robot de la enciclopedia para niños

Mili Porta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:MiliPorta
Mili Porta, una talentosa música gallega.

Milagros Porta Siso, conocida como Mili Porta, fue una destacada pianista, compositora y directora de orquesta y coros. Nació en La Coruña, Galicia, en 1918 y falleció en Madrid en 1971. Su vida estuvo completamente dedicada a la música, dejando una huella importante en el panorama musical español.

La increíble vida de Mili Porta

Sus primeros pasos en la música

Mili Porta empezó a tocar el piano desde muy pequeña. Demostró un gran talento, ya que aprobó la carrera de piano en el Conservatorio de Madrid cuando solo tenía 14 años. Después, continuó sus estudios de armonía y composición con maestros importantes como García de la Parra y Conrado del Campo.

A los dieciséis años, Mili ya estaba dirigiendo. Dirigió la orquesta de profesores de La Coruña en el Teatro Rosalía de Castro. Allí presentaron la zarzuela (un tipo de obra musical española) La fama del tartanero con la Agrupación Ofelia Nieto. Durante los años siguientes, Mili siguió acompañando a esta agrupación como pianista y directora.

Una carrera brillante en Madrid

Con el tiempo, Mili Porta se mudó a Madrid. Allí estrenó una opereta infantil que ella misma compuso, llamada "Malibú, los cerditos y tú". La letra de esta obra fue escrita por Fernando Navarrete Monteserin y Julio Ponte. Se presentó en el Teatro Español.

En Madrid, Mili fue nombrada Auxiliar Interina de Solfeo (una materia para aprender a leer música) en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Poco después, consiguió la plaza de Profesora Especial de Música y Declamación en el mismo centro. Al mismo tiempo, dirigía la coral Alalá de Veiga y componía canciones (llamadas lieder) como "Padrón" y piezas corales como "Pazo de Veiga".

Reconocimientos y logros importantes

Gracias a sus composiciones, sus interpretaciones y su gran trabajo como profesora e investigadora, Mili Porta recibió un importante reconocimiento. A los 34 años, le concedieron la Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Esta es una condecoración que se da a personas que han hecho contribuciones destacadas en el campo de la educación, la ciencia, la cultura o la investigación.

Mili realizó muchas actuaciones por toda España como pianista. También dirigió varias agrupaciones, como la coral Anaquiños da Terra del Centro Gallego de Madrid, el Grupo de Ópera de Madrid y el coro de voces blancas Iria Flavia, que ella misma creó. Con este último coro, dio a conocer las famosas Cantigas de Martín Codax y las de Alfonso X el Sabio.

Además, grabó varios discos, como "Airiños. Viejos Cantares de Galicia" con la agrupación Anaquiños da Terra. También participó activamente en las emisiones para América de Radio Nacional de España.

Su dedicación a la enseñanza

Mientras seguía con sus actuaciones y grabaciones, Mili Porta continuó su labor como profesora. En 1962, obtuvo por oposición la plaza de Catedrática de Solfeo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Gracias a una beca de la Fundación March, viajó por Alemania, Bélgica y Francia. Allí estudió Acústica (la ciencia del sonido) y Rítmica (el estudio del ritmo en la música). Esto le permitió mejorar aún más el nivel de sus clases y la forma en que enseñaba música.

El legado de Mili Porta

Mili Porta falleció en 1971. Tras su muerte, recibió muchos homenajes de su tierra natal, Galicia, y de sus numerosos alumnos. Dejó algunas obras sin estrenar, entre ellas una zarzuela gallega titulada A Represa e o Rio, con letra de Antón de Santiago (Nito). Esta obra se estrenó finalmente en el Teatro Colón de La Coruña el 17 de enero de 1983 y días después en la Plaza de la Quintana en Santiago de Compostela.

Véase también

kids search engine
Mili Porta para Niños. Enciclopedia Kiddle.