robot de la enciclopedia para niños

Mesociclón para niños

Enciclopedia para niños

Un mesociclón es un gran remolino de aire que gira dentro de una tormenta fuerte. Imagina una columna de aire que sube y gira sobre sí misma, como un tornado, pero mucho más grande. Estos remolinos suelen tener entre 2 y 10 kilómetros de ancho. Son una parte clave de las tormentas más intensas, especialmente las llamadas supercélulas, y pueden producir vientos muy fuertes, granizo grande y, a veces, tornados.

Los mesociclones giran en la misma dirección que los sistemas de baja presión en el hemisferio donde se encuentran. Por ejemplo, en el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Cómo se detecta un mesociclón?

Archivo:Kansas 2003 tornado radar
Ecos en garfio formándose y disipándose cerca de Kansas City, Estados Unidos.

La mejor forma de saber si hay un mesociclón es usando un radar meteorológico. Estos radares pueden ver cómo se mueve el aire dentro de una tormenta. Cuando un radar detecta un mesociclón, a menudo se ve un patrón especial llamado "eco en garfio". Este patrón parece un gancho en la imagen del radar y es una señal de que la tormenta está girando con fuerza.

A veces, la presencia de un tornado es una pista de que un mesociclón está activo, ya que los tornados suelen nacer de ellos.

¿Cómo se forma un mesociclón?

Archivo:Meso-1
La cizalladura vertical (rojo) hace que el aire gire (verde).
Archivo:Meso-2
La corriente ascendente (azul) inclina el aire que gira hacia arriba.
Archivo:Meso-3
La corriente ascendente comienza a rotar.

Los científicos creen que los mesociclones se forman por un fenómeno llamado "cizalladura del viento". Esto ocurre cuando la velocidad o la dirección del viento cambian mucho a diferentes alturas. Piensa en el aire de la parte baja de la atmósfera girando como si fueran tubos invisibles acostados en el suelo.

Luego, la corriente de aire que sube dentro de la tormenta (llamada corriente ascendente) se acerca a estos tubos de aire que giran. Esta corriente ascendente los inclina, haciendo que los tubos se pongan de pie. Así, el aire que sube empieza a girar como una columna vertical, formando el mesociclón.

Cuando esta corriente ascendente gira, puede hacer que se forme una nube de pared. Esta es una capa de nubes que desciende del mesociclón. A medida que la nube de pared baja y se estrecha, puede aparecer una nube en forma de embudo en su centro. Este es el primer paso para que se forme un tornado.

¿Cómo se relaciona con los tornados?

Se piensa que la presencia de un mesociclón es fundamental para que se formen tornados fuertes. Los tornados suelen aparecer cuando el mesociclón está en su punto más intenso. El mesociclón actúa como el "motor" que impulsa el aire hacia arriba con mucha fuerza, creando las condiciones necesarias para que se forme un tornado cerca del suelo.

Si la tormenta sigue recibiendo aire cálido y húmedo, el mesociclón puede mantener su fuerza y, por lo tanto, la posibilidad de que se formen tornados durante un tiempo. Si el suministro de aire cálido se detiene, la tormenta pierde energía y el mesociclón se debilita, haciendo que el tornado se disipe.

Véase también

kids search engine
Mesociclón para Niños. Enciclopedia Kiddle.