robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Mezonzo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Santa Maria de Mezonzo. Vilasantar
Iglesia de Santa María de Mezonzo.

El Monasterio de Santa María de Mezonzo es un antiguo edificio religioso en España. Hoy en día, lo que queda es principalmente la iglesia de la parroquia de Santa María de Mezonzo, ubicada en el ayuntamiento de Vilasantar. Esta iglesia es un gran ejemplo del estilo románico.

Historia del Monasterio de Mezonzo

Aunque se cree que el monasterio existía desde la época del Reino suevo, el edificio que conocemos hoy fue fundado como un convento para hombres y mujeres por el abad Reterico.

¿Cuándo fue fundado el Monasterio de Mezonzo?

Hay diferentes opiniones sobre la fecha exacta de su fundación.

  • Según Antonio López Ferreiro, el monasterio fue entregado al rey astur-galaico Alfonso III el Magno en el año 870.
  • Sin embargo, Eduardo de Hinojosa y Justo Pérez de Urbel creen que la donación ocurrió el 17 de septiembre de 930. En esa fecha, el rey Alfonso IV el Monje gobernaba en León y Galicia. Esta última fecha es la más aceptada por los historiadores.

Personajes importantes y cambios en el Monasterio

Se sabe que el monasterio de Mezonzo tenía una biblioteca muy importante. Uno de sus abades más famosos fue Pedro de Mezonzo. Él llegó a ser obispo de Iria-Santiago durante las incursiones de Almanzor. A Pedro de Mezonzo se le atribuye la creación de la oración de la Salve Regina.

Más tarde, con el impulso de Bernardo de Claraval y la reforma cisterciense, el monasterio se unió a la Orden del Císter. Fue reconstruido en el siglo XII durante el auge del arte románico en Galicia. Finalmente, se convirtió en un priorato, es decir, una dependencia del monasterio benedictino de San Martín Pinario.

Arquitectura de la Iglesia de Santa María de Mezonzo

Archivo:Igrexa de Santa María de Mezonzo, Vilasantar
Fachada de la iglesia de Santa María de Mezonzo.

La iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que su interior está dividido en tres partes o naves. Cada nave tiene tres secciones y termina en un triple ábside (una parte semicircular o poligonal en el extremo del altar).

Detalles del interior de la iglesia

  • Los arcos formeros (que separan las naves) y los arcos fajones (que refuerzan la bóveda) son apuntados, es decir, tienen forma de punta.
  • Los capiteles (la parte superior de las columnas) están decorados con figuras, plantas o formas geométricas.
  • La iglesia aún conserva unas columnas de mármol muy interesantes, que probablemente son de la época sueva.
  • Los ábsides están cubiertos con bóvedas de cascarón (con forma de cuarto de esfera). Sobre el ábside central hay un rosetón (ventana circular) con forma de lóbulos.
  • Un friso (banda decorativa) recorre la parte superior de las ventanas.

Las fachadas de la iglesia

  • La fachada norte tiene una portada románica con dos arquivoltas (arcos decorados). El tímpano (espacio semicircular sobre la puerta) está liso y se apoya en ménsulas (soportes). La columna de la izquierda es de mármol y podría ser de la iglesia original.
  • En la fachada oeste, destacan los contrafuertes (muros que refuerzan la estructura) que enmarcan la portada. Esta portada tiene tres arquivoltas y una ventana con forma de embudo y arco semicircular. Algunos de los fustes (partes principales) de las columnas de la portada podrían ser de la iglesia anterior al románico.
  • Hay una espadaña (estructura con campanas) separada del edificio principal. Se cree que está sobre una parte del antiguo monasterio.
  • La fachada sur también tiene una portada románica con dos arquivoltas, también entre contrafuertes. La arquivolta interior tiene pequeños arcos y el tímpano tiene forma de tres lóbulos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Santa María de Mezonzo Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María de Mezonzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.