Miguel Argaya Roca para niños
Datos para niños Miguel Argaya Roca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1960 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor, historiador y poeta | |
Género | Poesía | |
Miguel Argaya Roca es un escritor, historiador y poeta español, nacido en Valencia el 14 de abril de 1960. Es conocido por sus trabajos en poesía y por sus investigaciones sobre la historia de España.
Contenido
¿Quién es Miguel Argaya Roca?
Miguel Argaya Roca estudió la carrera de Historia en su ciudad natal, Valencia. Allí conoció a varios poetas de diferentes edades, como Ricardo Bellveser y Vicente Gallego.
Su vida como profesor
En 1987, Miguel Argaya se mudó a Talavera de la Reina. En esta ciudad, trabajó como profesor. Enseñó asignaturas como Historia, Literatura Universal, Geografía y Filosofía. Dio clases en el colegio Santa María del Prado y en el colegio de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora.
Su trabajo en revistas literarias
Miguel Argaya también ha participado en la creación de revistas. En 1989, fundó la revista Omarambo, que se publicó hasta 1992. Más tarde, en 1998, creó la revista Norma. Revista de poesía y pensamiento junto a Jaime Olmedo. Dirigió esta revista hasta el año 2002.
Su familia
Miguel Argaya Roca es el padre de Belén Argaya, quien también es escritora. Ella se dedica a la literatura infantil, creando historias para los más pequeños.
Sus Obras Literarias
Miguel Argaya Roca ha publicado varias colecciones de poesía a lo largo de su carrera. Su primer libro de poemas, Elementos para un análisis específico de los poblamientos indígenas, salió en 1987.
Libros de poesía destacados
Algunas de sus obras poéticas más conocidas incluyen:
- Luces de gálibo (1990)
- Geometría de las cosas irregulares (1992)
- Carta triste a Jorge (1993)
- Curso, caudal y fuentes del Omarambo (1997)
- Laberinto de derrotas y derivas (1999)
- Pregón de trascendencias (2000)
- La Ciudad El Deshielo La Palabra (2007)
- Práctica del amor platónico (2017)
Su Trabajo como Historiador
Además de su faceta como poeta, Miguel Argaya Roca es un reconocido historiador. Ha escrito varios estudios sobre la historia de España.
Investigaciones históricas importantes
Entre sus trabajos como historiador, destacan:
- Entre lo espontáneo y lo difícil (Apuntes para una revisión de lo ético en el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera) (1996)
- Los viejos postulados de la Nueva Derecha (1998)
- Los fundamentos de la Falange (2000)
- Historia de los falangistas en el franquismo (2003)
También ha colaborado con la Real Academia de la Historia. Para su Diccionario Biográfico Español, escribió cerca de cincuenta entradas sobre personas importantes en la historia de España.
Su visión de la historia de España
En 2006, publicó el libro La España por venir. En esta obra, Miguel Argaya Roca ofrece su propia interpretación de la historia de España.
Premios y Reconocimientos
El trabajo de Miguel Argaya Roca ha sido reconocido con varios premios importantes.
Premios de poesía
- En 1989, ganó el premio Rey Juan Carlos por su obra Luces de gálibo.
- En 1991, recibió un accésit (un reconocimiento especial) del premio Adonais por su libro Geometría de las cosas irregulares.
- En el año 2000, obtuvo el premio Luys Santa Marina-Ciudad de Cieza.