robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Martín de Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Martín de Salas
Bien de interés cultural
Iglesia de San Martín de Salas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Salas
Coordenadas 43°24′31″N 6°15′38″O / 43.40861111, -6.26055556
Información religiosa
Orden Exclaustrado
Historia del edificio
Construcción Siglos VIII-IX y XV
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico

El antiguo monasterio de San Martín de Salas se encuentra en el municipio asturiano de Salas, en España. Se sabe que en esta zona existió un monasterio anterior, que data del siglo IX.

Hoy en día, se conservan doce piezas muy antiguas de este lugar. Estas piezas están guardadas en la torre del castillo de los Valdés-Salas. Son siete inscripciones (textos grabados) y cinco ventanas.

El Monasterio de San Martín de Salas

El Monasterio de San Martín de Salas es un lugar histórico en Asturias. Nos ayuda a entender cómo era la vida y el arte hace muchos siglos. Es un ejemplo importante de la arquitectura de la época.

Descubriendo las Antiguas Inscripciones

Las inscripciones son textos o dibujos grabados en piedra. Nos dan pistas sobre la historia del monasterio.

Mensajes del Pasado en Piedra

Entre las inscripciones, hay dos que recuerdan la construcción del monasterio. Una de ellas es una losa cuadrada con dibujos. El dibujo principal es una cruz con las letras griegas Alfa y Omega, que simbolizan el principio y el fin.

Alrededor de la cruz, hay una frase que era común en tiempos de la monarquía asturiana:

  • "Con esta señal se protege al piadoso, con esta señal se vence al enemigo."

También hay otra frase de la época:

  • "Pon, Señor, la señal de la salvación en esta casa, y no permitas que se acerque el ángel golpeador."

Las otras inscripciones hablan de diferentes cosas:

  • Una lista de objetos importantes del monasterio.
  • La historia de cómo se reconstruyó un templo.
  • Las dos últimas inscripciones son difíciles de entender hoy en día. Se cree que eran oraciones.

Las Ventanas Históricas del Monasterio

De las cinco ventanas que se conservan, cuatro son de un tipo llamado "tríforas". Esto significa que tienen tres aberturas separadas por dos columnas pequeñas. También tienen inscripciones grabadas.

La quinta ventana es muy diferente a las demás. Por eso, los expertos piensan que podría ser de un templo aún más antiguo que existía antes de que se construyera el primer monasterio.

La Iglesia: Un Edificio con Historia

La iglesia del monasterio fue reconstruida en el siglo XV. Luego, en el siglo XVII, se le hicieron más cambios, como añadir una espadaña. Una espadaña es una pared con aberturas donde se colocan las campanas.

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio). Sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y el techo es de madera.

Esta iglesia funcionó como la iglesia principal del pueblo hasta julio de 1896. Hoy en día, está declarada como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monasterio de San Martín de Salas Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Martín de Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.