Mary King's Close para niños
Mary King's Close es un antiguo callejón comercial muy importante que existió en el siglo XVII en la parte más antigua de Edimburgo, Escocia. Hoy en día, este callejón está cubierto por un edificio moderno llamado City Chamber, que es el ayuntamiento actual de la ciudad.
El edificio City Chamber, que al principio se llamó Royal Exchange, comenzó a construirse en 1753. Se levantó sobre los cimientos de varios callejones antiguos de la ciudad, como Stewart Close, Pearsons Close, Allan Close, Craig Close y, el más conocido, Mary King's Close. Todos estos callejones quedaron bajo el nuevo edificio.
Actualmente, este conjunto de callejuelas parece haberse detenido en el tiempo desde el siglo XVII. Forman un laberinto bajo el centro histórico de Edimburgo, y a menudo se les llama la "ciudad subterránea" de Edimburgo.
Después de ser parcialmente demolido y cubierto, el callejón estuvo cerrado al público por muchos años. Esto dio origen a muchos mitos y leyendas urbanas sobre fantasmas de personas que, según se decía, habían muerto allí durante una enfermedad grave.
Contenido
¿Qué otros nombres tuvo Mary King's Close?
Este callejón fue conocido con varios nombres a lo largo del tiempo. Algunos de ellos fueron "King's Close", "Alexander King's Close", "Towris Close", "Livingstoun's Close" y "Brown's Close".
La gran enfermedad en Edimburgo
Durante la Navidad de 1644, una enfermedad muy contagiosa, que pudo haber llegado en barco desde Europa continental por el puerto de Leith, se extendió rápidamente. Esta enfermedad era transmitida por las pulgas de las ratas. Primero llegó a Edimburgo y luego se propagó hacia el oeste y el norte de Escocia. Durante los siguientes 18 meses, causó la muerte de una gran parte de la población escocesa.
A pesar de lo que dicen algunas leyendas, las personas enfermas no fueron encerradas en el callejón para que murieran de hambre. En realidad, la ciudad tenía un sistema organizado de cuarentena. Cuando alguien se enfermaba, se quedaba en su casa y ponía una pequeña bandera blanca en la ventana para avisar. Así, recibían pan, cerveza, carbón y a veces incluso vino cada día. Un médico especializado los visitaba para intentar ayudarlos. Algunas personas también pasaban la cuarentena en cabañas de madera fuera de la ciudad, en lugares como Sciennes Boroughmuir o King's Park, donde permanecían de dos a seis semanas hasta que el peligro pasaba o fallecían.
En esa época, los tratamientos médicos eran muy limitados y a menudo peligrosos. Los médicos no podían hacer mucho para ayudar. Usaban una máscara especial de cuero con forma de pico, donde ponían hierbas para intentar protegerse, pero muchos de ellos también se enfermaron. John Paulitious, el primer médico oficial de la enfermedad en Edimburgo, fue una de esas víctimas. Sin embargo, los riesgos tenían una recompensa. El salario de Paulitious aumentó de 40 a 80, y luego a la increíble suma de 100 libras escocesas al mes. Su sucesor fue el doctor George Rae, quien lo reemplazó el 13 de junio de 1645.
El Dr. Rae se vestía de pies a cabeza con cuero grueso, incluyendo la máscara de pájaro, una capa de cuero y guantes largos, para visitar a los enfermos. En ese tiempo, se creía que la enfermedad se propagaba por "aire malo" que salía de los cuerpos enfermos, y esta vestimenta actuaba como una armadura para protegerse. Más tarde se descubrió que la enfermedad se transmitía por las picaduras de las pulgas, y el cuero había ayudado a evitar que las pulgas de los pacientes picaran al médico.
En noviembre, el Dr. Rae negoció un aumento de 10 libras escocesas al mes. Pero en el otoño de 1646, cuando la situación en Edimburgo empeoró, el ayuntamiento no quiso pagarle lo que pedía. Diez años después del último brote importante de la enfermedad en Escocia, George Rae seguía luchando para que le pagaran. Finalmente, ganó y recibió una pensión anual muy alta de 1.200 libras escocesas.
¿Cómo es Mary King's Close hoy en día?
Mary King's Close fue reabierto al público en abril de 2003 como una atracción turística. Ahora, al visitar el callejón, puedes imaginar cómo vivía, trabajaba y fallecía la gente en el Edimburgo del siglo XVII.
La organización nacional de turismo de Escocia, "Visit Scotland", le ha dado 5 estrellas, reconociéndola como una atracción turística excepcional por sus instalaciones y servicios. También ha recibido varios premios de diferentes instituciones. El premio más reciente fue en 2010, otorgado por The Radio Forth Awards, como la "Atracción turística favorita de la ciudad".
Mary King's Close en la televisión española
Mary King's Close ha aparecido en varios programas de televisión en España:
- "Valencians pel mon: Edimburgo". Capítulo 8 de la última temporada, emitido en Canal 9 en 2011.
- "Galegos no mundo: Edimburgo". Capítulo 24, emitido en Televisión Galicia (CRTVG) el 23 de junio de 2011.
- "Castilla y León en el mundo Edimburgo". Capítulo 10 de la segunda temporada, emitido en Cyltv el 22 de noviembre de 2010.
- "Duttifrí". Capítulo 11 de la segunda temporada, emitido en 2008.
- "Milenio 3". Un programa sobre "Mary King's Close: un lugar de leyendas y apariciones", emitido el 19 de julio de 2008.
- "Ciudades bajo tierra. Episodio 12: Edimburgo". Emitido en el Canal de Historia en 2007.
Véase también
En inglés: Mary King's Close Facts for Kids