Mira Lobe para niños
Datos para niños Mira Lobe |
||
---|---|---|
![]() Mira Lobe en 1990
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hilde Mirjam Rosenthal | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1913 Görlitz (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1995 Viena (Austria) |
|
Sepultura | Nuevo cementerio judío de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca e israelí | |
Familia | ||
Padres | Martin Paul Rosenthal y Nanni Berta Elsa Matzdorff | |
Cónyuge | Friedrich Lobe (m. 1940) | |
Hijos | Claudia (n. 1943) y Reinhardt (n. 1947) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y escritora de literatura infantil | |
Género | Literatura infantil | |
Sitio web | www.miralobe.at | |
Distinciones |
|
|
Mira Lobe (nacida Hilde Mirjam Rosenthal; Görlitz, 17 de septiembre de 1913 - Viena, 6 de febrero de 1995) fue una destacada escritora austríaca de literatura infantil. Sus historias han divertido y enseñado a muchos niños y jóvenes.
Escribió más de 100 libros, que han sido traducidos a varios idiomas, incluyendo el español. Algunas de sus obras más conocidas son El rey Túnix, El fantasma de palacio, La nariz de Moritz e Ingo y Drago. Sus cuentos suelen tener humor y fantasía. También se caracterizan por promover valores importantes como la tolerancia, la justicia y la defensa de los derechos de los niños y de quienes más lo necesitan.
Contenido
¿Quién fue Mira Lobe y qué la inspiró?
Mira Lobe, cuyo nombre de nacimiento era Hilde Mirjam Rosenthal, nació el 17 de septiembre de 1913 en Görlitz, una ciudad que hoy forma parte de Alemania. Creció en una familia de comerciantes que se preocupaba mucho por la justicia social. Su padre, Martin Paul Rosenthal, era socio de una empresa familiar y dirigía el coro de la sinagoga. Su madre, Nanni Berta Elsa Matzdorff, participaba en actividades artísticas y literarias.
Desde pequeña, Mira mostró un gran talento para escribir. Le encantaba redactar cuentos y ya en la escuela destacaba por su habilidad con las palabras. Sus padres le enseñaron la importancia de ser justa y de ayudar a los demás.
Sus primeros años y educación
Cuando Mira tenía 14 años, su padre falleció. Su madre se mudó a otra ciudad, y Mira se fue a vivir con la familia de un maestro en Rabenberg. En 1933, después de terminar la escuela, se mudó a Berlín para estudiar periodismo en la Universidad de Berlín.
Sin embargo, debido a las leyes de la época que impedían a las personas de origen judío estudiar en las universidades, tuvo que dejar sus estudios. Entonces, decidió aprender corte y confección en una escuela de moda. Al mismo tiempo, se unió a un grupo juvenil y aprendió hebreo.
Una nueva vida en Palestina
En 1936, Mira Lobe emigró a Palestina. Allí trabajó en diferentes oficios, como limpiadora, empleada doméstica, costurera y encuadernadora. En 1940, se casó con Friedrich Lobe, un actor y director de teatro alemán que trabajaba en el Teatro Ohel de Tel Aviv.
Tuvieron dos hijos: Claudia, nacida en 1943, y Reinhardt, nacido en 1947. Fue mientras esperaba a su primera hija cuando Mira Lobe retomó su pasión por escribir e ilustrar libros para niños. En 1948, publicó su primer libro, Insu Pu, en hebreo. Este libro, que cuenta la historia de once chicos que buscan la paz y llegan a una isla desierta, fue muy influenciado por el difícil contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Regreso a Austria y éxito literario
Tres años después, en 1951, Mira Lobe y su familia se mudaron a Viena, la capital de Austria. Su esposo había recibido una oferta de trabajo en un teatro. En Viena, Mira trabajó como asesora editorial y siguió escribiendo. Se hizo ciudadana austríaca y se unió a un partido político.
Durante este tiempo, conoció a Susi Weigel, una artista que ilustró muchos de sus libros, como El zoo se va de viaje, publicado en 1953. Mira Lobe también escribió muchos artículos para un periódico infantil llamado Unsere Zeitung.
En 1957, la familia Lobe se mudó brevemente a Berlín Oriental, pero regresaron a Viena un año después. Lamentablemente, su esposo, Friedrich Lobe, falleció en 1958. Ese mismo año, Mira Lobe recibió su primer reconocimiento importante, el Premio Nacional Austríaco de Literatura Infantil, por su libro Titi im Urwald (Titi en la jungla).
Mira Lobe también fue la guionista de una miniserie de televisión británica de 1984, La isla de los niños, que se basó en su exitoso libro Insu-Pu.
El legado de Mira Lobe
Mira Lobe falleció en Viena el 6 de febrero de 1995. Dejó una de las colecciones de obras más grandes de la literatura infantil y juvenil de Austria. Recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Ganó el Premio Nacional de Literatura Juvenil de Austria en 1958 y 1965, y también el Premio Ciudad de Viena en cuatro ocasiones (1961, 1965, 1968 y 1970). Su trabajo sigue siendo muy valorado por su creatividad y sus mensajes positivos.
Obras importantes de Mira Lobe
Aquí tienes algunos de los libros de Mira Lobe que han sido traducidos al español:
- El fantasma de palacio (1985)
- El rey Túnix (1986)
- Berni (1986)
- La nariz de Moritz (1987)
- Ingo y Drago (1987)
- Abracadabra, pata de cabra (1989)
- El lazo rojo (1990)
- La novia del bandolero (1991)
- El osito saltarín (1991)
- El problema de Enrique (1993)
- Más travesuras del fantasma de palacio (1993)
- El zoo se va de viaje (1996)
- La abuelita en el manzano (2002)
- Insu-Pu: La isla de los niños perdidos (2007)