robot de la enciclopedia para niños

Mastín napolitano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mastín napolitano
Mastino Napoletano Rüde clp.JPG
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Mastino Napoletano
Neapolitan Mastiff
Dogo napolitano
Región de origen ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Características
Tipo Moloso
Tamaño Machos: 65-75 cm a la cruz
Hembras: 60-68 cm a la cruz
Peso Machos: 60-70 kg
Hembras: 50-60 kg
Pelaje Corto, generalmente gris, negro y gris plomo. Los colores atigrado, isabela, azul y caoba también se aceptan, pero son colores raros.
Carácter Obstinado, obediente, intrépido, dominante, protector, entrenable.
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, UKC

El mastín napolitano (en italiano: Mastino Napoletano) es una raza de perro grande y fuerte que viene de Italia. Es un tipo de perro llamado molosoide, conocido por su tamaño y musculatura. Esta raza tiene una historia muy antigua, descendiendo de perros grandes que existían hace miles de años. Por su larga historia, el mastín napolitano es considerado un "monumento viviente" en el mundo de los perros.

Origen e Historia del Mastín Napolitano

El mastín napolitano de Europa desciende del mastín tibetano, que es una de las razas de perros más antiguas. Se cree que los primeros mastines asiáticos llegaron a Grecia desde la India con Alejandro Magno hace unos 300 años antes de Cristo. Los griegos los mostraron a los romanos, quienes los usaron por su fuerza y tamaño. La palabra "mastín" viene de una palabra antigua en francés que significa "perro guardián grande".

Algunos expertos creen que los fenicios llevaron mastines a Britania hace unos 500 años antes de Cristo. Desde allí, la raza se habría extendido por toda Europa. El mastín napolitano era entrenado para ser un perro de protección y para tareas que requerían mucha fuerza.

El mastín napolitano es descendiente directo de los antiguos perros fuertes de Roma. Su origen está en el sur de la península salentina en Italia. Mientras que otras razas similares desaparecieron en Europa, en la región de Campania (Italia) la cría de estos perros continuó a pesar del paso del tiempo y las guerras. Por eso, se puede decir que el mastín napolitano ha vivido en Campania por al menos dos mil años. Su reconocimiento oficial en el mundo de la cinología (el estudio de los perros) ocurrió en 1946, y su estándar de raza se estableció en 1949.

¿Cómo es el Mastín Napolitano?

Apariencia Física

Archivo:Mastin-Napolitano-Isabelino
Mastín napolitano de color isabelino.

El mastín napolitano es un perro muy grande, pesado y musculoso. Su cuerpo es más largo que alto. La cabeza es grande, y la parte del cráneo es el doble de larga que el hocico.

Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como gris, negro y gris plomo. También se aceptan colores como atigrado, isabela (un tono claro), azul y caoba, aunque son menos comunes.

Su Carácter y Comportamiento

El mastín napolitano tiene un carácter decidido y es muy leal. No es un perro agresivo sin motivo. Es un excelente protector de su hogar y de las personas que viven en él, siempre está atento. Es un perro inteligente, noble y tiene una presencia imponente. A pesar de su tamaño, es muy fuerte y bondadoso.

Si se entrena y se socializa desde que es un cachorro, el mastín napolitano puede ser un perro tranquilo, equilibrado, cariñoso y fiel. Es muy afectuoso con su dueño, se lleva bien con los niños y con los amigos de la familia. Además, suele ser un perro bastante silencioso. Es muy valiente y puede soportar el dolor físico con fortaleza. Debido a su gran tamaño, sus movimientos pueden parecer lentos, pero con buen entrenamiento y ejercicio, puede moverse con elegancia y ser muy juguetón con los niños.

Cuidados y Alimentación

Cuidar un mastín napolitano requiere esfuerzo y dedicación. Aunque su temperamento es pacífico, si no se le entrena y socializa de forma constante y responsable, podría desarrollar comportamientos difíciles. Necesita hacer ejercicio debido a su gran tamaño y fuerza.

Es importante prestar atención a su alimentación para evitar que tenga sobrepeso, ya que esto puede aumentar el riesgo de problemas de salud como la displasia de cadera (un problema en las articulaciones). Un mastín napolitano sano puede llegar a pesar hasta 100 kilos. No es recomendable tenerlos en apartamentos pequeños, ya que necesitan espacios amplios como patios grandes o jardines cercados.

En cuanto a la alimentación, tradicionalmente se les daba carne (alrededor de 1 kg al día) con arroz o pan. Es mejor evitar darles sopas o muchas verduras, ya que podrían perder su vitalidad. Lo más adecuado es consultar con un veterinario para elegir un alimento balanceado y adecuado a sus necesidades.

Salud del Mastín Napolitano

Archivo:Blue Neo puppy at 10 weeks old
Cachorro de mastín napolitano de diez semanas.
Archivo:Wrinkly neapolitan mastiff
Un ejemplo del exceso de piel en detrimento de la salud de estos animales.

El mastín napolitano puede tener varios problemas de salud. A veces, la búsqueda de perros con más arrugas en la cabeza y el cuello para las competiciones ha causado problemas en sus ojos, como el entropión (párpado que se dobla hacia adentro) y el ectropión (párpado que se dobla hacia afuera). También pueden sufrir de prolapso de la glándula nictitante (cuando una glándula del ojo se sale de su lugar). Estas condiciones a menudo necesitan cirugía y son consecuencia del exceso de piel. Se han reportado casos de glaucoma (presión alta en el ojo) y problemas de visión por las arrugas excesivas.

Esta raza también puede ser propensa a problemas de piel y del corazón. La displasia de cadera es común en ellos. Un estudio en Polonia mostró que el mastín napolitano es una de las razas más afectadas por esta condición. Los perros se clasifican según la gravedad de la displasia en sus caderas, desde A (sin problemas) hasta E (grave).

También pueden sufrir de una condición llamada dilatación gástrica con vólvulo, que es cuando el estómago se hincha y se tuerce. Debido a su piel abundante, los perros con muchas arrugas pueden ser más propensos a infecciones como la leishmaniasis.

El mastín napolitano crece muy rápido, por lo que necesita mucha comida durante su etapa de cachorro. También es importante que los cachorros tengan espacio para moverse y desarrollarse. Su esperanza de vida es de 9 a 10 años.

¿Para qué se usa hoy en día?

Históricamente, el mastín napolitano ha sido un perro de protección, usado para cuidar propiedades y personas. También ha sido auxiliar de policía y, en algunos casos, perro de arrastre de trineos. Hoy en día, se le entrena principalmente como guardián de casas y granjas. Cada vez más, se le valora como perro de compañía por su lealtad y afecto. Es un perro que tiende a ser dominante con otros perros, por lo que necesita una buena socialización.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neapolitan Mastiff Facts for Kids

kids search engine
Mastín napolitano para Niños. Enciclopedia Kiddle.