robot de la enciclopedia para niños

Modelo relacional para niños

Enciclopedia para niños

El modelo relacional es una forma de organizar y manejar la información en las bases de datos. Imagina que es como un gran archivador donde todo está ordenado de manera lógica. Este modelo se basa en ideas de la lógica y las matemáticas.

Fue propuesto en 1970 por Edgar Frank Codd, un científico de IBM. Rápidamente se convirtió en una forma muy popular de trabajar con bases de datos.

La idea principal de este modelo es usar "relaciones". Piensa en estas relaciones como si fueran tablas. Cada tabla tiene filas, que se llaman "registros" o "tuplas", y columnas, que se llaman "campos" o "atributos". Por ejemplo, en una tabla de estudiantes, cada fila sería un estudiante y cada columna podría ser su nombre, edad o curso.

Hoy en día, el modelo relacional es el más usado para organizar datos y resolver problemas en el mundo real.

¿Qué ventajas tiene el modelo relacional?

Las bases de datos relacionales tienen muchas ventajas, por eso son tan populares para guardar información en aplicaciones y plataformas. Aquí te contamos algunas de las más importantes:

Seguridad y acceso controlado

Las bases de datos relacionales usan tablas con filas para guardar la información de forma segura. Estos datos están protegidos con nombres de usuario y contraseñas. Así, solo las personas autorizadas pueden ver y usar las tablas. Los creadores pueden dar acceso solo a quienes lo necesitan.

Facilidad de uso

Estas bases de datos son sencillas de usar. No necesitas hacer preguntas complicadas para encontrar la información. Si conoces el lenguaje de consulta SQL, que es un lenguaje para hablar con las bases de datos, te será muy fácil usarlas.

Rapidez en el rendimiento

Como son fáciles de usar y tienen una estructura simple, las bases de datos relacionales funcionan muy rápido. Puedes encontrar la información que buscas de forma eficiente. Esto hace que las aplicaciones que las usan funcionen muy bien.

Datos precisos y sin repeticiones

Una gran ventaja es que estas bases de datos ayudan a que la información sea muy precisa y esté bien conectada. Usan "claves" especiales para relacionar las filas entre sí. Esto significa que es muy difícil que haya datos repetidos.

Accesibilidad en todo momento

A diferencia de otros tipos de bases de datos, no necesitas una ruta específica para acceder a la información. Esto hace que sea más fácil llegar a tus datos. Además, puedes cambiar la información rápidamente, lo que ayuda a tener resultados más exactos.

Múltiples usuarios al mismo tiempo

Este es un gran beneficio: muchas personas pueden usar la base de datos al mismo tiempo. Incluso si los datos se están actualizando, varios usuarios pueden verlos sin problemas. Esto evita que la base de datos se bloquee cuando muchas personas quieren acceder.

¿Qué desventajas tiene el modelo relacional?

Aunque tienen muchas ventajas, las bases de datos relacionales también tienen algunas desventajas importantes que debemos conocer:

Costo más elevado

Debido a sus muchas ventajas, las bases de datos relacionales pueden ser más caras de usar. A veces, las empresas o usuarios necesitan comprar programas y herramientas especiales para aprovecharlas al máximo.

Posible pérdida de información por espacio

Las bases de datos relacionales tienen un espacio limitado. Si no hay suficiente espacio, no pueden guardar más datos, y esto podría causar problemas en el futuro. Es importante supervisarlas bien para evitar que se pierda información.

Necesidad de almacenamiento físico

Requieren dispositivos de almacenamiento importantes, especialmente memoria física. Esto se debe a que usan filas y columnas, y cada conjunto de datos ocupa su propio espacio. Es crucial mantener estos dispositivos físicos para que todo funcione bien.

Problemas de rendimiento con muchos datos

El rendimiento puede bajar si hay muchísimas filas y tablas. Cuando hay muchos datos, las búsquedas pueden tardar más en dar un resultado. Si la cantidad de información es muy grande, el proceso puede volverse lento.

Puede ser complejo de entender con el tiempo

Aunque al principio son fáciles de usar, si la cantidad de datos guardados crece mucho, puede volverse complicado entenderlos de forma sencilla. Esto ocurre porque todos los datos siguen una misma lógica que genera grandes conjuntos de información.

¿Cómo funciona el modelo relacional?

Archivo:Conceptos del modelo relacional
Conceptos del modelo relacional

En este modelo, toda la información se guarda en "relaciones" (tablas). Como cada relación es un conjunto de datos, el orden en que se guardan no importa. Esto es una gran ventaja porque es más fácil de entender y usar para alguien que no es experto. Puedes encontrar o guardar información usando "consultas", que son como preguntas que le haces a la base de datos.

Este modelo ve la base de datos como una colección de tablas. Cada tabla es un grupo de filas, y cada fila es un grupo de campos. Cada campo tiene un valor que describe algo del mundo real. A las filas también se les llama "tuplas" o "registros", y a las columnas se les llama "campos" o "atributos".

Para manejar la información, usamos lenguajes relacionales. Los más comunes son el Álgebra relacional y el Cálculo relacional. El Álgebra relacional te dice cómo hacer una consulta, mientras que el Cálculo relacional solo te dice qué quieres obtener.

Esquema de una base de datos

Un esquema es como el plano o la definición de la estructura de una tabla en una base de datos. Nos dice cómo se llama la tabla y qué tipo de información puede guardar. En otras palabras, el esquema contiene los "metadatos" de la relación, que son datos sobre los datos. Todo esquema tiene:

  • El nombre de la relación (su identificador).
  • El nombre de los atributos (o campos) de la relación y sus "dominios". El dominio de un atributo define qué valores están permitidos, como si es texto, números enteros, fechas, etc.

Instancias de datos

Una instancia es el contenido de una tabla en un momento específico. También podemos hablar de una instancia cuando vemos solo una parte de la información de una tabla. Por ejemplo:

  • Algunos caracteres y números (una sola columna de una sola fila).
  • Algunas o todas las filas con todas o algunas columnas.
    • Cada fila es una tupla. El número de filas se llama cardinalidad.
    • El número de columnas se llama aridad o grado.

¿Qué es una base de datos relacional?

Una base de datos relacional es un conjunto de una o más tablas organizadas en registros (filas) y campos (columnas). Estas tablas se conectan entre sí por un campo en común, que tiene las mismas características en ambas tablas (como el nombre, tipo y longitud). A este campo se le suele llamar ID, identificador o clave. Esta forma de construir bases de datos se conoce como modelo relacional.

A veces, la gente usa el término "base de datos relacional" para referirse al programa que maneja esa colección de datos. Pero el nombre correcto para ese programa es sistema gestor de base de datos relacional (SGBD) o, en inglés, relational database management system (RDBMS).

Más información

  • 12 reglas de Codd
  • Álgebra relacional
  • Bases de datos
  • Base de datos objeto-relacional
  • Base de datos relacional
  • Cálculo relacional
  • Campo (base de datos)
  • Hugh Darwen
  • Modelo de datos
  • Modelo entidad-relación
  • Registro (base de datos)
  • SQL
  • Tabla (base de datos)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Relational model Facts for Kids

kids search engine
Modelo relacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.