robot de la enciclopedia para niños

Mary Gergen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Gergen
Información personal
Nombre completo Mary McCanney Gergen
Nacimiento 12 de diciembre de 1938
Tyler, Minnesota
Fallecimiento 22 de septiembre de 2020
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Kenneth J. Gergen
Educación
Educada en Universidad de Minnesota
Información profesional
Ocupación Psicólogo social, psicóloga y profesora de universidad
Área Psicología social, psicología feminista y psicología general

Mary McCanney Gergen (nacida el 12 de diciembre de 1938 en Tyler, Minnesota, y fallecida el 22 de septiembre de 2020) fue una psicóloga social de Estados Unidos. Se especializó en el estudio de las mujeres y en cómo las ideas se construyen en la sociedad.

Es reconocida por sus importantes aportes a los estudios sobre las mujeres, el desarrollo de organizaciones y los procesos sociales.

Biografía de Mary Gergen

Mary Gergen nació en Tyler, Minnesota, en 1938. Más tarde, su familia se mudó a St. Louis Park, cerca de Mineápolis.

Educación y primeros años

Estudió en la Universidad de Minnesota, donde obtuvo una licenciatura en inglés y educación. También se especializó en oratoria y teatro.

Después, Mary Gergen completó una maestría en psicología educativa en la misma universidad. Finalmente, obtuvo su doctorado en psicología social en la Universidad de Temple.

Vida personal y carrera temprana

Cuando se mudó a Boston con su primer esposo, Michael Gebhart, y sus dos hijos, Lisa y Michael, trabajó en la Universidad de Harvard. Allí fue asistente de investigación en el Departamento de Relaciones Sociales.

En 1969, se casó con Kenneth J. Gergen y se mudaron a Rose Valley, Pensilvania.

Trayectoria profesional y reconocimientos

Desde la década de 1970, Mary Gergen fue parte de la Asociación Estadounidense de Psicología. También fue una de las fundadoras de la Sociedad de Psicología de la Mujer.

En 1980, obtuvo su doctorado en psicología en la Universidad del Temple. Además, trabajó como consultora para una gran empresa de telecomunicaciones, estudiando la vida de sus gerentes.

En 1984, Mary Gergen comenzó a enseñar en la Universidad Estatal de Pensilvania, en el campus de Brandywine. Fue profesora de psicología y estudios de la mujer.

En 1966, recibió el premio George W. Atherton por su excelente enseñanza. Se convirtió en profesora titular y se retiró de la universidad en 2006 con el título de profesora emérita.

Contribuciones y proyectos importantes

A principios de los años 90, Mary Gergen fue una de las siete personas que fundaron The Taos Institute. Esta organización busca desarrollar ideas sobre cómo las personas construyen el conocimiento en diferentes áreas.

También ayudó a crear healthandage.com, un boletín electrónico sobre el envejecimiento positivo. Su objetivo era cambiar la idea negativa que se tiene sobre envejecer.

Mary Gergen viajó por muchos países dando conferencias y talleres. También supervisó tesis de doctorado y enseñó en la Universidad Massey en Nueva Zelanda.

Aportes de Mary Gergen a la psicología

Las principales ideas de Mary Gergen combinan la teoría sobre las mujeres y el construccionismo social. Ella buscaba nuevas formas de entender el género.

Nuevas formas de estudiar el género

Su primer gran trabajo sobre este tema fue en su libro Pensamiento feminista y la estructura del conocimiento (1988). Más tarde, en 1997, editó el libro Toward a New Psychology of Gender con Sara N. Davis.

Su trabajo sobre el género se basó en la investigación cualitativa, que se enfoca en entender las experiencias de las personas. Le interesaban mucho las historias de vida de las mujeres y cómo estas influyen en sus carreras.

Psicología performativa y creatividad

Mary Gergen también fue pionera en la psicología performativa. Esta área usa presentaciones dramáticas para investigar y comunicar ideas a otros psicólogos y al público.

Su primera presentación individual, "From Mod-Masculinity to Post-Mod Macho: A Feminist Re-play", fue en Dinamarca en 1989. En sus escritos, también buscaba ir más allá de las formas tradicionales para ofrecer diferentes puntos de vista.

Un ejemplo importante de su trabajo es el libro Reconstruyendo la psicología: narrativa, género y desempeño (2001).

Publicaciones destacadas

  • Reconstrucciones feministas en psicología. Narrativa, género y performance, Thousand Oaks, CA: Sage. (2001).
  • Construccionismo social: un lector. Londres: Sage, (2003) (Editado con KJ Gergen).
  • Construccionismo social: Entrar en el diálogo (2004) Chagrin Falls, OH: Publicaciones del Instituto Taos (con KJ Gergen).
  • Comunicación como construcción social: lecturas, investigación, reconstrucción 2008). Allyn & Bacon, (con KJ Gergen y Stuart Schrader).
  • Toward a New Psychology of Gender, Nueva York: Routledge, 1997. (con Sara N. Davis).
  • Pensamiento feminista y estructura del conocimiento (Ed.). (1988) Nueva York: NYU Press.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Gergen Facts for Kids

kids search engine
Mary Gergen para Niños. Enciclopedia Kiddle.