Melófono para niños
Datos para niños Melófono |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | instrumento de viento metal aerófono |
|
Instrumentos relacionados | trompeta, flugelhorn, trompa | |
Tesitura | ||
en Fa: suena una quinta más baja | ||
El melófono es un instrumento musical de viento. Pertenece a la familia de los instrumentos de metal. Se usa mucho en las bandas de marcha y en los grupos de tambores y cornetas. A veces, el melófono se usa en lugar de la trompa. En algunos casos, otros instrumentos como el bombardino o el eufonio pueden reemplazarlo.
Este instrumento se empezó a usar fuera de la música de concierto. No hay muchas piezas musicales escritas solo para melófono. La mayoría de las veces se toca como parte de un grupo.
Contenido
¿Qué es el Melófono?
El melófono es un instrumento de viento metal. Su sonido es potente y claro. Es ideal para tocar al aire libre.
¿Cómo se toca el Melófono?
El melófono moderno tiene tres válvulas. Estas válvulas se manejan con la mano derecha. La forma de poner los dedos en el melófono es diferente a la de una trompeta.
El melófono suele estar afinado en la tonalidad de Fa. Esto significa que sus notas suenan en esa escala. Su rango de notas es una octava más alta que el de una trompa en Fa. Es como tocar la parte más baja de una trompa en Fa.
¿Cómo se ve el Melófono?
La campana del melófono apunta hacia adelante. Además, tiene menos tubos que una trompa. Por estas razones, el melófono se parece a una trompeta grande.
Historia del Melófono
Es importante saber que hay dos tipos principales de melófonos:
- Los melófonos tradicionales, con la campana hacia atrás.
- Los melófonos de marcha, con la campana hacia adelante.
Melófonos Tradicionales
El melófono tradicional se parece a la trompa. Su campana apunta hacia atrás. A diferencia de la trompa, la campana del melófono tradicional está a la izquierda del músico. Se usaba en bandas de la comunidad y de la escuela. Servía como una voz de contralto (un tipo de voz media). Aunque todavía se fabrican, no son muy comunes hoy en día. Se parecen a los "alto horns" que se usan en las bandas de música.
Melófonos de Marcha
Los melófonos de marcha, también llamados "Cornetas", se empezaron a fabricar alrededor de los años 1950. La organización "Drum Corps International" cambió sus reglas en el año 2000. Esto permitió usar instrumentos de metal en cualquier tonalidad.
Debido a estos cambios, los melófonos Cornetas han evolucionado mucho:
- En los años 70, tenían una válvula de pistón horizontal y una válvula giratoria.
- Cuando se permitió usar pistones verticales, se les añadieron dos válvulas de pistón vertical.
- En 1989, se aprobó un tercer pistón vertical. Esto hizo que los melófonos Cornetas pudieran tocar todas las notas.
- Al principio, los melófonos Cornetas se usaban en la tonalidad de Sol. Después del año 2000, se permitió usarlos en cualquier tonalidad.
Los melófonos de marcha modernos se parecen más a otros instrumentos como el fliscorno o la tuba. Su diseño es más cónico. Esto les da un sonido que se considera mejor para la música de marcha. Un melófono es más fácil de tocar con fuerza, algo necesario en este tipo de música.
¿Cuál es la diferencia entre el Melófono y la Trompa?
El melófono de marcha se usa en lugar de la trompa en las bandas de marcha. Esto es porque su campana apunta hacia adelante. Así, el sonido se proyecta en la dirección en la que mira el músico. Esto es muy importante en las bandas de marcha. El público suele estar a un solo lado de la banda. El melófono asegura que el sonido llegue bien a todos.
Véase también
En inglés: Mellophone Facts for Kids