Michel Sleiman para niños
Datos para niños Michel Sleimanميشال سليمان |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Libanesa |
||
25 de mayo de 2008-25 de mayo de 2014 | ||
Primer ministro | Fouad Siniora Saad Hariri Najib Mikati |
|
Predecesor | Émile Lahoud | |
Sucesor | Tamam Salam | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Michel Sleiman | |
Nombre en árabe | ميشال سليمان | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Libanés | |
Religión | Católico Maronita | |
Familia | ||
Cónyuge | Wafaa Sleiman | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Libanesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Rama militar | Fuerzas Armadas del Líbano | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil libanesa | |
Sitio web | www.presidency.gov.lb | |
Michel Sleiman o Suleiman (en árabe ميشال سليمان) es un militar y político libanés. Nació en Amsheet el 21 de noviembre de 1948. Antes de ser presidente, fue el comandante de las Fuerzas Armadas Libanesas desde 1998 hasta 2008. Fue elegido Presidente de la República por el Parlamento del Líbano el 25 de mayo de 2008.
Contenido
¿Quién es Michel Sleiman?
Michel Sleiman nació en Amsheet, Líbano, en una familia cristiana maronita. Se unió a las Fuerzas Armadas Libanesas en 1967. Se graduó de la academia militar como segundo teniente en 1970. También estudió Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad Libanesa.
La carrera militar de Sleiman
Durante su tiempo en el ejército, Michel Sleiman ocupó varios puestos importantes.
Ascenso en el ejército
Comenzó como líder de un grupo de soldados de infantería. Luego, se convirtió en comandante de un batallón. También fue instructor en la Academia Militar y en la Escuela de Suboficiales.
Entre 1990 y 1991, fue el Jefe de la Sección de Inteligencia del Monte Líbano. Después, fue Secretario General del Estado Mayor del Ejército hasta 1993.
Comandante de brigada
Desde 1993 hasta 1996, fue comandante de la 11.ª Brigada de Infantería. Durante este tiempo, hubo enfrentamientos con fuerzas en el valle occidental de Beqaa y el sur del Líbano.
En 1996, fue nombrado comandante de la VI Brigada de Infantería. Ocupó este cargo hasta 1998, cuando se convirtió en comandante de todas las Fuerzas Armadas. Fue elegido para este puesto a pesar de que había otros oficiales con más experiencia.
El conflicto de Nahr al-Bared (2007)
En mayo de 2007, el ejército libanés se enfrentó a un grupo terrorista llamado Fatah al-Islam. Este grupo estaba en el campo de refugiados de Nahr al-Bared, en el norte del Líbano.
El conflicto duró hasta septiembre de 2007. El ejército libanés logró tomar el control del campo y derrotar al grupo. Fue un conflicto difícil, donde muchos soldados y civiles perdieron la vida. Sleiman manejó la situación con mucho cuidado para proteger a los ciudadanos y a los refugiados.
La crisis de mayo de 2008
En mayo de 2008, hubo una crisis política en el Líbano. Algunos grupos anunciaron que ciertas decisiones del gobierno eran como una "declaración de guerra". Esto llevó a enfrentamientos en todo el país.
Los combates duraron varios días. Michel Sleiman propuso que el gobierno anulara sus decisiones, lo cual ayudó a detener los enfrentamientos. Algunas personas lo criticaron porque el ejército no intervino directamente en los combates. Sin embargo, otros defendieron su decisión, diciendo que era la única forma de mantener unido al ejército y evitar una guerra civil.
¿Cómo fue elegido presidente?
El 23 de noviembre de 2007, el mandato del presidente anterior, Émile Lahoud, terminó. En ese momento, los partidos políticos del Líbano estaban muy divididos. No se ponían de acuerdo sobre quién debía ser el siguiente presidente.
Búsqueda de un candidato unificador
Se propusieron varios nombres para la presidencia. Pero pronto se hizo claro que solo un candidato independiente sería aceptable para todos. Michel Sleiman fue visto como el único candidato posible que podía unir a las diferentes partes.
Sin embargo, su elección no podía ocurrir hasta que se resolvieran algunos desacuerdos importantes. Estos incluían cómo se formaría un gobierno y qué leyes electorales se usarían para las próximas elecciones.
El acuerdo de Doha
Estas dificultades se resolvieron finalmente en unas negociaciones que tuvieron lugar en Doha, Catar, en mayo de 2008. En estas reuniones, representantes de todos los partidos políticos importantes del Líbano acordaron que Sleiman sería el candidato preferido para la presidencia.
La votación en el Parlamento
Finalmente, la votación se llevó a cabo en el Parlamento el 25 de mayo de 2008. Michel Sleiman fue elegido con 118 votos de 127. El Parlamento libanés no se había reunido en 18 meses debido a la crisis política.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michel Suleiman Facts for Kids