Cacique Matora para niños
Datos para niños Cacique Matora |
||
---|---|---|
Cacique de Amo-ana | ||
Cacique Matora fue un importante líder indígena del siglo XVI. Él era el cacique del territorio de Amo-ana, una región ubicada en la cuenca del río Amo-ya, en lo que hoy conocemos como el departamento del Tolima, en Colombia.
Contenido
¿Quién fue el Cacique Matora?
El Cacique Matora fue un valiente líder del pueblo Pijao. Su historia está ligada a los enfrentamientos con los conquistadores españoles que llegaron a sus tierras en el siglo XVI. Matora defendió con determinación su territorio y a su gente.
Primeros encuentros con los españoles
En el año 1556, un español llamado Francisco de Trejo, que quería expandir sus tierras, organizó una expedición. Llevó consigo a sesenta soldados y a muchos aliados indígenas. Su objetivo era conquistar las tierras de los Pijaos en la región del río Amo-ya.
Trejo estableció una fortificación llamada Medina de las Torres, cerca de donde hoy se encuentra el municipio de Chaparral. Desde allí, envió a Francisco de Barrios a visitar la provincia de Amo-ya. Barrios envió mensajes amenazantes al Cacique Matora.
Matora, sin esperar, atacó la fortificación española con quinientos de sus hombres. Este ataque sorpresa obligó a Trejo a regresar a la ciudad de Buga con sus tropas debilitadas.
La campaña de Domingo Lozano
En 1562, el Capitán Domingo Lozano, desde Ibagué, comenzó una campaña para controlar a los Pijaos. Contó con la ayuda de Diego de Bocanegra. Después de diez días de viaje por las montañas de la Cordillera Central, en la zona norte del actual parque nacional natural Las Hermosas, establecieron una nueva fortificación.
Desde este lugar, lanzaron ataques contra los Pijaos del río Amo-ya. Durante esta campaña, liberaron a Francisco de Aguilera, un soldado de Trejo que había estado retenido por seis años. También capturaron a siete indígenas.
Aguilera, que ya conocía bien el territorio de Amo-ana, guio a los conquistadores hasta el lugar donde vivía el Cacique Matora. Allí, los españoles tomaron a veinte mujeres, incluyendo a la esposa de Matora, y a ocho hombres, entre ellos dos de sus hijos. El Cacique Matora no fue capturado porque estaba reunido con un hermano suyo.
Desde la fortificación, los españoles obtuvieron una gran cantidad de oro. Seis días después, el Cacique Matora atacó la fortificación, pero los Pijaos sufrieron una derrota. Matora se dirigió entonces a otra provincia.
El destino del Cacique Matora
Aunque no hay un informe claro sobre la muerte del Cacique Matora, se cree que participó en una campaña contra el Fuerte de San Vicente de Páez. Su objetivo era recuperar a su esposa e hijos. El Capitán Domingo Lozano, uno de sus adversarios, murió durante uno de estos enfrentamientos.
El Cacique Matora es recordado como un líder valiente que luchó por la libertad de su pueblo y la defensa de sus tierras frente a la llegada de los conquistadores.
Véase también
- Guerra del Río Amo-Ya
- Cacique Chequera
- Cacique Tala
- Cacique Gaitana
- Cacique Chanama
- Gobernantes de Colombia
- Pijao
- Nasa