robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María la Real (Villamayor de los Montes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María la Real
bien de interés cultural
VillamayorDeLosMontes Aérea2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Villamayor de los Montes
Coordenadas 42°06′19″N 3°46′07″O / 42.105146, -3.768652
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Congregación cisterciense de San Bernardo
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Identificador como monumento RI-51-0007180
Año de inscripción 19 de diciembre de 1991
Sitio web oficial

El Monasterio de Santa María la Real es un antiguo edificio religioso ubicado en Villamayor de los Montes, un pueblo en la provincia de Burgos, España. Se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Lerma. Este monasterio es un lugar donde viven monjas de la Congregación cisterciense de San Bernardo, una rama de la Orden del Císter.

¿Cómo Nació el Monasterio de Santa María la Real?

Archivo:VillamayorDeLosMontes Iglesia y Monasterio
Iglesia de San Vicente

En el pueblo de Villamayor de los Montes, ya existía un monasterio desde mediados del siglo XI. Este monasterio estaba dedicado a San Vicente y era un lugar para monjes. Pertenecía a familias importantes de la época, como los Lara.

En el año 1223, un noble llamado García Fernández compró este monasterio. Su idea era hacerlo más grande para que viviera allí una comunidad de monjas cistercienses. Él quería que el monasterio estuviera dedicado a Santa María y a San Vicente.

Este nuevo monasterio se puso bajo la supervisión del importante Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos. Sin embargo, el monasterio de Villamayor de los Montes mantuvo su propia independencia en cuanto a sus reglas y propiedades. Fue inaugurado en 1228 y se mantuvo gracias a los bienes que aportó su fundador y a los permisos especiales de los reyes. La primera abadesa (la líder de las monjas) fue Mencía, una de las hijas de García Fernández. Otra de sus hijas, Mayor García, fue la priora.

¿Cómo es el Monasterio por Dentro?

Las partes principales del monasterio se construyeron siguiendo el estilo cisterciense. Este estilo es sencillo y no tiene muchas decoraciones, a diferencia de otros estilos de la época. Busca formas más simples que luego se verían en el estilo gótico. Hoy en día, se conservan el claustro y la iglesia.

El Claustro: Un Patio con Historia

El claustro es un patio interior rodeado de galerías. El de este monasterio es de estilo románico, lo que significa que es muy antiguo. Tiene una forma rectangular y cuenta con 18 por 20 arcos. Estos arcos se apoyan en columnas dobles, que tienen capiteles (la parte de arriba de la columna) con diseños de plantas muy sencillos. En las esquinas, las columnas son quíntuples, es decir, de cinco.

Un detalle muy interesante del claustro es su suelo. Fue hecho en el siglo XVI con pequeñas piedras de colores: blancas, negras y rojizas. Estas piedras forman dibujos, como figuras geométricas. En el lado sur, puedes ver una escena de caza, y en el lado oeste, hay animales, un abanderado y el escudo del monasterio.

En el claustro también se guardan algunas lápidas con inscripciones y la tapa de un sepulcro que tiene un báculo abacial (un bastón que usaban las abadesas).

La Iglesia: Un Lugar de Oración

La iglesia del monasterio es parecida a la del Monasterio de Las Huelgas, pero más pequeña. Su estilo es principalmente gótico. Tiene tres capillas en la cabecera (la parte de atrás del altar), con techos abovedados. La capilla central es más grande y tiene forma poligonal.

La iglesia parroquial del pueblo está pegada a la fachada norte del monasterio. Dentro de la iglesia, hay una sillería (asientos de madera) de estilo barroco, una figura de Dios Padre de estilo románico tardío y otra figura gótica de la Virgen.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María la Real (Villamayor de los Montes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.