robot de la enciclopedia para niños

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia, cuyo nombre de nacimiento fue Miguel Gómez de Saravia y de la Puerta, nació alrededor de 1543 en Asunción del Paraguay. Fue un comerciante y uno de los primeros habitantes que ayudaron a fundar la segunda ciudad de Buenos Aires junto a Juan de Garay. En esta nueva ciudad, se convirtió en un importante propietario de tierras y ganado. Falleció en Buenos Aires el 25 de febrero de 1606.

Datos para niños
Miguel Gómez de la Puerta
y Saravia
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Gómez Saravia y de la Puerta
Nacimiento ca. 1543
Asunción del Paraguay (de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay)
Flag of New Spain.svg Imperio español
Fallecimiento 25 de febrero de 1606
Buenos Aires (de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay)
Flag of New Spain.svg Imperio español
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres
  • Antonio Gómez de Saravia
  • Catalina de la Puerta
Cónyuge Beatriz Luyz de Figueroa y Hernández de los Reyes
Hijos [Véase: Descendencia]
Información profesional
Ocupación Comerciante, encomendero, estanciero y hacendado colonial
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires

La vida de Miguel Gómez antes de fundar Buenos Aires

Sus primeros años y familia

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia nació alrededor de 1543 en Asunción. En ese tiempo, Asunción era la capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Por haber nacido en América de padres europeos, se le conocía como un "mancebo de la tierra" o criollo.

Sus padres eran Antonio Gómez de Saravia y Catalina de la Puerta. Ambos habían nacido en España, en la región de Andalucía.

Los "mancebos de la tierra"

Los "mancebos de la tierra" eran personas nacidas en América de padres europeos. Eran el resultado de la mezcla de culturas que se dio en lugares como Asunción. Se les consideraba fuertes, curiosos y hábiles.

En 1540, se decidió que los pocos sobrevivientes de la primera fundación de Buenos Aires se trasladaran a Asunción. Esta decisión buscaba fortalecer la presencia española en la región. Con el tiempo, Asunción se convirtió en un centro importante.

Muchos europeos que llegaron a América formaron sus familias con mujeres de los pueblos originarios, como los guaraníes. De esta unión de culturas surgió una nueva población, los criollos. Estos "mancebos de la tierra" fueron clave para la fundación de nuevas ciudades.

El viaje con Juan de Garay

En 1580, Juan de Garay organizó una expedición para fundar una nueva ciudad en el lugar de la primera Buenos Aires. Ofreció tierras y otros beneficios a quienes se unieran al viaje con sus familias y pertenencias.

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia, que vivía en Asunción, decidió participar en esta expedición. Viajó con su esposa Beatriz y sus dos hijos mayores, Úrsula y Benito, quienes también habían nacido en Asunción.

La expedición partió hacia la ciudad de Santa Fe. Cincuenta hombres, junto con mujeres, niños y unos doscientos guaraníes, viajaron por los ríos en barcos y canoas. Otros dieciocho hombres llevaron ganado por tierra.

Al llegar a Santa Fe, las mujeres y los niños se quedaron allí. El resto del grupo continuó el viaje hacia el Río de la Plata.

La flotilla llegó a su destino el 29 de mayo de 1580, día de la Santísima Trinidad. Por eso, la ciudad fue llamada inicialmente "Ciudad de la Trinidad de Buenos Aires". Poco después, llegó el ganado y las carretas.

Rápidamente, se organizó la ciudad. Se designaron las primeras autoridades y se construyó una defensa con espinos. En septiembre, hubo un enfrentamiento con algunos pueblos originarios, que fueron derrotados y dispersados.

El 20 de octubre de 1580, se eligió al santo patrono de la ciudad. Días después, Garay repartió las tierras para cultivar, llamadas "chacras". El 28 de marzo de 1582, se asignaron grupos de pueblos originarios a los primeros pobladores para que trabajaran las tierras.

La vida de Miguel Gómez en la nueva Buenos Aires

Propietario de tierras y ganado

En Buenos Aires, donde nacieron sus otros siete hijos, Miguel Gómez de la Puerta y Saravia recibió tierras. Una de estas tierras, la chacra número 7, estaba al norte de la ciudad. Esta tierra sería heredada por su hija Isabel y hoy es el lugar donde se encuentra el barrio de Palermo. También recibió una estancia al sur de la ciudad.

Estas tierras eran un regalo del rey. Eran muy importantes porque permitían producir alimentos y criar ganado. Esto aseguraba el sustento de las familias y también generaba ganancias. Además, tener tierras permitía participar en el gobierno de la ciudad. Miguel Gómez fue parte del Cabildo de Buenos Aires, que era el gobierno local.

Su fallecimiento

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia falleció en Buenos Aires el 25 de febrero de 1606. Su esposa, ya viuda, hizo su testamento ese mismo año.

Su familia

Miguel Gómez de la Puerta y Saravia se casó alrededor de 1562 en Asunción con Beatriz Luyz de Figueroa y Hernández de los Reyes. Ella también había nacido en Asunción.

Tuvieron siete hijos:

  • Úrsula Gómez de Saravia (n. Asunción, ca. 1563). Se casó con Pedro de Izarra, quien fue alcalde de Buenos Aires varias veces.
  • Benito Gómez de Saravia (n. Asunción, ca. 1564 - f. Buenos Aires, 24 de enero de 1613). Se casó con Jerónima Hurtado de Mendoza y Sánchez Pedroso.
  • María Isabel Gómez de Saravia (n. Asunción, 1565 - f. Buenos Aires, 1660). Se casó con Juan Domínguez Palermo, quien dio su apellido al actual barrio de Palermo en Buenos Aires.
  • Martín Gómez de Saravia (n. Buenos Aires, ca. 1583).
  • Juan Gómez de Saravia (n. Buenos Aires, ca. 1585).
  • Beatriz Gómez de Saravia (n. Buenos Aires, ca. 1587).
  • Lucía Gómez de Saravia (n. Buenos Aires, ca. 1589 - f. Buenos Aires, 1700). Se casó con Felipe de Castro.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Gómez de la Puerta y Saravia para Niños. Enciclopedia Kiddle.