robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de los Santos Justo y Pastor de Urmella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de los Santos Justo y Pastor de Urmella
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
Bissaurri-Urmella-StJustPastor-3085sh.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Ubicación Urmella
Coordenadas 42°30′50″N 0°31′48″E / 42.51388889, 0.52988889

El monasterio de los Santos Justo y Pastor de Urmella es un antiguo monasterio de monjes benedictinos. Se construyó en el siglo XI con un estilo llamado románico. Se encuentra en Urmella, un lugar en el municipio de Bisaurri, en la provincia de Huesca, España.

Este edificio histórico está dividido en dos partes. Una parte son las antiguas dependencias de los monjes, que ahora pertenecen a los vecinos del pueblo. La otra parte es la iglesia parroquial, que está a cargo de la Diócesis de Barbastro-Monzón. La iglesia forma parte de los bienes protegidos dentro del Parque Cultural Vall de Benás.

¿Qué es el Monasterio de Urmella?

Un monasterio es un lugar donde vivían monjes o monjas, dedicados a la oración y al trabajo. El Monasterio de Urmella es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que se desarrolló en Europa hace muchos siglos.

¿Dónde se encuentra el Monasterio?

El monasterio está en Urmella, un pequeño lugar que forma parte de Bisaurri. Se ubica en lo que se conoce como el "barrio viejo" o "barrio alto" del pueblo. Un barranco divide el pueblo y rodea el camino que lleva al monasterio.

Historia del Monasterio de Urmella

Se sabe que este monasterio ya existía a finales del siglo X. Aunque no se conoce quién ordenó su construcción, sí se sabe que el conde Isarno (964-1003) lo protegía en esa época. La familia de los condes de Ribagorza, a la que pertenecía Isarno, es la que impulsó la creación de esta comunidad de monjes.

Primeros años y organización

En sus inicios, el monasterio ya estaba bien organizado, bajo la dirección del abad Remión. La propia comunidad de monjes fue la que promovió la construcción de la iglesia a principios del siglo XI.

Cambios a lo largo del tiempo

En el año 1044, por orden del rey de Aragón Ramiro I, el monasterio de Urmella se convirtió en un priorato. Esto significa que pasó a depender de otro monasterio más grande, el de San Victorián de Asán. Así se mantuvo durante mucho tiempo, hasta que fue disuelto y pasó a ser parte de la Diócesis de Barbastro-Monzón.

Estilo arquitectónico del edificio

El Monasterio de Urmella ha tenido muchas reformas a lo largo de su historia, por lo que su estilo no es uniforme. Los estudios han revelado que en su construcción participaron dos grupos de constructores.

Influencia lombarda en el Románico

Un grupo estaba formado por maestros lombardos, que seguían un estilo cercano al Primer Románico Lombardo. Este estilo se extendió desde la región de Lombardía (Italia) a finales del siglo X y principios del siglo XI. Los maestros lombardos viajaron por Europa, llevando consigo sus técnicas de construcción.

Aportes de maestros locales

El segundo grupo estaba compuesto por maestros locales. Ellos intentaron imitar las formas de los lombardos, pero con soluciones más sencillas. Por ejemplo, usaron bóvedas de cañón en lugar de bóvedas de arista. Este estilo fue muy importante en el naciente reino de Aragón.

Características del Románico Lombardo

Para reconocer este estilo, hay que fijarse en que no tiene grandes esculturas. Además, es común encontrar bóvedas de arista, arcos formeros y arcos fajones.

¿Cómo es el edificio actualmente?

El edificio tiene una planta basilical, lo que significa que cuenta con tres naves. La nave central es más alta y ancha que las laterales. Originalmente, las naves laterales estaban cubiertas con bóvedas de arista, pero solo se completó la de la nave norte. Las naves central y sur tienen bóvedas de cañón.

Detalles de la estructura

El ábside actual (la parte trasera de la iglesia) no es el original románico. Los ábsides semicirculares originales del lado sur todavía se conservan. El del lado norte fue modificado para construir una escalera que lleva al coro. Sobre la entrada se levantó una torre cuadrada con campanario en 1613.

Dentro de la iglesia, también se encuentran los restos de un atrio (un patio cubierto) con una tribuna. Los pilares que sostienen la estructura son de diferentes formas. La puerta de entrada actual tiene un arco de medio punto con pilastras y capiteles.

Inscripciones y restauraciones

En la iglesia hay varias inscripciones. Una de ellas, bajo la tribuna, indica que fue restaurada en 1913. Otra inscripción en la puerta de entrada muestra el año "1613". También hay una inscripción en el pórtico que menciona a un prior llamado Fray Gaspar Español, que falleció en 1613.

El edificio está construido principalmente con sillarejo (piedras pequeñas y bien trabajadas). Algunas partes han sido reconstruidas con ladrillo. En una restauración de 1913, se añadieron elementos de yeso, como rosetones y cabezas de ángeles, que no eran parte del diseño original. También se colocaron imágenes de la Virgen del Pilar. Las paredes interiores tienen pinturas de colores azul, blanco y rojo, que se encuentran en mal estado.

¿Qué necesita el Monasterio hoy?

El edificio ha sufrido mucho deterioro con el tiempo. En 2008, se realizaron algunas obras de emergencia para evitar que se cayera. Se colocaron soportes en la nave central y se reforzó el suelo del coro. También se quitó la parte superior de la torre, que estaba a punto de caerse, y se puso una provisional.

Estado actual y desafíos

Aunque se hicieron estas intervenciones mínimas, el monasterio y la iglesia están en un estado de abandono. El primer tramo de la iglesia pertenece a particulares, lo que dificulta que las autoridades públicas puedan intervenir y restaurarlo completamente.

Es muy importante que se actúe pronto para eliminar la vegetación que crece en el edificio, ya que pone en peligro su estructura y aumenta el riesgo de incendio. El techo provisional que pusieron los vecinos no es suficiente, y ha causado humedades en las pinturas de las paredes, lo que las está dañando aún más.

kids search engine
Monasterio de los Santos Justo y Pastor de Urmella para Niños. Enciclopedia Kiddle.