robot de la enciclopedia para niños

Miguel March para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:MMarch-alegoria oido
Alegoría del oído, una pintura de Miguel March que muestra su habilidad con los detalles y la luz.

Miguel March (alrededor de 1633-1670) fue un pintor español del estilo barroco, nacido en Valencia. Era hijo de otro pintor famoso, Esteban March, y siguió de cerca el estilo de su padre.

¿Quién fue Miguel March?

Los primeros años de un artista

No tenemos muchos documentos sobre la vida de Miguel March. Las fechas de su nacimiento y muerte son aproximadas, según lo que escribió un historiador llamado Antonio Palomino. Se sabe que en 1646 todavía era muy joven, porque así lo menciona el testamento de su madre, Esperanza Torner.

Miguel aprendió a pintar en el taller de su padre. Se dice que después de la muerte de su padre, viajó a Italia para seguir aprendiendo, pero sus pinturas no muestran la influencia de los artistas italianos de esa época. Lamentablemente, Miguel March falleció muy joven, en 1670.

Las obras de Miguel March

Miguel March pintó diferentes tipos de obras, lo que lo hacía un artista muy versátil. Aunque siguió el estilo de su padre, sus pinturas tenían más fuerza y expresión.

Pinturas de batallas y escenas religiosas

Miguel March era conocido por sus pinturas de batallas, siguiendo el estilo de su padre. También hizo muchas obras religiosas. Un ejemplo es el Paso del mar Rojo, que se encuentra en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Esta pintura muestra una gran cantidad de personas y animales, llenando todo el lienzo.

Otras de sus obras religiosas importantes son San Roque socorriendo a los apestados, que está en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta pintura es muy detallada y tiene una luz que crea un ambiente especial. También pintó la Matanza de los inocentes, que se puede ver en el museo de la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados. En esta obra, Miguel March usó pinceladas rápidas y nerviosas para mostrar la tensión de la escena.

Bodegones y alegorías: la vida en detalle

Miguel March también pintó bodegones, que son cuadros de objetos inanimados como frutas, flores o animales de caza. Lo interesante de sus bodegones es que a menudo los colocaba en paisajes abiertos, con una luz especial al atardecer. En estas obras, el paisaje es tan importante como los objetos en primer plano.

Además, creó alegorías, que son pinturas que representan ideas abstractas a través de símbolos. En el Museo de Bellas Artes de Valencia hay cuatro de sus alegorías. Tres de ellas podrían ser parte de una serie dedicada a los cinco sentidos: la Alegoría del Oído, la Alegoría del Gusto y la Alegoría de la Vista. La cuarta es una Alegoría del Tiempo, que muestra a un anciano con alas, como se representaba tradicionalmente el tiempo. Estas obras demuestran lo bueno que era Miguel March pintando detalles y usando pinceladas vibrantes, un estilo que heredó de su padre.

Una de sus obras más singulares es Milano atacando un gallinero, que ahora está en el Museo del Prado. Esta pintura es especial porque en un papel, clavado cerca de una gallina, hay unos versos firmados por el propio Miguel March.

kids search engine
Miguel March para Niños. Enciclopedia Kiddle.