Monasterio de Santa María (Meira) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Meira | |
Coordenadas | 43°12′48″N 7°18′00″O / 43.21333333, -7.3 | |
Información general | ||
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000711 | |
Construcción | 1143 | |
Información religiosa | ||
Orden del Císter | ||
El Monasterio de Santa María de Meira es un antiguo edificio religioso que se construyó en la Edad Media. De este monasterio se conservan la iglesia y algunas partes de los edificios donde vivían los monjes. Se encuentra en Meira, un pueblo de la provincia de Lugo, en Galicia, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Lugo.
Este monasterio es considerado un bien de interés cultural en España.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa María de Meira
¿Cómo conocemos la historia de este monasterio?
Para saber más sobre la historia del Monasterio de Santa María de Meira, los expertos estudian documentos antiguos. Estos documentos estaban guardados en el archivo del monasterio. Después de un proceso llamado desamortización de Mendizábal, estos papeles fueron llevados al Archivo Histórico Nacional en Madrid.
Se han encontrado muchos documentos importantes. Hay tres pergaminos (papeles hechos de piel de animal) que son anteriores al año 1151. Además, existen 1195 pergaminos que van desde el año 1151 hasta el 1525.
Entre estos documentos, son muy importantes los códices. Un códice es como un libro antiguo hecho a mano. Estos códices se creaban después de que los eventos sucedieran. Contienen copias completas o resúmenes de otros documentos que eran importantes para la comunidad del monasterio.
Uno de los códices más destacados de este monasterio es el Tombo de Meira (Libro 114B). Es un códice muy grande que se hizo entre los años 1614 y 1617, y luego se continuó entre 1617 y 1824.
¿Cuándo se fundó el Monasterio de Meira?
Los documentos del archivo de Meira no tienen la carta original que explica cómo se fundó el monasterio. Sin embargo, se cree que su fundación ocurrió cuando Alfonso VII llegó al poder.
Algunos historiadores tienen diferentes ideas sobre la fecha exacta de su fundación. Por ejemplo, el padre Yepes, en su libro Crónica General de la Orden de San Benito, menciona una noticia del año 997 que habla del monasterio, pero no se sabe de dónde sacó esa información. A pesar de esa referencia, el padre Yepes cree que el monasterio se fundó en el año 1142.
Otros expertos, como M. Domínguez Casal, piensan que el monasterio se fundó entre los años 1151 y 1154. Esto se basa en que en 1151, el rey Alfonso VII hizo una donación al conde Álvaro Rodríguez de Sarria. Como este conde también hizo donaciones al monasterio, algunos creen que él fue quien lo fundó.
El profesor Lucas Álvarez opina que la comunidad de monjes se unió a la Orden del Císter en el año 1144, y que el monasterio se fundó unos años antes.
Por todo esto, se piensa que la fundación de este monasterio pudo ser un ejemplo de las fundaciones hechas por familias importantes de la época. Aunque también hay quienes creen que fue fundado por la realeza.
El primer documento que menciona directamente este monasterio es del año 1154.
¿Cómo es el Monasterio de Santa María de Meira?
De todos los edificios que formaban el monasterio, hoy solo se conserva la iglesia. Esta iglesia fue construida con el estilo sencillo y sobrio de la Orden del Císter. Fue inaugurada oficialmente el 3 de julio de 1258 por el obispo Martín de Lugo.
Desde sus inicios, el monasterio realizaba actividades económicas. Conseguía recursos de tres maneras principales: a través de donaciones (regalos de tierras o dinero), comprando propiedades y haciendo intercambios. La mayoría de estas actividades ocurrieron hasta el año 1350. Se han registrado 446 donaciones y 180 compras, lo que representa la mayor parte de sus adquisiciones documentadas.