Mausoleo de Chiprana para niños
El Mausoleo de Chiprana, también conocido como Mausoleo de los Fabios, es un antiguo monumento romano que se encuentra en la localidad de Chiprana, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España.
Este importante edificio data del siglo II d. C., es decir, de hace casi 2000 años. Se sabe su antigüedad gracias a una inscripción que se encontró en la parte norte de la construcción, sobre unos arcos de piedra. Se cree que este mausoleo era un lugar de entierro para una familia importante de la época.
Contenido
¿Qué es el Mausoleo de Chiprana?
Un mausoleo es un tipo de tumba grande y elaborada, a menudo construida para una persona o una familia importante. El Mausoleo de Chiprana es un ejemplo de estas construcciones romanas. Se conserva una parte importante de su base y se piensa que fue un lugar de descanso final para una familia destacada.
¿Cómo es la Estructura del Mausoleo?
El mausoleo está compuesto por cinco arcos que no tienen apertura (se les llama arcos ciegos), y cada uno tiene un espacio hueco llamado hornacina. En su lado norte, tiene dos arcos con forma de medio círculo y parte de un tercer arco. Estos arcos están separados por columnas decoradas, conocidas como pilastras corintias.
Sobre estas pilastras se puede leer una inscripción que dice: «Fabiae et Severae Dierum XXX». Esta inscripción nos cuenta que el mausoleo perteneció a un magistrado llamado Lucio Fabio Severo. En él fueron enterradas sus hijas, Fabia y Severa, quienes fallecieron a una edad muy temprana.
Desde el año 1931, el Mausoleo de Chiprana es considerado un Monumento Nacional, lo que significa que es un bien cultural muy valioso que debe ser protegido.
La Conexión con la Ermita de la Virgen de la Consolación
Hoy en día, solo se conserva una parte de la fachada original del mausoleo. Esta parte está integrada en el muro de la Ermita de la Virgen de la Consolación. El resto de la ermita fue construida en la época barroca, aunque se sabe que antes hubo otra edificación en ese mismo lugar durante la Edad Media.
La ermita tiene una sola nave principal, con pequeñas capillas a los lados y una parte final recta. La nave está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de cañón, que tiene aberturas para la luz (lunetos). La parte final de la ermita está cubierta por una cúpula.