina, cerca del pueblo, se encuentran los restos del Castillo de la Llecina. Este castillo fue construido en el siglo XVI, lo que significa que tiene más de 400 años de antigüedad. Aunque hoy solo quedan algunas partes, nos recuerda la importancia que tuvo la defensa en tiempos pasados.
La Iglesia de San Juan Bautista
Otro edificio histórico es la Iglesia de San Juan Bautista. Este templo fue construido a finales del siglo XVII. Es un ejemplo de la arquitectura de esa época y ha sido un lugar de reunión y fe para los habitantes del pueblo durante muchos años.