Monasterio de la Encarnación (Córdoba) para niños
Datos para niños Monasterio de la Encarnación |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() Portada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°52′52″N 4°46′43″O / 37.881075, -4.7787277777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Orden | Monjas de la Orden del Cister y Congregación de monjas cistercienses de San Bernardo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1510 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Identificador como monumento | RI-51-0004629 | |
Año de inscripción | 25 de junio de 1982 | |
El Monasterio de la Encarnación es un convento católico muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Córdoba, en España. La iglesia de este monasterio fue declarada un Bien de Interés Cultural el 2 de abril de 1982. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico.
Contenido
Historia del Monasterio de la Encarnación
¿Cómo se fundó el Monasterio de la Encarnación?
El monasterio está en la calle Encarnación. Su historia comenzó gracias a un hombre llamado Antón Ruiz de Morales. Él era un canónigo, que es un sacerdote importante de una iglesia. En el año 1503, Antón Ruiz de Morales dejó su casa en su testamento. Quería que se usara para crear un "beaterio". Un beaterio era un lugar donde vivían mujeres religiosas que no eran monjas, pero seguían una vida de oración. Su sobrina, Juana González de Morales, iba a ser la encargada de este lugar.
La transformación a convento
Sin embargo, se decidió que sería mejor crear un convento en lugar de un beaterio. Para esto, tuvieron que pedir permiso al Papa Julio II. El Papa concedió una "bula" el 11 de julio de 1509. Una bula es un documento oficial muy importante del Papa. En esta bula, se encargó a varias personas importantes que ayudaran a fundar el convento. Entre ellos estaban el prior del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso y el deán de la Catedral de Córdoba, Fernando del Pozo.
Apertura y primeras abadesas
Finalmente, el convento se fundó el 2 de abril de 1510. Juana González de Morales fue la primera abadesa, que es la superiora de un convento de monjas. Poco después, ella decidió dejar su puesto. Entonces, Guiomar de Albornoz, una monja de otro convento, se convirtió en la nueva abadesa.
Características del Monasterio
¿Cómo es la iglesia del Monasterio?
La iglesia del Monasterio de la Encarnación tiene una sola nave. Esto significa que es un espacio largo y rectangular sin divisiones laterales. Dentro de la iglesia hay varios altares.
Un hallazgo especial: el Niño Jesús
Entre las cosas más valiosas del convento, hay una figura del Niño Jesús. Esta figura fue encontrada en el río el 11 de diciembre de 1701. Fue un hallazgo muy especial. Después de encontrarla, la figura fue donada a las monjas del convento el 8 de enero de 1702.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba