Mohammad Nabi Habibi para niños
Datos para niños Mohammad Nabi Habibi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de diciembre de 1945 Varamin (Irán) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2019 Teherán (Irán) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Iraní | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Teherán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Alcalde de Teherán (1984-1987) | |
Partido político | Islamic Coalition Party | |
Mohammad Nabi Habibi fue una figura importante en la política de Irán. Nació el 19 de diciembre de 1945 en Varamin, una ciudad de Irán. Falleció el 29 de enero de 2019 en Teherán, la capital de su país. Fue conocido por su trabajo como político y también como sociólogo, que es alguien que estudia cómo funcionan las sociedades.
Contenido
¿Quién fue Mohammad Nabi Habibi?
Mohammad Nabi Habibi dedicó gran parte de su vida al servicio público en Irán. Estudió en la Universidad de Teherán, lo que le dio una base sólida para su carrera. A lo largo de los años, ocupó varios cargos importantes que le permitieron influir en el desarrollo de su país.
Su papel como alcalde de Teherán
Uno de los roles más destacados de Mohammad Nabi Habibi fue el de alcalde de Teherán. Ocupó este importante cargo durante 44 meses, desde 1983 hasta 1987. Como alcalde, fue responsable de la administración y el desarrollo de una de las ciudades más grandes y pobladas de Irán.
Liderazgo en el Partido de la Coalición Islámica
Además de su trabajo como alcalde, Mohammad Nabi Habibi fue una figura clave en el Partido de la Coalición Islámica. Desde el año 2004 y hasta su fallecimiento en 2019, fue el secretario general de este partido. En este puesto, ayudó a dirigir las actividades y decisiones del grupo político.
Su legado y fallecimiento
Mohammad Nabi Habibi dejó una huella en la política iraní. Su carrera se extendió por varias décadas, durante las cuales sirvió a su país en diferentes capacidades. Falleció a los 73 años en Teherán, a causa de un problema de salud.