Mata'pang para niños
Mata’pang fue un líder del pueblo chamorro que vivió en la isla de Guam, parte de las Islas Marianas. Es conocido en la historia por un evento importante que ocurrió el 2 de abril de 1672. En esa fecha, Mata’pang estuvo involucrado en la muerte del sacerdote jesuita español Diego Luis de San Vitores y de un joven filipino de 18 años llamado Pedro Calungsod. Ambos misioneros fueron reconocidos más tarde por la Iglesia Católica. Mata’pang también lideró un movimiento de resistencia contra el Imperio español en la región. Finalmente, fue capturado y falleció en 1680.
Contenido
¿Qué significa el nombre Mata’pang?
En el antiguo idioma chamorro, la palabra Mata’pang significaba "purificarse". Hoy en día, esta palabra se usa para describir a alguien que es "valiente y firme".
¿Por qué Mata’pang cambió de opinión sobre los misioneros?
Mata’pang fue uno de los primeros líderes chamorros en aceptar ser bautizado por los misioneros, como el padre Diego de San Vitores. Sin embargo, al igual que muchos otros chamorros, pronto decidió dejar de seguir las nuevas creencias. En el cristianismo, a esto se le llama apostasía, que significa renunciar a una fe que se había aceptado.
Los chamorros que dejaron de seguir a los misioneros empezaron a oponerse a sus acciones. Sentían desconfianza porque veían que los misioneros estaban cambiando sus tradiciones y su cultura. Además, había un rumor que decía que algunos bebés morían después de ser bautizados porque los misioneros ponían algo dañino en el agua de las ceremonias. Este rumor, aunque no era cierto, causó mucho miedo y enojo.
El ataque al padre Diego y a Pedro Calungsod
El 2 de abril de 1672, Mata’pang buscó la ayuda de un guerrero llamado Hurao. Querían atacar a dos misioneros que habían llegado a su aldea y que habían bautizado a su hija recién nacida sin su permiso. Estos misioneros eran el sacerdote jesuita español Diego de San Vitores y su ayudante, un joven filipino de solo 18 años llamado Pedro Calungsod.
Los dos guerreros chamorros atacaron primero al joven Pedro con lanzas. Aunque Pedro era más joven y podría haber escapado, decidió quedarse para intentar proteger al padre Diego. Pedro fue herido gravemente por los ataques. El padre Diego le dio los últimos ritos religiosos y luego también fue atacado y falleció. Después de esto, los cuerpos de las dos víctimas fueron arrojados al mar.
La búsqueda de Mata’pang
Los misioneros consideraron lo ocurrido como un acto heroico de martirio, lo que significa que dieron su vida por sus creencias. Por eso, siglos después, la Iglesia Católica los declaró mártires y beatos.
Sin embargo, este evento también provocó la ira del Imperio Español. Los españoles ordenaron la búsqueda de Mata’pang y el control total de los chamorros. Hurao fue capturado y ejecutado pocos días después de los ataques. Mata’pang fue herido por un disparo mientras huía de Tumon.
Entonces, Mata’pang se refugió en la isla de Rota, donde se unió a otros grupos que resistían a España. En 1675, la armada española quemó una aldea mientras lo buscaba, pero Mata’pang logró escapar de nuevo.
Por orden del gobernador José de Quiroga, las fuerzas españolas aumentaron para someter a los chamorros y capturar a Mata’pang. La ofensiva final ocurrió cuando los líderes chamorros de Rota, temiendo un ataque devastador de la armada europea, decidieron entregar a Mata’pang. Sus propios compatriotas lo hirieron gravemente mientras lo capturaban. Aunque aún estaba con vida, lo llevaron en canoa hacia Guam, pero las heridas le causaron la muerte en el camino. Luego, separaron su cabeza de su cuerpo, arrojaron su cuerpo al mar y llevaron su cabeza a los líderes españoles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Matå'pang Facts for Kids