Monasterio de Nuestra Señora de Huerta (Bliecos) para niños
Datos para niños Monasterio de Nuestra Señora de Huerta |
||
---|---|---|
Casa Prioral de San Martín de Finojosa | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Bliecos | |
Coordenadas | 41°31′33″N 2°16′35″O / 41.525857, -2.276466 | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto, edificio desacralizado | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | Cisterciense | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio (Priorato) | |
Estilo | Románico | |
El Monasterio de Nuestra Señora de Huerta, también conocido como Casa Prioral de San Martín de Finojosa, fue un monasterio de la orden cisterciense. Se encuentra en Bliecos, en la Provincia de Soria, España. Este monasterio estaba conectado con el Monasterio de Santa María de Huerta y el Monasterio de Santa María de Cántabos.
Contenido
Historia del Monasterio de Huerta
¿Cuándo se fundó el Monasterio de Huerta?
Los primeros monjes cistercienses llegaron a la provincia de Soria en el año 1144. Venían de Berdoues, en Gascuña, y estaban liderados por el Abad Rodulfo. Fundaron el Monasterio de Santa María de Cántabos en un terreno donado por Miguel Muñoz de Finojosa. Este señor era importante en la zona, dueño de Hinojosa del Campo y Bliecos.
En 1162, los monjes se mudaron a un nuevo lugar, al monasterio de Bernardos de Huerta de Ariza.
La conexión con la familia Finojosa
Eva de Hinojosa, hermana de Martín Nuñez de Finojosa y madre de Rodrigo Jiménez de Rada, heredó el Señorío de Bliecos. Rodrigo, quien creció en Bliecos, donó la casa de su familia en este lugar al Monasterio de Huerta en 1244. Así, se estableció allí una pequeña comunidad de monjes, formando un priorato que dependía del Monasterio de Huerta.
La relación con el Monasterio de Huerta ya existía desde antes. En 1228, se confirmó que la iglesia y los impuestos de la "granja de Bliecos" se entregaban a este monasterio, junto con Cántabos y Boñices.
¿Qué pasó con el monasterio en el siglo XIX?
En 1835, debido a un proceso histórico llamado la Desamortización de Mendizábal, los monjes tuvieron que abandonar el monasterio. Después de esto, el edificio se usó como ayuntamiento y casa parroquial. Finalmente, fue vendido a cuatro dueños privados.
Hoy en día, el edificio se conserva casi completo. La parte que fue la iglesia se convirtió en un almacén y un granero. La Casa Prioral, que es la parte mejor conservada, fue restaurada hace poco por el padre Florentino García, quien es de Bliecos.
Arquitectura del Monasterio de Huerta
¿Cómo es la estructura del monasterio?
Este pequeño monasterio tiene una forma especial, con tres partes o "crujías" que rodean un patio central. El lado este, que antes estaba cerrado por un muro, ahora casi ha desaparecido.
La parte sur es la Casa Prioral, la zona que está en mejor estado y que ha sido restaurada. Después de la Desamortización, se hicieron cambios en esta parte, como agrandar ventanas y balcones con marcos de ladrillo. Aún se pueden ver algunas de las aberturas originales que fueron cerradas. En la fachada que da al patio, hay un pequeño pórtico con tres arcos redondos.
La antigua iglesia o capilla
La parte norte del monasterio era la iglesia o capilla. Estuvo en buen estado hasta principios del siglo XX, cuando un incendio dañó la parte superior de sus muros en el lado este. En el lado norte, todavía se puede ver el alero original, que es la parte del tejado que sobresale, sostenido por 14 canecillos (piezas decoradas que sobresalen de la pared).
La parte trasera de la capilla ha sido muy modificada, incluso se abrió una puerta grande para vehículos. La entrada principal a la iglesia es sencilla, con un arco redondo sobre unas bases inclinadas y una pequeña cruz en relieve en la parte superior central.