Michael Smith (químico) para niños
Datos para niños Michael Smith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1932 Blackpool (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 2000 Vancouver (Canadá) |
|
Nacionalidad | canadiense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Mánchester | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Oligonucleótidos, estudios proteicos y mutagénesis | |
Empleador | Universidad de Columbia Británica | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1993) | |
Michael Smith (nacido el 26 de abril de 1932 en Blackpool, Inglaterra, y fallecido el 4 de octubre de 2000 en Vancouver, Canadá) fue un destacado químico y bioquímico. Fue profesor universitario y de origen inglés, pero se nacionalizó canadiense. En 1993, recibió el prestigioso Premio Nobel de Química por sus importantes descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Michael Smith?
Michael Smith fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funciona el ADN y las proteínas. Sus investigaciones fueron muy importantes para la biología y la medicina. Gracias a su trabajo, hoy podemos estudiar y modificar el ADN de formas que antes eran imposibles.
Primeros años y educación
Michael Smith nació en Inglaterra en 1932. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió química en la Universidad de Mánchester, una reconocida universidad en Inglaterra. Allí, completó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1956. Un doctorado es el grado académico más alto que se puede conseguir en una universidad.
Su carrera como investigador y profesor
Después de terminar sus estudios, Michael Smith se mudó a Canadá. Allí trabajó en el Laboratorio de Har Gobind Khorana, en la Universidad de Columbia Británica. Más tarde, también enseñó en la Universidad de Wisconsin en los Estados Unidos. Finalmente, regresó a la Universidad de la Columbia Británica. En esta universidad, llegó a ser el director del Laboratorio de Biotecnología.
¿Qué descubrió Michael Smith?
Michael Smith estaba muy interesado en el ADN, que es como el "libro de instrucciones" de todos los seres vivos. Quería encontrar una manera de cambiar partes específicas de este "libro". Su objetivo era modificar el ADN en puntos exactos para así poder cambiar las propiedades de las proteínas. Las proteínas son como las "máquinas" que hacen funcionar a las células.
La mutagénesis dirigida
El método que desarrolló Michael Smith se conoce como mutagénesis dirigida. Imagina que el ADN es una frase muy larga. Con la mutagénesis dirigida, los científicos pueden cambiar una sola "letra" o "palabra" en esa frase. Esto permite estudiar qué pasa cuando una parte del ADN cambia. También ayuda a crear proteínas con nuevas características.
¿Por qué es importante la mutagénesis dirigida?
Este descubrimiento fue revolucionario. Permitió a los científicos entender mejor cómo funcionan las enfermedades. También abrió la puerta a la creación de nuevas medicinas y tratamientos. Por ejemplo, se puede usar para mejorar plantas o para producir proteínas útiles en la industria.
El Premio Nobel de Química
En 1993, Michael Smith fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Lo recibió por su trabajo en el desarrollo de la mutagénesis dirigida. Este premio lo compartió con otro científico, Kary B. Mullis. Mullis fue premiado por inventar la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR), otra técnica muy importante para estudiar el ADN.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michael Smith (chemist) Facts for Kids