robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Aneu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de Aneu
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Esterri d'Àneu, Santa Maria-PM 26034.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad La Guingueta
Coordenadas 42°36′55″N 1°07′45″E / 42.6154, 1.1292
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica
Identificador como monumento RI-51-0001429
Año de inscripción 15 de marzo de 1962

El Monasterio de Santa María de Aneu es un antiguo monasterio que se encuentra en el municipio de La Guingueta, en la comarca del Pallars Sobirá, en Cataluña, España. Es un lugar con mucha historia y un ejemplo importante de la arquitectura románica.

Historia del Monasterio de Santa María de Aneu

El Monasterio de Santa María de Aneu es un edificio muy antiguo. Su primera mención en documentos es del año 839. Aparece en el acta de la consagración de la catedral de Urgel.

Orígenes y primeros años

Se cree que el monasterio pudo haber sido construido originalmente por los visigodos. Al principio, estuvo dedicado a San Pedro hasta finales del siglo X.

Cambios de propiedad y órdenes religiosas

En el año 1064, el conde de Pallars cedió este monasterio a Ramón IV, conde de Pallars Jussá. A cambio, recibió otras propiedades importantes.

En el siglo XI, se construyó el monasterio benedictino que conocemos hoy. Más tarde, en 1216, pasó a ser parte de la orden de los agustinianos.

Decadencia y transformación en santuario

Con el tiempo, el monasterio fue perdiendo importancia. Para el año 1723, solo vivían allí unas pocas personas. Finalmente, dejó de funcionar como convento.

Después de esto, el monasterio se convirtió en un centro de peregrinación. Muchas personas de la región visitaban el lugar. Durante la guerra civil española en 1936, una antigua talla de Santa María con el Niño, del siglo XIII, fue dañada. Hoy, hay una reproducción en su lugar.

Actualmente, el edificio funciona como un santuario dedicado a la Mare de Déu d'Àneu.

Arquitectura y características del edificio

El Monasterio de Santa María de Aneu fue construido en la primera mitad del siglo XI. Es un gran ejemplo del estilo románico.

Diseño y estructura principal

El edificio tiene una planta con tres naves. Solo se conserva el ábside central, que es la parte semicircular al final de la iglesia. También tenía dos absidiolas laterales.

El ábside central está decorado con elementos de la arquitectura lombarda. Estos incluyen pequeños arcos y bandas verticales llamadas lesenas. El monasterio también tiene un pequeño campanario con una espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas. La fachada principal fue renovada por completo en el siglo XX.

Pinturas murales y su importancia

Una de las partes más destacadas del monasterio son las pinturas murales. Estas decoraban la zona del presbiterio, que es el espacio alrededor del altar.

Aunque la parte central está muy dañada, se sabe que representaba la Epifanía y la Adoración de los Reyes Magos. Se han conservado muy bien unas figuras de serafines. Estos seres tienen alas llenas de ojos, que simbolizan la vigilancia. Están rodeados por la palabra "Sanctus" repetida tres veces. También hay representaciones de visiones de los profetas Isaías y Ezequiel.

Estas pinturas son muy coloridas y se cree que fueron hechas por el artista conocido como el Maestro de Pedret. Hoy en día, puedes ver estas importantes pinturas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Maria, Àneu Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María de Aneu para Niños. Enciclopedia Kiddle.