Masacre de Waterloo Creek para niños
Datos para niños Masacre de Waterloo Creek |
||
---|---|---|
Parte de Guerras de frontera de Australia | ||
Fecha | 1 de marzo de 1838 | |
Coordenadas | 29°42′29″S 150°19′59″E / -29.708, 150.333 | |
El Enfrentamiento de Waterloo Creek, también conocido como el Enfrentamiento de Slaughterhouse Creek, fue un suceso importante entre la Policía Montada de Nueva Gales del Sur y grupos aborígenes australianos en enero de 1838. Los detalles de lo que ocurrió y el número exacto de personas que perdieron la vida han sido muy debatidos. Este evento se convirtió en parte de una discusión pública en Australia a finales de los años 1990 sobre cómo se interpreta la historia del país.
Contenido
¿Qué sucedió en Waterloo Creek?
Los hechos ocurrieron al final de una expedición de dos meses. Un grupo de policías fue enviado desde Sídney para encontrar a miembros de los pueblos Namoi, Weraerai y Kamilaroi. Se les buscaba por la muerte de cinco vaqueros en incidentes separados. Estos vaqueros trabajaban en tierras nuevas en la parte alta del río Gwydir, en Nueva Gales del Sur.
La persecución inicial
La Policía Montada de Nueva Gales del Sur, formada por dos sargentos y veinte oficiales bajo el mando del Mayor James Nunn, arrestó a 15 aborígenes cerca del río Namoi. Sin embargo, liberaron a casi todos, excepto a dos. Uno de ellos fue herido de bala al intentar escapar.
El grupo principal de Kamilaroi logró evadir a la policía. Por ello, el Mayor Nunn y dos vaqueros los persiguieron durante tres semanas. La persecución fue desde la actual Manilla, en el río Namoi, hacia el norte, hasta la parte alta del río Gwydir.
El primer encuentro
En la mañana del 26 de enero, el grupo del Mayor Nunn sufrió un ataque sorpresa. El cabo Hannan fue herido en la pierna con una lanza. En respuesta, los policías dispararon y mataron a cinco aborígenes.
Los aborígenes escaparon río abajo. Los británicos se reagruparon, se rearmaron y los persiguieron. El Teniente George Cobban, el segundo al mando, lideró esta persecución.
El segundo enfrentamiento
El grupo de Cobban encontró a los aborígenes a unos dos kilómetros río abajo, en el arroyo Waterloo. Allí tuvo lugar un segundo enfrentamiento. Este duró varias horas y no se capturó a ningún aborigen.
Los detalles de este segundo encuentro son muy diferentes según las versiones. Se realizó una investigación el 22 de julio de 1839 en el Juzgado de Merton, Nueva Gales del Sur. Nadie fue condenado y el caso se cerró. Los únicos testimonios de este segundo encuentro fueron los del Teniente Cobban y el Sargento John Lee, dados en la investigación judicial.
Testimonios clave
Los relatos de los testigos presenciales son importantes para entender lo que pasó.
Declaración del Teniente Cobban
El Teniente Cobban dijo que había ido a la parte trasera del grupo. Allí encontró un gran escondite de armas aborígenes entre los arbustos y las confiscó. Al regresar al río, admitió haber visto a dos aborígenes ser heridos de bala mientras intentaban escapar. Él creyó que, como máximo, tres o cuatro aborígenes habían muerto en el conflicto.
Declaración del Sargento John Lee
El Sargento John Lee estaba con el grupo principal de la Policía Montada de Nueva Gales del Sur. Ellos persiguieron a los aborígenes hasta el río. Él afirmó que entre cuarenta y cincuenta aborígenes perdieron la vida de forma violenta.
Diferentes puntos de vista de los historiadores
En la actualidad, los historiadores han llegado a distintas conclusiones sobre el lugar exacto del enfrentamiento y el número de personas que murieron.
- El historiador R.H.W. Reece concluyó que el lugar fue la unión de Slaughterhouse Creek y el río Gwydir. Estimó que sesenta o setenta aborígenes habían muerto.
- El historiador militar Peter Stanley afirma que al menos cincuenta aborígenes perdieron la vida.
- La historiadora Lyndall Ryan considera que la estimación del Sargento Lee, de entre 40 y 50 muertes, es la más probable.
- Keith Windschuttle no está de acuerdo con la idea de que las muertes en Waterloo Creek fueran más de tres o cuatro aborígenes. Él considera que los eventos fueron una acción policial justificada.
Véase también
En inglés: Waterloo Creek massacre Facts for Kids