Prem Rawat para niños
Datos para niños Prem Rawat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de diciembre de 1957 Haridwar (India) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e india | |
Familia | ||
Padre | Hans Ji Maharaj | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filantropía y spiritual teacher | |
Años activo | desde 1966 | |
Sitio web | www.premrawat.com, tprf.org y i4joy.com | |
Prem Rawat, nacido en India, es conocido por dedicar más de cincuenta años a compartir un mensaje de paz por todo el mundo. Por esta labor, ha sido reconocido como Embajador de la Paz por varias instituciones.
También ha escrito dos libros: "Cuando el Desierto Florece" y "Escúchate". Su fundación, The Prem Rawat Foundation (TPRF), no solo ayuda a difundir su mensaje, sino que también ofrece ayuda humanitaria y cursos de Educación para la Paz (PEP).
Estos cursos han tenido un gran impacto en escuelas, prisiones, y asociaciones profesionales en más de setenta países. Han sido traducidos a treinta y seis idiomas, llegando a personas en los seis continentes.
Prem Rawat ha recibido muchos premios por su trabajo a favor de la paz. Por ejemplo, el 28 de noviembre de 2011, el Parlamento Europeo lo reconoció por su compromiso de promover la paz y la prosperidad universal.
En 2016, Prem Rawat celebró 50 años de su actividad. Comenzó a hablar en público a los 4 años, acompañando a su padre, un maestro respetado en el norte de la India. A los 13 años, viajó de India a Europa y América, y desde entonces ha dado conferencias por todo el mundo.
Contenido
Biografía de Prem Rawat
Prem Pal Singh Rawat nació en Kankhal, cerca de Haridwar (norte de India), donde pasó su infancia. Asistió a la escuela primaria católica St. Joseph's Academy en Dehradun.
A los cuatro años, comenzó a hablar en las reuniones públicas de su padre, el maestro Hans Ji Maharaj. Su padre le enseñó técnicas de meditación cuando tenía seis años.
Después de la muerte de su padre en 1966, Prem Rawat, con solo ocho años, asumió el papel de maestro. Continuó dando conferencias a estudiantes en el norte de la India.
A finales de los años sesenta, algunos jóvenes le pidieron que viajara a Occidente. Le dijeron que muchas personas allí esperaban sus enseñanzas. En 1970, varios de sus nuevos estudiantes de Occidente viajaron a India para conocerlo. Estuvieron presentes cuando él anunció en una gran reunión en Delhi su intención de llevar su mensaje a otros países.
Aprovechando sus vacaciones escolares, el 17 de junio de 1971, viajó al Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Fue entrevistado en la BBC y habló en el primer Glastonbury Festival. Allí compartió su mensaje de paz. Después de visitar París y Heidelberg (Alemania), el 17 de julio voló a Los Ángeles. Así comenzó una gira por ciudades de Estados Unidos, donde se estableció y se hizo ciudadano en 1977. Se casó con Marolyn Johnson, con quien tiene cuatro hijos.
Con el tiempo, Prem Rawat fue dejando de lado los aspectos más religiosos de la tradición india que tenía la organización de su padre. Se centró en un mensaje más universal.
Durante los años setenta, Prem Rawat siguió dando conferencias. Su trabajo empezó a ser reconocido oficialmente.
Regresó a India en octubre de 1980. Desde entonces, continúa dando conferencias y asistiendo a eventos públicos en lugares con culturas muy diferentes. Ha visitado países como India, Japón, Taiwán, Costa de Marfil y Eslovenia, además de muchos otros en América, Europa, África y el Pacífico. Muchas de estas conferencias se transmitieron por satélite durante años y luego por televisión e Internet.
Las enseñanzas de Prem Rawat
El método de Prem Rawat se basa en la necesidad natural de cada persona de encontrar una sensación de bienestar. Según él, esta plenitud se logra al dirigir la atención hacia el interior de uno mismo. Esto puede proporcionar una fuente constante de alegría y satisfacción personal. Sus enseñanzas provienen de su experiencia personal y de las conferencias que imparte.
Su método se organiza en Las llaves, una serie de videos gratuitos para quienes desean aprender las técnicas de autoconocimiento. Otros materiales escritos y en video están disponibles en Internet. Las llaves son la primera colección oficial creada por Prem Rawat.
Recientemente, se lanzó otra colección oficial llamada PEAK (Programa de Educación para la Paz y el Conocimiento), a la que se puede acceder sin costo.
El autoconocimiento como método personal
Según algunos expertos, las enseñanzas de Prem Rawat tienen sus raíces en una tradición del norte de la India. Esta tradición valoraba la búsqueda de una experiencia interior más que los rituales o las reglas.
El centro de estas enseñanzas es un proceso de autodescubrimiento. Una frase común en sus conferencias lo resume: «La paz que buscas está en tu interior». Prem Rawat dice que, a través de su método de autoconocimiento, se puede experimentar paz, alegría y satisfacción. Para lograrlo, «tienes que aprender a enfocar tu atención de afuera hacia dentro».
Él afirma que su enseñanza es universal y que «el Conocimiento no tiene nada que ver ni con la India ni con Estados Unidos». Hacia 1974, cuando se casó, comenzó a distanciarse de los modelos indios. Sus enseñanzas se interpretan de una manera más universal, sin olvidar el aspecto personal. Prem Rawat ve el autoconocimiento como un comprenderse a uno mismo, diferente de un "saber" o conocimiento científico sobre la naturaleza.
Cómo se expresa Prem Rawat
Prem Rawat no organiza sus temas de forma académica. Su lenguaje es espontáneo, cercano y no formal. Como no presenta un discurso estructurado, sus ideas no se ajustan a conceptos de verdadero/falso o bueno/malo.
Según Ole Grünbaum, Prem Rawat no habla desde una corriente filosófica o intelectual. Tampoco propone reglas morales fijas ni un estilo de vida específico. Su forma de pensar se acerca más a la belleza y a la importancia de la vida que a una moral estricta. A menudo usa la repetición, las metáforas y las comparaciones para explicar sus ideas. También cuenta historias cortas para ilustrar su mensaje.
Ideas principales
Según sus conferencias y su libro "Escúchate", Prem Rawat sitúa lo que es eterno e inmutable en una parte física de la vida. No lo ve como algo fuera de este mundo.
Habla de un lugar físico dentro del cuerpo donde se puede encontrar la paz. No es necesario renunciar al bienestar físico ni a lo material para obtener los beneficios de sus enseñanzas. No hay conflicto entre lo espiritual y lo terrenal. Sus enseñanzas tienen una dimensión humana.
Otro aspecto práctico de sus ideas es la ayuda que sus estudiantes le dan para compartir su mensaje con otras personas. Según Eva Peña, su enseñanza de la paz es práctica porque se trata de valores, no solo de ideas.
Valores que promueve
Según Andrea Ceigan, las enseñanzas de Prem Rawat pueden cambiar la forma en que las personas valoran la vida, la paz y otros conceptos relacionados.
Andrea Ceigan menciona una jerarquía de valores en el pensamiento de Prem Rawat. El deseo de plenitud es muy importante. La apreciación por la vida es incluso más importante que la paz misma.
Valores como la identidad (volver a uno mismo), la alegría y la comprensión aparecen junto con la paz. La felicidad es vista como el resultado de la paz interior y el autoconocimiento. La sencillez ayuda a encontrar la propia identidad. La ayuda mutua es importante para progresar. La "sed" se refiere al interés y la búsqueda que lleva a la persona a conocerse a sí misma. Aunque Prem Rawat se dirige a las personas de forma individual, los valores de sus enseñanzas son útiles para todos. Los valores universales de la paz personal se presentan como una forma de reducir la violencia en la sociedad.
Actividades desde el año 2000: Impacto social

Alrededor del año 2000, las actividades de Prem Rawat mostraron un cambio. El contenido de su mensaje siguió siendo el mismo, centrado en la paz individual. Sin embargo, empezó a ser invitado a dar conferencias en nuevos lugares e instituciones. También hubo un mayor impacto social de su mensaje y de la labor humanitaria de su Fundación. Según Ceigan, su mensaje de paz alcanzó una nueva dimensión por la gran cantidad de personas que escuchaban sus conferencias.
Este cambio se debe, según Ceigan, a que su público se hizo más amplio y a que la generación que lo escuchaba en India y Occidente en los años setenta había madurado y se había integrado en la sociedad. Los estudiantes de esa época tenían entre 50 y 60 años.
En sus discursos de esta época, Prem Rawat menciona una mayor responsabilidad de las personas en la tarea de la paz. Ante los miembros de Rotary Internacional, explicó su idea de éxito. Dijo que si queremos llevar la paz a los demás, debemos empezar por nosotros mismos.
En 2001, creó la TPRF (The Prem Rawat Foundation). Su objetivo es brindar ayuda humanitaria a países afectados por desastres naturales.
TPRF comenzó el "Programa de Educación para la Paz" (PEP) en 2007. Este programa consiste en una serie de talleres. Están diseñados para ayudar a las personas a descubrir sus propios recursos internos, como la fuerza, la capacidad de elegir y la esperanza. También les ayuda a encontrar la posibilidad de una paz personal. El PEP ha llamado la atención por su éxito en ayudar a personas en prisiones a no volver a cometer delitos una vez que son liberadas.
El programa ya se ha llevado a cabo en 28 prisiones de 10 países, incluyendo Australia, España, Estados Unidos, India, Irlanda, Reino Unido y Sudáfrica. En 2015, el documental sobre el PEP, 'Inside Peace', dirigido por Cynthia Fitzpatrick, ganó premios en seis festivales diferentes.
Desde 2002, se iniciaron varias ayudas humanitarias. El 12 de septiembre de 2002, Prem Rawat dio un discurso en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia. En 2003, visitó varias universidades, como Nova Southeastern en Florida, la Universidad de Colorado, Berkeley, la Universidad de Salamanca en España, Griffith en Australia y la Universidad de Harvard, entre otras. Desde principios de siglo, ha sido entrevistado en varias cadenas de televisión.
El 7 de julio de 2004, habló en el Parlamento italiano. En 2005, participó en el 60 Aniversario de la Asociación de Naciones Unidas en San Francisco. También es notable "El viaje Interior", del periodista de la CNN Burt Wolf.
Entre 2005 y 2010, continuó con sus giras anuales por Asia, América y Europa. Intensificó su labor humanitaria y social a través de los programas "Food for People" (Comida para la Gente) y el "Programa de Educación para la Paz" (PEP).
En 2009, Rawat fue nombrado "Embajador de la Paz" para la región de Basilicata en Italia. En 2010, habló en la conferencia "Palabras de Paz para Europa" en Bruselas, invitado por Gianni Pittella, Vicepresidente del Parlamento Europeo.
En 2011, volvió a hablar en Bruselas en la conferencia: "La paz y la prosperidad. Fundamentar los valores de la Unión Europea". En septiembre de 2012, recibió el premio Asia Pacific Brands Foundation Lifetime Achievement en Malasia, "por su contribución en defensa y promoción de la paz mundial".
En junio de 2014, asistió a dos eventos en Londres. En uno de ellos, ante el Parlamento del Reino Unido, presentó la Declaración de Intenciones del Parlamento Europeo de 2011: el «Compromiso de Paz». Esto fue para promover actividades locales en el Día de la Paz de las Naciones Unidas, el 21 de septiembre.
En el segundo evento, el Premio del Agua y Alimentación (The Water and Food Award, WAF) en el Westminster Hall de Londres, Prem Rawat dio el discurso de apertura. Junto con la Princesa Basma Bint Ali de Jordania, fue patrocinador de este premio. El WAF reconoce innovaciones para mejorar el medio ambiente. El premio en 2014 fue entregado a un equipo de Zimbabue.
El mensaje de Prem Rawat
El mensaje de Prem Rawat es personal y tiene un valor social. Su trabajo ha sido reconocido por personas e instituciones debido a su importancia social. En la última biografía de Rawat, escrita por Andrea Cagan, se incluyen declaraciones personales de varias personas:
- Helen Disney, presidenta de la «Asociación de la ONU» (una asociación privada).
- Laurie Salas, exvicepresidenta de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas.
- Mahendra Swarup, presidente ejecutivo de la fundación Times.
- Paul Mcdonald, director ejecutivo del Comité para el Desarrollo Económico de Australia.
- Neil Evans, empleado de comunicaciones en Microsoft Corporation.
- Fernando Mauro Trezza, presidente de la Asociación Brasileña de la Comunidad de Cadenas de Televisión.
- Prof. Ron Geaves, profesor en la Universidad de Chester.
- Manu Leopairote, director de la rama tailandesa de la APO, presidente de la Autoridad Petrolera de Tailandia.
En la solapa del libro se pueden leer más declaraciones sobre Prem Rawat:
- «Lo que me fascina del mensaje de Prem Rawat es que él habla de la posibilidad que tiene cada persona de encontrar en su interior una paz y una felicidad que no dependen de las circunstancias» (Emilio Colombo [1920], ex primer ministro de Italia [1970-1972] y expresidente de Parlamento Europeo [1977-1979].
- «Estoy profundamente impresionado por la magnitud del reconocimiento que Prem Rawat ha recibido por todo el mundo. Millones de personas han acudido a él en busca de inspiración. Ha recibido honores en muchas ciudades y se le ha invitado a hablar en algunos de los foros más prestigiosos» (S. Haribhakti, presidente de la Cámara de Comercio Mercantil de la India).
- «Durante los últimos cuarenta años ha llevado a cabo un esfuerzo constante por enseñar una lección de paz... transmite un mensaje de alegría a la sociedad y que la sociedad puede poner en práctica» (Shri Bhairon Singh Shekhawat, vicepresidente de la India).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prem Rawat Facts for Kids