robot de la enciclopedia para niños

Michael Rosbash para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michael Rosbash
Michael Rosbash EM1B8756 (38847326642).jpg
Michael Rosbash en 2017
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1944
Kansas City (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Sheldon Penman
Información profesional
Ocupación Genetista y profesor universitario
Área Genética
Empleador Universidad Brandeis
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (2007)
  • Premio Gruber de Neurociencia (2009)
  • Premio Louisa Gross Horwitz (2011)
  • Premio Internacional Gairdner de Canadá (2012)
  • Premio Massry (2012)
  • Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina (2013)
  • Premio Nobel en Fisiología o Medicina (2017)

Michael Rosbash es un científico estadounidense nacido el 7 de marzo de 1944 en Kansas City, Estados Unidos. Es conocido por sus importantes descubrimientos sobre cómo funcionan los relojes biológicos en los seres vivos.

Trabaja como profesor en la Universidad Brandeis y también es investigador en el Instituto Médico Howard Hughes. En 2017, recibió el prestigioso Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con sus colegas Jeffrey C. Hall y Michael W. Young. Este premio fue por su investigación sobre los ritmos diarios de los seres vivos.

¿Quién es Michael Rosbash?

Michael Rosbash es un genetista y cronobiólogo. Un genetista estudia los genes y la herencia. Un cronobiólogo investiga los ritmos de tiempo en los seres vivos. Su trabajo ha sido clave para entender cómo los seres vivos se adaptan a los ciclos del día y la noche.

Estudió en el Instituto de Tecnología de California. Luego, obtuvo su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1974, ha sido profesor en la Universidad Brandeis.

¿Qué son los relojes biológicos?

Todos los seres vivos, desde las plantas hasta los animales y los humanos, tienen un "reloj interno". Este reloj les ayuda a saber qué hora del día es. Se le llama reloj biológico o ritmo circadiano. La palabra "circadiano" viene del latín y significa "alrededor de un día".

El ritmo de nuestro cuerpo

Este reloj interno controla muchas funciones de nuestro cuerpo. Por ejemplo, nos dice cuándo dormir y cuándo despertar. También influye en nuestra temperatura corporal. Afecta nuestro estado de ánimo y nuestros niveles de energía. Es como un director de orquesta para nuestro cuerpo.

Cuando viajamos a otro país con una hora diferente, nuestro reloj interno se desajusta. Esto nos hace sentir cansados o con sueño en momentos extraños. A esto se le llama "jet lag".

Descubriendo el secreto en las moscas de la fruta

Michael Rosbash y sus colegas, Jeffrey C. Hall y Michael W. Young, querían entender cómo funcionaba este reloj. Para ello, eligieron un animal muy pequeño: la mosca de la fruta, conocida como Drosophila melanogaster.

Las moscas de la fruta son ideales para la investigación. Son fáciles de criar y tienen un ciclo de vida corto. Además, sus genes son similares a los de otros animales, incluidos los humanos.

El gen "period" y su proteína

En 1984, los tres científicos lograron un gran avance. Descubrieron un gen en las moscas de la fruta al que llamaron "period". Este gen produce una proteína que se acumula en las células durante la noche. Luego, se descompone durante el día.

Descubrieron que los niveles de esta proteína suben y bajan en un ciclo de 24 horas. Este ciclo coincide con el ritmo del día y la noche. Demostraron que este gen y su proteína son esenciales para que el reloj biológico funcione correctamente.

¿Por qué es importante esta investigación?

El descubrimiento del gen "period" fue un gran paso. Ayudó a entender cómo los relojes biológicos funcionan a nivel molecular. Es decir, cómo los genes y las proteínas controlan estos ritmos.

Esta investigación no solo es importante para las moscas. También nos ayuda a entender los relojes biológicos en los humanos. Saber cómo funcionan estos relojes es clave para nuestra salud.

Reconocimiento mundial: El Premio Nobel

Por sus descubrimientos, Michael Rosbash, Jeffrey C. Hall y Michael W. Young recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2017. Este premio es uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de la ciencia. Su trabajo ha abierto nuevas puertas para investigar enfermedades. También ayuda a entender cómo los problemas en nuestro reloj biológico pueden afectar nuestra salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael Rosbash Facts for Kids

kids search engine
Michael Rosbash para Niños. Enciclopedia Kiddle.