Mary Terán de Weiss para niños
Datos para niños Mary Terán de Weiss |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | María Luisa Beatriz Terán | ||
Apodo(s) | Mary | ||
Nacimiento | Rosario, Argentina 29 de enero de 1918 |
||
Nacionalidad(es) | argentina | ||
Fallecimiento | Mar del Plata, Argentina 8 de diciembre de 1984 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Tenis | ||
Disciplina | Singles Dobles |
||
Club | CA River Plate | ||
|
|||
María Luisa Beatriz Terán (nacida en Rosario, Argentina, el 29 de enero de 1918 y fallecida en Mar del Plata, Argentina, el 8 de diciembre de 1984), conocida como Mary Terán de Weiss, fue una destacada tenista argentina. Fue la primera deportista de su país en alcanzar un nivel muy alto en el tenis a nivel mundial.
Contenido
¿Quién fue Mary Terán de Weiss?
Mary Terán de Weiss fue una pionera del tenis en Argentina. Su talento y esfuerzo la llevaron a competir en los torneos más importantes del mundo. Además de sus logros deportivos, Mary también trabajó para que el tenis fuera un deporte accesible para más personas.
Sus primeros años y el tenis
María Luisa Terán nació en Rosario el 29 de enero de 1918. Desde muy pequeña, a los 7 años, empezó a jugar tenis en el club Rosario Rowing. Su padre trabajaba allí, lo que le permitió estar cerca de las canchas.
Mary no solo era buena en tenis, también era una excelente nadadora. A los 15 años, demostró su valentía al cruzar a nado el río Paraná. También fue timonel de un equipo de remeros.
En 1940, conoció a Heraldo Weiss, quien también era un campeón de tenis en Argentina. Se casaron, pero lamentablemente, Mary enviudó pocos años después.
Una carrera llena de triunfos
Mary Terán de Weiss tuvo una carrera deportiva impresionante. Jugó 1100 partidos internacionales y ganó 832 de ellos. Estos triunfos incluyen partidos individuales, de dobles femeninos y de dobles mixtos. De sus victorias, 28 fueron en torneos internacionales.
Fue la tenista número uno de Argentina en varios años: 1941, 1944, 1946, 1947 y 1948. Su habilidad la llevó a ser considerada una de las veinte mejores tenistas del mundo en su época.
Medallas y reconocimientos
En los primeros Juegos Panamericanos, que se realizaron en Buenos Aires en 1951, Mary Terán de Weiss fue una de las grandes estrellas. Ganó dos medallas de oro: una en la categoría individual femenina y otra en dobles femeninos, junto a Felisa Piédrola. También obtuvo una medalla de bronce en dobles mixtos con Alejo Rusell.
Entre los torneos internacionales que ganó se encuentran el Abierto de Irlanda (1950), el de Israel (1950), el de Colonia en Alemania (1951), el de Baden-Baden (1951) y el Welsh (1954). También ganó varias veces el Torneo del Río de la Plata.
Desafíos y resiliencia
Mary Terán de Weiss no solo se destacó en las canchas. También fue vicepresidenta de una organización importante para el deporte femenino, el Ateneo Deportivo Femenino Evita. Esta institución, creada en 1951, buscaba promover el deporte entre niñas y mujeres.
Además, colaboró con la administración de la ciudad de Buenos Aires. Trabajó junto a figuras como Juan Manuel Fangio para organizar torneos deportivos para niños y escuelas de tenis. Su objetivo era que más personas en Argentina pudieran practicar este deporte, que en ese entonces era visto como algo solo para unos pocos.
Sin embargo, Mary enfrentó momentos difíciles. Debido a sus ideas, fue tratada de forma injusta por las autoridades de la época. En 1955, la Asociación Argentina de Tenis intentó que la excluyeran de las competencias internacionales. Afortunadamente, la Asociación Internacional de Tenis no aceptó esta petición.
Durante un tiempo, le prohibieron competir en Argentina. Por eso, Mary vivió fuera del país, primero en Montevideo y luego en España. A pesar de todo, siguió compitiendo en Europa y ganó muchos torneos en Alemania, Austria, Escocia, Filipinas, India, Irlanda, Pakistán, Suecia y Turquía. Sin embargo, sus logros no eran mencionados en Argentina por decisión de las autoridades.
Cuando regresó a Argentina en 1959, intentó volver a jugar en el Club Atlético River Plate. Pero algunos deportistas se negaron a competir contra ella, lo que le impidió sumar puntos en el ranking nacional.
Por muchos años, Mary Terán de Weiss no recibió el reconocimiento que merecía por parte de las instituciones deportivas y los medios. A pesar de esto, en 1980, apoyó a Guillermo Vilas, otro gran tenista argentino, quien también tuvo diferencias con las autoridades del tenis.
Legado y homenajes
Mary Terán de Weiss falleció el 8 de diciembre de 1984. Años después, se inició un movimiento para recordar su importante trayectoria.
En 2006, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires decidió nombrar en su honor el estadio de tenis más grande de Sudamérica. Este estadio, ubicado en el Parque Roca, se llama Estadio Mary Terán de Weiss. Fue inaugurado oficialmente el 19 de septiembre de 2006.
Además, desde 2017, una calle en su ciudad natal, Rosario, lleva su nombre. En 2019, la Universidad Nacional de Lanús también inauguró un polideportivo en su honor, un gran espacio techado para que la comunidad universitaria practique deportes.
Mary Terán de Weiss es recordada como una deportista excepcional que superó muchos obstáculos y luchó por hacer del tenis un deporte para todos.