Menonitas en Perú para niños
Datos para niños Menonitas en Perú |
||
---|---|---|
![]() La amazonia peruana, en la zona oriental del país.
|
||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen |
![]() |
|
Cultura | ||
Idiomas | plautdietsch, alemán, español | |
Religiones | Anabaptismo | |
Principales asentamientos | ||
Huánuco y Loreto | ||
Los menonitas en Perú son un grupo de personas que siguen una fe cristiana específica. En Perú, existen dos tipos principales de menonitas. Un grupo está formado por peruanos que han adoptado la fe menonita. El otro grupo son menonitas de origen alemán que mantienen sus propias costumbres y tradiciones.
Los menonitas peruanos hablan español y algunos son de comunidades amazónicas, como los Ashánincas. Su forma de vida es similar a la de otros grupos cristianos en Perú.
Los menonitas de origen alemán, que llegaron a Perú a partir de 2015, tienen un estilo de vida muy tradicional. Hablan un idioma llamado Plautdietsch y viven en comunidades separadas, conocidas como colonias. Estas comunidades buscan lugares tranquilos y alejados para vivir según sus costumbres. A menudo compran grandes extensiones de tierra para sus actividades agrícolas.
Los Menonitas en Perú: Una Comunidad con Historia
Los menonitas son un grupo religioso con una larga historia. En Perú, su presencia se ha desarrollado de diferentes maneras a lo largo del tiempo.
¿Quiénes son los Menonitas en Perú?
Como mencionamos, hay dos grupos principales de menonitas en el país. Cada uno tiene sus propias características y formas de vida.
Menonitas de Origen Alemán: Tradición y Vida en Colonias
Estos menonitas son descendientes de comunidades alemanas que se establecieron en otros países antes de llegar a Perú. Vienen principalmente de Bolivia y Belice. Su vida se centra en sus colonias, donde cultivan la tierra y mantienen sus tradiciones.
Sus propiedades suelen ser grandes, superando las 20 hectáreas. Esto contrasta con la mayoría de los agricultores peruanos, que tienen parcelas más pequeñas, de 5 a 10 hectáreas. En 2012, casi el 80% de los agricultores en Perú tenían tierras de menos de 5 hectáreas.
Menonitas Peruanos: Una Fe Compartida
Este grupo está formado por personas de Perú que han decidido unirse a la fe menonita. Hablan español y a menudo provienen de comunidades indígenas de la amazonia peruana. Su fe es una parte importante de su vida, y se integran en la sociedad peruana de manera similar a otros grupos religiosos.
¿Cuándo llegaron los Menonitas a Perú?
La llegada de los menonitas a Perú tiene dos momentos importantes: la llegada de misioneros y el establecimiento de las colonias de menonitas de origen alemán.
Primeros Misioneros y su Labor
Alrededor de 1950, algunos menonitas de Norteamérica comenzaron a realizar trabajos misioneros en la selva amazónica de Perú. Su objetivo era compartir su fe con las comunidades locales. Con el tiempo, diferentes organizaciones menonitas se unieron para apoyar este trabajo.
La Iglesia Menonita de Hermanos del Perú fue reconocida oficialmente por el Estado peruano en 1986. Esto permitió que la comunidad menonita creciera y se organizara formalmente en el país.
Establecimiento de Colonias de Origen Alemán
A partir de 2015, menonitas de origen alemán comenzaron a establecerse en Perú. Las primeras colonias fueron Wanderland en Loreto y Österreich en Huánuco. La colonia de Österreich, por ejemplo, tiene entre 150 y 200 personas.
Entre 2017 y 2018, otro grupo de menonitas de origen alemán llegó de Belice. Establecieron una nueva colonia cerca de Tierra Blanca, en el sur de Loreto. Para septiembre de 2023, ya se habían establecido cinco colonias menonitas en la amazonia peruana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mennonites in Peru Facts for Kids