Mercado de Abastos de Pontevedra para niños
El Mercado de Abastos de Pontevedra es un mercado cubierto muy importante en la ciudad de Pontevedra, España. Se encuentra en la parte noreste del casco antiguo, muy cerca del puente del Burgo. Este mercado, que domina la orilla del río Lérez, abrió sus puertas en 1948. Es un lugar donde se venden muchos productos frescos y es un punto de encuentro para los habitantes de la ciudad.
Datos para niños Mercado de Abastos de Pontevedra |
||
---|---|---|
![]() Fachada norte del Mercado de Abastos de Pontevedra
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Pontevedra, ![]() |
|
Dirección | Calle de la Sierra, 5 | |
Coordenadas | 42°26′03″N 8°38′37″O / 42.43425, -8.6436388888889 | |
Información general | ||
Usos | Mercado | |
Estilo | Arquitectura tradicional gallega | |
Inicio | 1945 | |
Finalización | 1948 | |
Construcción | 1948 | |
Inauguración | 20 de enero de 1948 | |
Remodelación | 2003 | |
Propietario | Ayuntamiento de Pontevedra | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 5055 m2 (espacio de venta) 6884 m2 (almacén-estacionamiento subterráneo) |
|
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Emilio Quiroga Losada (1948) César Portela (remodelación de 2003) |
|
https://www.ponteabastos.com/ | ||
Contenido
¿Cómo ha evolucionado el Mercado de Abastos de Pontevedra?
Desde la Edad Media, las plazas del casco antiguo de Pontevedra eran lugares donde se vendían productos. Por ejemplo, en la plaza de Teucro se vendía pan y leche. En la plaza de la Verdura, se encontraban verduras, frutas y pescado.
El primer mercado cubierto de Pontevedra
En la década de 1880, la ciudad necesitaba un mercado cubierto. Esto era importante para la comodidad y la higiene. En 1885, se aprobó el proyecto de un nuevo mercado. Fue diseñado por el arquitecto municipal Alejandro Sesmero.
Este primer mercado cubierto se inauguró el 15 de agosto de 1886. Estaba junto al puente del Burgo, donde antes había una cárcel. Tenía una planta baja y una fachada larga que daba al río Lérez. Dentro, había mostradores de mármol y ventiladores de hierro. El techo era una mezcla de hierro y madera.
La construcción del mercado actual
El primer mercado cubierto fue demolido en la década de 1940. Esto se hizo para construir un mercado más grande y moderno. El nuevo edificio se levantó en la calle Sierra, donde antes estaba el antiguo matadero.
El proyecto del mercado actual fue presentado en mayo de 1942. Los arquitectos fueron Emilio Quiroga Losada y José Barreiro Vázquez. La construcción comenzó en 1945. Mientras se construía, los vendedores usaban puestos temporales cerca del puente del Burgo. El nuevo mercado, con dos plantas, se inauguró el 20 de enero de 1948.
La gran renovación del Mercado de Abastos
En la década de 1990, se vio que el mercado de 1948 necesitaba una renovación completa. Se quería modernizarlo para las nuevas necesidades. En 1999, se construyó un mercado provisional. Este estaba frente al pabellón municipal de deportes.
En el año 2000, el mercado de 1948 fue desmontado pieza a pieza. Luego, se reconstruyó completamente renovado en el mismo lugar. Esta reforma fue dirigida por el arquitecto César Portela. El mercado renovado se inauguró el 10 de octubre de 2003. La renovación buscaba que el edificio tuviera más espacio y luz. También se construyó un aparcamiento subterráneo de dos plantas.
Innovaciones recientes en el mercado
En 2019, la primera planta del mercado fue transformada. Se creó una zona gastronómica llamada Gastroespazo. Se inauguró el 22 de agosto de 2019. Aquí hay puestos de comida dedicados a la merluza, el pulpo, los mejillones y la cocina tradicional gallega. Los visitantes pueden comprar productos frescos en el mercado y pedir que los cocinen en el Gastroespazo.
Desde octubre de 2020, el mercado también tiene una página web. Se llama ponteabastos.com. A través de ella, se pueden comprar los productos del mercado por internet.
¿Cómo es el Mercado de Abastos de Pontevedra?
El mercado es un edificio hecho de granito. Tiene dos pisos y una forma rectangular. Su estilo es el de la arquitectura tradicional gallega. Cuenta con columnas, arcos y soportales (pasillos cubiertos). La parte central del edificio se parece a una basílica.
Detalles de su arquitectura
Las dos fachadas principales tienen tres arcos de medio punto. La fachada principal tiene tres arcos grandes en la planta baja. Estos arcos dan acceso al edificio. A cada lado, hay cinco arcos más pequeños con tiendas.
En la planta superior, la parte central de la fachada tiene tres ventanas grandes y semicirculares. La ventana del medio es la más grande. A los lados, hay ventanas rectangulares con balcones. La parte central de ambas fachadas tiene frontones en la parte superior. También tiene columnas en los dos soportes centrales. El arco central es más alto que los de los lados. El edificio tiene dos tejados con cumbreras separadas.
En la fachada norte, los lados tienen tres ventanas semicirculares. Entre ellas, hay cuatro ojos de buey (ventanas redondas). En el primer piso, hay ventanas sin balcones.
El interior del mercado
La entrada principal lleva a una gran escalera central de piedra. Esta escalera sube a la primera planta. La escalera termina en un balcón en el primer piso. Debajo de la escalera, hay un pasaje con tres arcos. El arco central es el más grande. Estos arcos facilitan el paso a los puestos de venta. El interior del mercado tiene dos grandes patios centrales rectangulares. Estos patios tienen balcones en el primer piso y arcos en la planta baja.
En 2014, el mercado tenía 367 puntos de venta. Después de la reforma de 2019, ahora tiene 214 puestos para pescados, mariscos, frutas y verduras. También hay 30 puestos interiores para carne. Además, hay 19 puestos exteriores bajo los soportales. Estos venden ropa, periódicos o bisutería. En la planta baja, también hay vendedores de flores.
El mercado también es la sede de la lonja de Pontevedra. Aquí se realizan subastas de pescado y marisco.
Desde 2002, el mercado cuenta con un aparcamiento subterráneo de dos plantas. Este aparcamiento tiene 208 plazas y también sirve al casco antiguo de la ciudad.
¿Qué elementos culturales se encuentran en el Mercado de Abastos?
Durante la reforma del mercado, se encontraron restos de la muralla medieval de la ciudad. Estos restos estaban cerca, en la calle Sierra.
El 25 de noviembre de 2009, se inauguró una escultura frente a la entrada principal del mercado. Se llama Mujer con gallinas y fue creada por la artista Cuqui Piñeiro. La escultura muestra a una mujer alimentando a cuatro gallinas y un gallo. Es un homenaje a las mujeres de Galicia y a las vendedoras del mercado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mercado central de Pontevedra Facts for Kids
- Centro histórico de Pontevedra
- Mujer con gallinas
- Muralla de Pontevedra
- Puente del Burgo
- Avenida de Buenos Aires
- Arquitectura de Pontevedra
- Economía de Pontevedra