Max Wertheimer para niños
Max Wertheimer fue un psicólogo muy importante, nacido en Praga el 15 de abril de 1880. Más tarde, se nacionalizó estadounidense. Es conocido por ser el fundador de la psicología de la Gestalt, una forma de entender cómo percibimos el mundo. Sus alumnos, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, continuaron su trabajo.
Contenido
¿Quién fue Max Wertheimer?
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Max Wertheimer mostró interés por la música. Tocaba el violín y componía música para orquestas y grupos pequeños. En el año 1900, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Praga, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la psicología. Por eso, se trasladó a la Universidad de Berlín para estudiar esta materia con Carl Stumpf, un profesor famoso por investigar la psicología de la música. En 1904, Max Wertheimer obtuvo su título de doctor en la Universidad de Wurzburgo.
Descubrimientos sobre la percepción
En 1911, Max Wertheimer trabajó en la Universidad de Fráncfort del Meno. Allí, se interesó mucho en cómo vemos el movimiento. Junto con sus jóvenes ayudantes, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, estudió un efecto visual muy curioso. Usaron un aparato llamado taquistoscopio para mostrar imágenes que parecían moverse. A este efecto lo llamó el fenómeno phi. Imagina que ves dos luces que se encienden y apagan muy rápido, una después de la otra; tu cerebro las percibe como si una sola luz se estuviera moviendo.
En 1912, publicó sus hallazgos en un trabajo llamado Estudios experimentales de la percepción del movimiento.
Su carrera y llegada a Estados Unidos
Entre 1916 y 1925, Max Wertheimer investigó en varios lugares como Praga, Berlín y Viena. Se concentró en cómo percibimos formas que pueden verse de diferentes maneras. De estas investigaciones surgieron las ideas que formaron la base de la psicología de la Gestalt. En 1925, regresó a Fráncfort del Meno para ser profesor.
En 1933, se mudó a los Estados Unidos y comenzó a enseñar en la Nueva Escuela para Investigación Social, en la ciudad de Nueva York. Su libro más conocido, Pensamiento productivo, se publicó en 1945, dos años después de su fallecimiento el 12 de octubre de 1943.
¿Cuáles fueron las ideas principales de Wertheimer?
La importancia de ver el panorama completo
Max Wertheimer aplicó sus ideas a la psicología de la educación. Él creía que, al enseñar a los niños, es mejor empezar por los conceptos grandes y generales. Decía que si se les enseñan primero muchos detalles pequeños, los alumnos pueden confundirse y no entender el significado de lo que están aprendiendo. Es como armar un rompecabezas: primero ves la imagen completa y luego colocas las piezas.
Pensamiento productivo vs. pensamiento repetitivo
Wertheimer diferenció dos tipos de pensamiento:
- Pensamiento reproductivo: Es cuando repetimos algo de memoria, sin entenderlo realmente. Es como copiar sin pensar.
- Pensamiento productivo: Es un proceso más profundo donde entendemos las cosas de una manera nueva y creativa. Es cuando de repente "se nos enciende la bombilla" y comprendemos algo que antes no entendíamos.
La Ley de la Pregnancia
Una de sus ideas más importantes es la ley de pregnancia, también conocida como la ley de lo compacto y significante. Esta ley de la psicología de la Gestalt dice que nuestra mente tiende a percibir las cosas de la forma más sencilla, organizada y completa posible. Por ejemplo, si vemos una figura que podría ser un dibujo plano o un objeto en 3D, nuestra mente preferirá verla en 3D si así resulta más simple y clara. Es como si nuestro cerebro siempre buscara la "mejor forma" de entender lo que ve.
¿Qué es la Psicología de la Gestalt?
La Psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología que surgió a principios del siglo XX en Europa. Su idea principal es que nuestra mente organiza lo que percibimos de una manera particular, no solo como una suma de partes.
La palabra "Gestalt" significa "forma" o "estructura". La idea fue introducida por Christian Von Ehrenfels en 1890. Él notó que una melodía sigue siendo la misma aunque se toque con diferentes notas, pero si las mismas notas se tocan en un orden diferente, la melodía cambia. Esto significa que lo importante no son las notas individuales, sino cómo se organizan para formar un todo.
La Psicología de la Gestalt nos enseña que "el todo es más que la suma de sus partes". Esto quiere decir que cuando vemos algo, no solo vemos sus elementos por separado, sino que nuestra mente los une para formar una imagen o idea completa. Por ejemplo, cuando ves un árbol, no solo ves hojas, ramas y tronco por separado, sino que percibes el árbol como una unidad.
Véase también
En inglés: Max Wertheimer Facts for Kids