Monasterio de San Pedro (Villanueva) para niños
Datos para niños Monasterio de San Pedro |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Cangas de Onís | |
Localidad | Villanueva | |
Coordenadas | 43°21′59″N 5°09′05″O / 43.36638889, -5.15138889 | |
Historia del edificio | ||
El monasterio de San Pedro de Villanueva es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de Villanueva, dentro del concejo de Cangas de Onís, en Asturias, España.
Este monasterio, que perteneció a la orden de los benedictinos, es un gran ejemplo del estilo románico en Asturias. Es un lugar con mucha historia y belleza arquitectónica.
Contenido
Historia del Monasterio de San Pedro
La primera construcción religiosa en este lugar se cree que fue en la época de Alfonso I, un rey antiguo. De esa primera construcción, que era de estilo prerrománico, no queda nada hoy. Lo que vemos ahora son partes románicas y barrocas que se construyeron después.
¿Cuándo se convirtió en monasterio?
En el siglo XII, lo que era una iglesia se transformó en un monasterio. De esa época románica, aún se conservan algunos de sus muros y sus tres ábsides. Los ábsides son las partes semicirculares que sobresalen en la parte trasera de la iglesia.
¿Qué pasó con el monasterio en el siglo XX?
A finales del siglo XX, el antiguo convento benedictino fue renovado. Se convirtió en un Parador Nacional de Turismo, un tipo de hotel especial. Fue inaugurado el 8 de julio de 1998.
El monasterio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1907. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte.
La Iglesia del Monasterio
La iglesia del monasterio es, junto con el resto del edificio, uno de los ejemplos más destacados del arte románico en Asturias.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
Al principio, la iglesia tenía tres naves (espacios largos separados por columnas). Pero después de una reforma en 1775, se dejó con una sola nave y un techo de madera.
La iglesia aún conserva tres ábsides románicos, que están hechos de sillar (piedras bien talladas).
Para entrar a la iglesia, se pasa por una torre-pórtico que se construyó en 1689. La puerta principal es de finales del siglo XII. Hay otras dos puertas, una que no se usa y otra que lleva a la capilla de San Miguel.
¿Cómo son los claustros?
Cerca de la entrada de la iglesia, todavía se pueden ver los restos del claustro románico original, que es de finales del siglo XII. Un claustro es un patio rodeado de galerías.
Este claustro antiguo fue reemplazado entre 1674 y 1694 por el claustro actual, que es de estilo barroco. Este claustro tiene forma rectangular y dos pisos. El piso de abajo tiene arcos de medio punto, y el de arriba tiene arcos carpaneles (arcos más planos).
El monasterio fue abandonado en 1835 debido a un proceso llamado desamortización de Mendizábal. Después de eso, la iglesia siguió funcionando como la iglesia del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monastery of San Pedro de Villanueva Facts for Kids