Miguel Espinosa para niños
Datos para niños Miguel Espinosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Espinosa Gironés | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1926 Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, España |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1982 Murcia (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, abogado | |
Años activo | siglo XX | |
Miguel Espinosa Gironés (nacido en Caravaca de la Cruz, España, el 4 de octubre de 1926, y fallecido en Murcia, el 1 de abril de 1982) fue un importante escritor y ensayista español. Además de su carrera literaria, trabajó en el comercio internacional y como asesor legal.
Aunque no fue muy conocido por el público en general durante su vida, Miguel Espinosa fue muy valorado por los críticos literarios y en el ámbito académico. Muchas de sus obras se publicaron años después de haber sido escritas, e incluso algunas salieron a la luz después de su fallecimiento.
Contenido
¿Qué premios ganó Miguel Espinosa?
Miguel Espinosa recibió un importante reconocimiento por su trabajo.
- En 1974, fue galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Miguel Espinosa?
Miguel Espinosa escribió varias obras importantes a lo largo de su vida. Algunas de ellas se publicaron mientras vivía, y otras, después de su muerte.
Obras publicadas en vida
- Las Grandes Etapas de la Historia Americana (Bosquejo de una Morfología de la Historia Política Norteamericana) (1957): Este libro fue reeditado más tarde con el título Reflexiones sobre Norteamérica.
- Escuela de Mandarines (1974): Esta obra le valió el Premio Ciudad de Barcelona.
- La ... falsaria (1980): Una de sus novelas publicadas en vida.
Obras publicadas después de su fallecimiento
Después de la muerte de Miguel Espinosa, se publicaron varias de sus obras que aún no habían visto la luz.
- La ... confusa (1984): Otra de sus novelas.
- ... Theologiae Tractatus (1987): Una edición que unía las dos novelas anteriores.
- Asklepios, el último griego (1985): Una obra que explora temas de la antigua Grecia.
- La fea burguesía (1990): Una novela que analiza la sociedad de su tiempo.
- Canciones y decires (2004): Una colección de textos poéticos.
- Historia del Eremita (2012): Publicada por Alfaqueque Ediciones.
- Cartas a Mercedes (2017): Una colección de cartas, también publicada por Alfaqueque Ediciones.
Obras que permanecen sin publicar
Miguel Espinosa dejó varios escritos que aún no han sido publicados.
- Prometeo encadenado
- Conversaciones con Europeus
- Gentes y estilos
- Forma y Revelación del Mundo
- Preposterius (Lenguaje filosófico)
- Cartas morales
- Falsos años
¿Qué se ha escrito sobre Miguel Espinosa?
La obra de Miguel Espinosa ha sido objeto de estudio por parte de muchos expertos. Aquí te presentamos algunos libros y trabajos académicos que analizan su legado.
Libros sobre su vida y obra
- Moraza, José Ignacio (1999), Miguel Espinosa. Poder, marginalidad y lenguaje.
- Escudero Martínez, Carmen: La literatura analítica de Miguel Espinosa. (Una aproximación a Escuela de Mandarines), Murcia, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de Murcia, 1989.
- Polo García, Victorino (ed.), Miguel Espinosa: Congreso, Murcia, Editora Regional de Murcia-V Centenario. Comisión Autónoma, 1994.
- Espinosa, Juan: Miguel Espinosa", Editorial el Eremita, colección el Candil, Murcia, 2018.
- García Jambrina, Luis, La vuelta al Logos: Introducción a la Narrativa de Miguel Espinosa, Ediciones de la Torre, 1998.
- Castillo Gallego Rubén: Palabras en el Tiempo. Miguel Espinosa y la Verdad, 2002.
- Carrión Pujante, María del Carmen: Miguel Espinosa. La mirada de la desolación. Real Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 2005.
- Cervera Salinas, Vicente – Adsuar Fernández, María Dolores - Carrión Pujante, María del Carmen (eds.): Los tratados de Espinosa. La imposible teología del burgués. Editum, 2006.
- Sánchez Bautista, Francisco: Asklepios o la Añorada Infancia de Miguel Espinosa, 2007.
Investigaciones académicas (Tesis)
Varias universidades han realizado investigaciones profundas sobre la obra de Miguel Espinosa.
- Palo Rico, Luciano (1996): El intelectual ante la sociedad: distanciamiento crítico y extrañamiento literario en la narrativa de Miguel Espinosa.
- Carrión, Carrión Pujante, María del Carmen (2001): La mirada fenomenológica de Miguel Espinosa.
- Durán, Jaime: Miguel Espinosa y Camilo José Cela : dos clásicos contemporáneos, University of Temple. Editado por la Biblioteca Virtual Cervantes.
- Martínez Peña, María del Carmen (2017): Intertextualidad en la obra narrativa de Miguel Espinosa. De Escuela de mandarines a ... , Universidad de Sevilla - España.