Mary Yee para niños
Datos para niños Mary Yee |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1897 Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1965 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista | |
Mary Joachina Yee (nacida Ygnacio, 1897-1965) fue una mujer muy importante en la historia de las lenguas. Ella fue la última persona que habló el idioma barbareño desde su nacimiento. El barbareño era una de las lenguas del pueblo chumash, que vivía en la zona de California, en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Mary Yee y por qué es importante?
Mary Yee es recordada por ser la última hablante nativa del idioma barbareño. Esto significa que fue la última persona que aprendió y usó esta lengua desde su infancia, como su primera forma de comunicarse. Su trabajo fue clave para que los expertos pudieran estudiar y entender mejor esta lengua antes de que desapareciera por completo.
Sus primeros años y el idioma chumash
Mary Yee nació en 1897, en una casa de adobe cerca de Santa Bárbara. Esta casa era de su abuela. En esa época, muy pocos niños crecían hablando alguna de las lenguas chumash. Mary fue una de esas pocas afortunadas. Gracias a esto, pudo aprender y memorizar muchas historias antiguas de su cultura chumash.
Colaboración con expertos en lenguas
Cuando Mary Yee tenía unos cincuenta años, empezó a trabajar con lingüistas. Un lingüista es una persona que estudia los idiomas. Ella colaboró de cerca con un lingüista llamado John Peabody Harrington. Él ya había trabajado con la madre de Mary, Lucrecia García, y con su abuela, Luisa Ignacio. Mary y Harrington se enviaban cartas en chumash para practicar y documentar el idioma.
Después de que Harrington se jubilara en 1954, Mary Yee trabajó con él casi todos los días. También colaboró con otro lingüista, Madison S. Beelen. Con el tiempo, Mary se volvió una experta en su propio idioma. Ella ayudó a analizar cómo se formaban las palabras y cómo se estructuraba el barbareño. Además, ilustró historias que su hija, Ernestine Ygnacio-De Soto, publicó.
El legado de Mary Yee
El trabajo de Mary Yee fue fundamental para preservar el conocimiento del idioma barbareño. Gracias a ella, los lingüistas pudieron documentar y aprender sobre esta lengua que, de otra forma, se habría perdido. Su historia y la de su familia se cuentan en un documental llamado 6 Generations: A Chumash Family History. Este documental muestra la importancia de mantener vivas las culturas y sus lenguas.
Véase también
En inglés: Mary Yee Facts for Kids
- Últimos hablantes conocidos de lenguas muertas o amenazadas