Migración pendular para niños
El término migración pendular o movilidad pendular se refiere a los viajes que una persona hace desde su casa hasta su lugar de trabajo, estudio o para comprar cosas, y luego regresa a su casa el mismo día. Estos viajes son diarios y se hacen más fáciles gracias al transporte público.
Al principio, este tipo de movimiento era común en el comercio ambulante, donde los comerciantes viajaban a un lugar y volvían a su residencia, a veces en el mismo día o después de varios días o semanas. Hoy en día, la migración pendular es más común dentro de una misma ciudad, es decir, son movimientos que ocurren dentro de la misma área urbana.
La migración pendular no significa que la persona cambie de casa de forma permanente. Su característica principal es que la persona siempre vuelve a su hogar original el mismo día. Si el viaje se extendiera por más tiempo, podría convertirse en una migración temporal.
Contenido
¿Cómo Surgió la Migración Pendular?
Con la Revolución industrial y el crecimiento de las ciudades, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades buscando trabajo. Este gran movimiento de personas hizo que la Geografía, como ciencia social, empezara a estudiar estos desplazamientos.
Con el tiempo, el desarrollo de las ciudades trajo un nuevo desafío: la movilidad urbana. Esto incluye los movimientos dentro de la ciudad y en sus alrededores. Aquí es donde la migración pendular se hizo muy importante.
Aunque al principio estos viajes eran principalmente por trabajo, hoy en día la migración pendular también incluye los desplazamientos por motivos de estudio, para ver amigos o familiares, para divertirse o para comprar productos y servicios. Lo que hace que sea "pendular" es que la persona siempre regresa a su lugar de origen el mismo día.
¿Qué Características Tiene la Migración Pendular?
Las migraciones pendulares tienen características especiales que las diferencian:
- Son movimientos que se repiten, como ir a la escuela o a la universidad todos los días.
- Su duración está limitada al tiempo de la actividad que se va a realizar (trabajo, estudio, compras) más el tiempo de viaje de ida y vuelta.
- Estos viajes se hacen solo para cumplir con esas actividades. No implican cambiar de actividades ni quedarse más tiempo. Si el tiempo se extiende a más de un día, ya no es migración pendular, sino temporal.
- La migración pendular no cambia la cantidad de personas que viven en un lugar de forma permanente, porque el movimiento es temporal y la persona siempre regresa a su casa.
- Como la persona regresa a diario a su hogar, los problemas que pueden surgir de este tipo de migración son temporales, mientras dura el viaje. Sin embargo, la rutina diaria puede causar cansancio a largo plazo.
- Los medios de transporte son clave para la migración pendular, ya que permiten ir y volver en un solo día. Gracias a la evolución del transporte, esta práctica es cada vez más común y se ha vuelto parte de la vida diaria.
¿Qué Desafíos Enfrentan las Personas?
Hacer un viaje pendular todos los días puede afectar la vida de las personas, especialmente en las grandes ciudades. En estos lugares, es común que el viaje no sea tranquilo y pueda presentar algunos desafíos:
- El tiempo que se pasa viajando puede reducir el tiempo para estar con la familia o para descansar.
- El dinero que se gasta en transporte puede ser cada vez mayor, lo que afecta el presupuesto familiar.
- El cansancio y la fatiga durante las horas de mayor tráfico, al ir o al volver del trabajo, pueden afectar el rendimiento de la persona.
- Pueden surgir problemas de salud, como el contagio de enfermedades virales en ciertas épocas del año, al estar en contacto con muchas personas. También puede haber problemas por la contaminación debido al exceso de tráfico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Commuting Facts for Kids