Miguel Otamendi para niños
Datos para niños Miguel Otamendi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Otamendi Machimbarrena | |
Nacimiento | 24 de junio de 1878 o 1877 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1958 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de caminos, canales y puertos y arquitecto | |
Miguel Otamendi Machimbarrena (nacido en San Sebastián el 24 de junio de 1877 y fallecido en Madrid el 26 de junio de 1958) fue un ingeniero muy importante en España. Se le conoce principalmente por ser uno de los creadores del Metro de Madrid a principios del siglo XX. Este proyecto, al principio, se llamó "Metropolitano Alfonso XIII".
Contenido
Miguel Otamendi: El Ingeniero del Metro de Madrid
Miguel Otamendi fue un visionario que ayudó a transformar el transporte en la capital española. Su trabajo como ingeniero fue clave para que Madrid tuviera uno de los sistemas de metro más importantes de Europa.
Sus Primeros Años y Estudios
Miguel Otamendi dejó su ciudad natal, San Sebastián, cuando era joven para estudiar en Madrid. Venía de una familia de ingenieros. En 1901, se graduó como el mejor de su promoción en Ingeniería de Caminos.
Después de terminar sus estudios en España, Miguel continuó su formación en Lieja, Bélgica. Allí asistió al prestigioso Instituto Montefiore. En 1904, le ofrecieron ser profesor de ingeniería de caminos.
Ese mismo año, fue nombrado delegado del Gobierno español. Su misión era representar a España en la Exposición Universal de Electricidad. Esta exposición se celebró en San Luis, Estados Unidos. Fue en esta ciudad donde Miguel Otamendi vio por primera vez las ventajas de un sistema de transporte subterráneo. Se dio cuenta de lo útil que sería para una ciudad grande.
La Idea del Metro Subterráneo
Al regresar a Madrid, Miguel Otamendi compartió su idea con otros ingenieros. Entre ellos estaban Antonio González Echarte, Carlos Mendoza y Alfredo Moreno. Los convenció de la necesidad de construir un ferrocarril metropolitano subterráneo.
En ese momento, el transporte principal en Madrid eran los tranvías. Otamendi creía que un metro subterráneo podría mejorar mucho el tráfico. También pensó que ayudaría a la ciudad a crecer y expandirse de forma ordenada.
¿Cómo se Construyó el Metro de Madrid?
Miguel Otamendi y sus socios prepararon el proyecto del metro. En 1914, lo presentaron al Ministerio de Fomento para pedir permiso para construirlo. La concesión, es decir, el permiso oficial, les fue concedida a finales de 1916.
Las obras para construir el Metro de Madrid comenzaron en abril de 1917. Fue un gran desafío de ingeniería para la época.
La Inauguración del Metro
El rey Alfonso XIII fue un gran apoyo para el proyecto. De hecho, fue el mayor inversor privado en la compañía del metro. Finalmente, el 17 de octubre de 1919, el Metro de Madrid abrió sus puertas. Fue un día histórico para la ciudad.