Masdar para niños
Masdar (que significa "fuente" en árabe) es una ciudad ecológica muy especial que se está construyendo en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Está cerca del aeropuerto internacional, lo que facilita su conexión con otras zonas.
El objetivo principal de Masdar es ser una ciudad que se abastezca completamente de energía solar y que sea muy sostenible. Esto significa que busca usar los recursos de manera inteligente para no dañar el planeta. El proyecto se anunció en 2006 y fue diseñado por la empresa Foster+Partners. Cuenta con el apoyo de organizaciones como el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la propia compañía Masdar, que se dedica a la energía del futuro.
Contenido
¿Cómo empezó y cómo ha crecido el proyecto de Masdar?
La construcción de Masdar comenzó en 2008, después de que el jeque Mohammed Bin Zayed AL Nahyan lanzara la idea en 2006. Lo primero que hicieron fue construir un muro grande alrededor de la ciudad. Este muro ayuda a protegerla de los fuertes vientos y las tormentas de arena, que son comunes en esa zona.
El Instituto Masdar y la búsqueda de nuevas energías
Una parte importante de la construcción es el Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología. Este instituto trabaja junto con el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) para investigar nuevas formas de energías renovables. Las ideas y descubrimientos que se hacen allí se usan directamente en la construcción y el funcionamiento de la ciudad.
Retrasos y nuevas metas
Al principio, se esperaba que la ciudad estuviera terminada en 2016. Sin embargo, por problemas de presupuesto, la obra se ha retrasado. Aunque Masdar sigue queriendo ser una de las ciudades más ecológicas del mundo, ahora busca tener una huella de carbono más baja. Esto significa que intentan reducir la cantidad de gases que contribuyen al cambio climático. En lugar de buscar certificaciones internacionales como LEED y BREAM, ahora se enfocarán en la certificación PEARL, creada en los Emiratos Árabes en 2010.
Actualmente, una cuarta parte de la ciudad ya está funcionando. Los resultados son muy buenos, especialmente en el sistema de transporte y la generación de energía. La ciudad produce más energía de la que necesita, usando paneles solares. Masdar no es la única ciudad ecológica en el mundo; hay otros proyectos similares como el barrio BedZED en Londres o la ciudad Dongtan en China. Masdar combina diseños modernos con técnicas de construcción antiguas para ser un modelo de sostenibilidad.
¿Qué ideas tiene Masdar para ser sostenible?
Masdar es una ciudad innovadora que busca ir más allá en la sostenibilidad. Su objetivo es cumplir con diez principios clave para proteger el medio ambiente y mejorar la vida de sus habitantes.
- Cero carbono: Toda la energía de la ciudad se generará al 100% con energía solar.
- Cero residuos: Casi toda la basura se reciclará, reutilizará o se reducirá, para que no termine en vertederos.
- Transporte sostenible: Se fomentará caminar y usar bicicletas. También habrá un sistema de transporte subterráneo que funciona con energía limpia, eliminando la necesidad de coches privados.
- Materiales sostenibles: Los edificios se construirán con materiales que se puedan reciclar fácilmente y que se hayan producido usando la menor energía posible.
- Comida sostenible: Todos los alimentos que se consuman y vendan en la ciudad serán orgánicos, producidos de forma sostenible y de comercio justo.
- Agua sostenible: Se busca reducir el consumo de agua por persona a la mitad. Además, el 100% del agua usada se tratará y reutilizará.
- Convivencia con la vida salvaje: Se protegerá y cuidará a las especies de animales que vivan en la zona o cerca de la ciudad.
- Cultura y patrimonio: La arquitectura de la ciudad respetará y mostrará los valores y la cultura local.
- Intercambio justo: Los salarios y las condiciones de trabajo, incluso durante la construcción, cumplirán con los estándares internacionales.
- Salud y bienestar: La ciudad tendrá instalaciones y eventos que promuevan la salud y el bienestar de todas las personas.
Masdar será una ciudad compacta, con edificios de diferentes usos (viviendas, oficinas, tiendas) muy cerca unos de otros. Esto ayuda a que la gente se mueva menos y de forma más eficiente. Fue elegida estratégicamente para conectarse bien con Abu Dabi y su aeropuerto. Será la primera ciudad en eliminar por completo el uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles. Además, el diseño de la ciudad crea espacios cómodos para caminar, protegidos del calor.
Según los diseñadores, Foster + Partners, el plan de Masdar es flexible. Esto significa que puede adaptarse a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo, tanto durante su construcción como a lo largo de su vida. Ellos creen que los principios de Masdar pueden aplicarse en cualquier parte del mundo, ofreciendo un modelo para las ciudades sostenibles del futuro.
¿Qué características principales tiene la ciudad?
El diseño de Masdar combina la planificación de la ciudad, las infraestructuras y los edificios de una manera integrada. Se piensa como una ciudad inteligente que busca la eficiencia en todo. Para lograr sus metas de sostenibilidad, Masdar se basa en varios elementos clave:
- Integración: Mezclar viviendas, trabajos y lugares de ocio para que la gente se mueva de forma más eficiente.
- Baja altura/alta densidad: Construir muchos edificios sin que sean demasiado altos (máximo 5 pisos) para aprovechar el espacio.
- Ambiente urbano vibrante: Dar importancia a los espacios públicos, las zonas entre edificios y los propios edificios.
- Enfoque peatonal: Animar a la gente a caminar, con calles cómodas y agradables.
- Alta calidad de vida: Ofrecer buenos lugares para trabajar y divertirse, mejorando la vida de los habitantes.
Diseño adaptado al clima
La planificación de la ciudad tiene en cuenta el clima del lugar. Usa estrategias antiguas de las ciudades árabes combinadas con nuevas tecnologías:
- Calles estrechas: Las calles principales tendrán 10.5 metros de ancho y las demás 8.5 metros. Esto es típico de las ciudades árabes y ayuda a dar sombra.
- Chimeneas de viento: Torres especiales que dirigen el aire fresco hacia el interior de los edificios y las calles. Una torre central enfriará una plaza pública con rociadores de agua.
- Orientación estratégica: Las calles y plazas están diseñadas para aprovechar las brisas frescas de la noche.
- Espacios verdes: Habrá parques y plazas conectados por una vía central con árboles, y zonas protegidas del sol directo.
- Paneles solares: Grandes áreas alrededor de la ciudad y en los techos de los edificios tendrán paneles fotovoltaicos para captar energía solar. Los techos también tendrán jardines y elementos para proteger del sol.
Transporte y energía limpia
En el centro de Masdar, la gente se moverá principalmente a pie. Sin embargo, hay un sistema de transporte avanzado y limpio para conectar la ciudad con otras zonas. Este sistema incluye:
- Transporte Rápido Personal (PRT): Pequeñas cabinas eléctricas individuales que evitan el uso de coches privados. Funcionarán las 24 horas y tendrán 85 estaciones.
- Transporte por Rail Ligero (LRT): Un tren eléctrico que conecta Masdar con el aeropuerto, la Isla de Abu Dabi y otras áreas cercanas. Tendrá 6 estaciones y no emitirá carbono.
- Transporte de Carga Rápida (FRT): Similar al PRT, pero para transportar alimentos y mercancías de forma automatizada y eléctrica.
Masdar busca ser líder en la producción y uso de energías renovables. La empresa Masdar PV, creada en 2008, es clave en la instalación de células fotovoltaicas. Para calentar el agua, se usarán colectores solares y un sistema de energía geotérmica (que aprovecha el calor de la Tierra) para calentar y enfriar.
La energía se generará de varias formas:
- Paneles fotovoltaicos que producirán mucha electricidad.
- Paneles solares que concentran la luz del sol para generar energía y desalinizar agua.
- Tratamiento de residuos que también generará energía.
- Energía geotérmica.
La energía extra que produzca Masdar se devolverá a la red eléctrica nacional.
Gestión del agua y residuos
Masdar también se enfoca en el uso inteligente del agua. Se reciclará el agua usada (aguas grises y negras), se recogerá el agua de lluvia y el rocío, y se usarán invernaderos de agua de mar. El objetivo es reducir el consumo de agua por persona de 340 litros al día a solo 80 litros, y reciclar toda el agua. Esto se logrará con aparatos de bajo consumo en hogares y oficinas.
El tratamiento de los residuos en Masdar se hará de tres maneras:
- Reciclaje: El 50% de los residuos se reciclará.
- Compostaje: El 17% de los residuos biodegradables se convertirá en abono.
- No reciclable: El 33% restante se usará como "combustible" en una planta especial bajo tierra.
Se espera reducir la generación de residuos en un 30%.
Reducción de gases de efecto invernadero
Para controlar la emisión de gases de efecto invernadero, Masdar tendrá una Unidad de Gestión de CO2. Esta unidad trabajará para medir y capturar el dióxido de carbono. Las estrategias para reducir las emisiones incluyen:
- El diseño de los edificios.
- La generación de energía con recursos renovables.
- El tratamiento de residuos.
- El sistema de transporte.
- Sistemas de captura y almacenamiento de carbono.
¿Quiénes están detrás del proyecto de Masdar?
La ciudad de Masdar fue diseñada por el estudio de arquitectura británico Foster and Partners. La ingeniería y la consultoría ambiental estuvieron a cargo del Grupo Mott MacDonald. El proyecto, que comenzó en 2006, busca cubrir 6 kilómetros cuadrados y albergar entre 45,000 y 50,000 personas, además de 1,500 empresas y 60,000 trabajadores diarios. Se estimó un presupuesto inicial de 22 mil millones de dólares y se calculó que tardaría 8 años en construirse.
Financiación y socios
La mayor parte del dinero para la construcción proviene de la compañía Abu Dhabi Future Energy Company (ADFEC), que es parte de Mubadala Development Company. Esta última es propiedad del Gobierno de Abu Dabi y busca invertir en nuevos proyectos para diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo.
Debido a la crisis financiera mundial, la fecha de finalización del proyecto se extendió hasta entre 2020 y 2025. El costo estimado de la ciudad también se redujo.
La primera fase de la ciudad, que incluye el primer edificio del Instituto Masdar y el primer edificio de viviendas, ya está terminada. La construcción de esta fase es gestionada por la empresa CH2M HILL.
Masdar cuenta con el apoyo de varias empresas financieras como Consensus Business Group, Credit Suisse Group y Siemens Venture Capital. También tiene el respaldo de organizaciones ambientales como el WWF (World Wide Fund for Nature), BioRegional (que busca soluciones de sostenibilidad) y Greenpeace. Aunque Greenpeace apoya el proyecto, también destaca la importancia de adaptar las ciudades existentes para que sean más sostenibles, en lugar de construir solo nuevas.
El Gobierno de los Estados Unidos también ha apoyado el proyecto, compartiendo conocimientos con el Grupo Masdar para desarrollar ciudades sin emisiones de carbono.
Empresas colaboradoras
La construcción de la infraestructura de la ciudad está a cargo del Al Jaber Group. El sistema de "Wayfinding" (cómo la gente se orienta y navega en el espacio) fue desarrollado por EndPoint y City ID.
La empresa alemana Transsolar, especialista en Ingeniería Bioclimática, es responsable del diseño bioclimático de Masdar. Junto con WSP, desarrollaron las nuevas tecnologías y el plan sostenible de la ciudad. Su objetivo es que Masdar City sea un ejemplo de vanguardia, y su plan se divide en fases que pueden modificarse y mejorarse a medida que avanza el proyecto.
En cuanto a la ingeniería de transporte, la compañía Systematica se encargó de la planificación a nivel urbano y a menor escala. Su enfoque fue crear un plan global que se adaptara a la movilidad en diferentes niveles, hasta el análisis de los flujos peatonales.
La empresa ARUP, una firma independiente de diseñadores, ingenieros y especialistas, también participó en el desarrollo de Masdar. Se encargaron de la estrategia de control de incendios, la planificación de aparcamientos (teniendo en cuenta la generación de energía y las emisiones de carbono) y la promoción de talleres educativos sobre sostenibilidad para los empleados de la ciudad, entre otras acciones de asesoramiento.
Véase también
En inglés: Masdar City Facts for Kids