Molino de Lino de Ditherington para niños
Datos para niños Molino de Lino de Ditherington(Ditherington Flax Mill) |
||
---|---|---|
Edificio listado como Grado I | ||
![]() Lado este del edificio principal, frente a St Michael's Street, en diciembre de 2018
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Shrewsbury | |
Coordenadas | 52°43′10″N 2°44′36″O / 52.7195, -2.7432 | |
Información general | ||
Usos | Estructura de fundición y hierro, con paramentos de ladrillo | |
Estilo | Edificio industrial | |
Declaración | 10 de enero de 1953 | |
Inicio | 1796 | |
Finalización | 1797 | |
Construcción | 1797 | |
Coste | 17.000 £ (incluyendo el costo del equipo del molino) | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 5 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Charles Bage | |
Promotor | John Marshall, Thomas Benyon, Benjamin Benyon | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Shropshire.
|
||
El Molino de Lino de Ditherington es un edificio histórico ubicado en Shrewsbury, Inglaterra. Es muy especial porque se considera el primer edificio del mundo construido con una estructura de hierro. Por esta razón, a veces se le llama "el abuelo de los rascacielos", aunque solo tiene cinco pisos de altura.
Su importancia fue reconocida en la década de 1950, cuando fue declarado un monumento protegido de Grado I. También se le conoce en la zona como la "Maltería" debido a un uso que tuvo más tarde.
Actualmente, el molino está siendo restaurado por la organización Historic England. El acceso al público es limitado mientras continúan los trabajos.
Contenido
Historia del Molino de Lino de Ditherington
El arquitecto de este molino fue Charles Bage. Él diseñó el edificio usando una estructura de hierro, inspirándose en las ideas del inventor William Strutt. Las columnas y las vigas de hierro fueron fabricadas en Shrewsbury por William Hazledine. La construcción del molino se realizó entre 1796 y 1797. El costo total, incluyendo la maquinaria, fue de 17.000 libras esterlinas.
¿Quién construyó el molino?
El molino fue construido para unos empresarios llamados John Marshall, Thomas Benyon y Benjamin Benyon. El arquitecto, Charles Bage, también era socio en este negocio. En 1804, la sociedad se disolvió y John Marshall se quedó con el molino. En ese momento, el molino estaba valorado en 64.000 libras esterlinas.
Otro molino grande, Castlefields Mill, fue construido por otros socios cercanos. Estos dos molinos de lino eran muy importantes para la industria de Shrewsbury en 1851. El Molino de Ditherington dejó de funcionar en 1886 y fue vendido por 3.000 libras esterlinas.
¿Cómo ayudó el diseño del molino a la construcción moderna?
Después de su uso como molino de lino, el edificio se convirtió en una maltería, por eso su nombre local. Durante este tiempo, muchas de sus ventanas fueron tapadas.
El diseño original del molino fue muy innovador. Ayudó a resolver el problema de los incendios, que eran comunes en los molinos debido a las fibras de lino en el aire. Usaron una combinación de columnas de hierro fundido y vigas de hierro que resistían el fuego. Este sistema fue el precursor de las estructuras de acero que hoy permiten construir los rascacielos modernos.
¿Qué pasó con el molino después?
Las malterías cerraron en 1987 porque los métodos de producción modernos eran más eficientes. El complejo quedó en ruinas hasta que English Heritage lo compró en 2005. En octubre de 2010, se aprobaron planes para convertir el edificio en oficinas y tiendas.
En 2015, English Heritage se dividió, y la responsabilidad de proteger el sitio pasó a Historic England. Un grupo local llamado "Friends of the Flaxmill Maltings" se encarga del centro de visitantes.
En noviembre de 2015, se abrió un nuevo centro de visitantes. La segunda fase de la restauración comenzó en junio de 2017. Esta fase incluye la restauración del molino principal y el horno. Se están reemplazando las ventanas pequeñas de la época de la maltería por ventanas más grandes, como las originales del molino de lino, para mejorar la luz natural.
Edificios del complejo
Además del molino principal, hay otros edificios importantes en el complejo que tienen valor histórico y arquitectónico:
- La casa de aprendices (Grado II*)
- La tintorería (Grado II*)
- El edificio de preparación de lino o Molino Cross (Grado I)
- El almacén de lino (Grado I)
- Los establos (Grado II)
- El horno de la maltería (Grado II)
- Los talleres y oficinas (Grado II)
Todos estos edificios están incluidos en el Registro de Patrimonio en Riesgo, lo que significa que necesitan protección y restauración.
Acceso para visitantes
El centro de visitantes, que se encuentra en el antiguo bloque de oficinas y establos, está abierto al público. Abre los sábados de noviembre a marzo, y también los viernes y domingos de abril a octubre. El acceso a otras partes del complejo es limitado debido a las obras de restauración.
La asociación "Friends of the Flaxmill Maltings" ofrece visitas guiadas gratuitas al molino durante los Heritage Open Days, que suelen ser a principios o mediados de septiembre.