Mary Eleanor Gawthorpe para niños
Datos para niños Mary Eleanor Gawthorpe |
||
---|---|---|
![]() Mary Eleanor Gawthorpe en 1908
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1881 Leeds (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1973 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, suffragette y sindicalista | |
Partido político | Partido Laborista Independiente | |
Miembro de |
|
|
Mary Eleanor Gawthorpe (nacida el 12 de enero de 1881 y fallecida el 12 de marzo de 1973) fue una importante figura inglesa. Fue una sufragista, lo que significa que luchó por el derecho al voto de las mujeres. También fue socialista, sindicalista y editora.
Una escritora famosa, Rebecca West, la describió como "una alegre santa militante", destacando su espíritu fuerte y positivo.
Contenido
¿Quién fue Mary Gawthorpe?
Mary Gawthorpe nació en Woodhouse, Leeds, en el Reino Unido. Su padre, John Gawthorpe, trabajaba con pieles. Su madre, Annie Eliza, había trabajado en un molino desde muy joven. Mary tuvo cuatro hermanos, pero dos de ellos fallecieron cuando ella era pequeña.
Primeros años y educación
Después de terminar sus estudios, Mary se convirtió en maestra en su ciudad natal, Leeds. Enseñó en la Escuela Hough Lane en Bramley. Desde joven, se interesó por las ideas sociales y se unió a la sección local del Sindicato Nacional de Maestros.
También se unió al Partido Laborista Independiente, un partido político que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores. En 1906, se convirtió en secretaria de la Liga Laboral de Mujeres, una organización que apoyaba a las mujeres trabajadoras.
La lucha por el voto femenino
Mary Gawthorpe se involucró mucho en el movimiento para que las mujeres pudieran votar. En 1905, se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), un grupo muy activo que luchaba por el sufragio femenino.
En 1906, dejó su trabajo como maestra para dedicarse por completo a ser organizadora pagada de la WSPU en Leeds. Viajó a diferentes lugares para promover la causa. Por ejemplo, en 1907, ayudó a establecer una oficina de la WSPU en Leicester junto a Sylvia Pankhurst y Alice Hawkins.
Participación en el Leeds Arts Club
Mary también fue miembro activa del Leeds Arts Club, un lugar donde se reunían personas interesadas en el arte y las ideas. Allí conoció a Alfred Orage, un periodista y maestro. El club era un espacio tranquilo para leer y debatir. Mary encontró allí escritos sobre la verdad y la igualdad, y el club animaba a las mujeres a participar en las discusiones.
Campañas y discursos
Mary Gawthorpe era una oradora muy talentosa. En Gales, se unió a Christabel Pankhurst para hacer campaña. En una reunión política, Mary sorprendió a todos al hacer preguntas en perfecto galés, el idioma local. Incluso dirigió el canto del Himno Nacional de Gales con su voz, lo que le ganó el cariño de la gente.
En 1907, durante una campaña electoral en Rutland, Mary organizó una reunión al aire libre. Mientras hablaba desde un carro, algunas personas le lanzaron dulces. Con una sonrisa, ella respondió: "Dulces a lo dulce". Aunque un huevo la golpeó y la dejó inconsciente por un momento, regresó al día siguiente, demostrando su valentía. Sylvia Pankhurst dijo que este incidente la convirtió en una heroína.
Mary también hizo campaña en otros lugares, como Jarrow y Aberdeen, hablando a diferentes grupos de personas. En 1908, habló en un gran evento en Hyde Park, Londres, al que asistieron más de 200.000 personas.
Desafíos y activismo
Mary Gawthorpe fue arrestada varias veces por sus actividades políticas. También sufrió golpes y heridas internas por su activismo.
Arrestos y juicios
- En octubre de 1906, fue arrestada por una manifestación en la Cámara de los Comunes y pasó dos meses en prisión.
- En febrero de 1907, fue arrestada de nuevo en la Cámara de los Comunes y fue golpeada. Su caso fue desestimado.
- En noviembre de 1907, fue arrestada con Dora Marsden y Rona Robinson en la Universidad de Manchester por preguntar sobre mujeres encarceladas.
- En las elecciones de enero de 1910, Mary y otras sufragistas fueron atacadas mientras se manifestaban. Aunque presentaron cargos, estos fueron desestimados.
- En febrero de 1912, rompió una ventana del Ministerio del Interior para protestar por el trato a un sufragista. Aunque pidió ser encarcelada, el juez lo rechazó por motivos de salud.
Trabajo editorial
Mary Gawthorpe fue codirectora de un periódico llamado The Freewoman: A Weekly Feminist Review junto a Dora Marsden. Este periódico hablaba sobre temas importantes para las mujeres, como el trabajo, la maternidad y el movimiento sufragista. Mary tuvo que dejar el periódico en 1912 debido a problemas de salud y diferencias con su compañera.
Vida en Estados Unidos
En 1916, Mary Gawthorpe se mudó a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Allí continuó su activismo, participando en el movimiento por el sufragio femenino en Estados Unidos. Más tarde, se unió al movimiento sindical, trabajando como consejera para un sindicato de trabajadores de la ropa.
Escribió un libro sobre sus experiencias llamado Up Hill to Holloway, publicado en 1962.
Reconocimiento a su legado
El nombre y la foto de Mary Gawthorpe, junto con los de otras 58 mujeres que lucharon por el sufragio, están grabados en el pedestal de la estatua de Millicent Fawcett en Parliament Square, Londres. Esta estatua fue inaugurada en 2018, honrando a quienes hicieron posible el voto femenino.
Véase también
En inglés: Mary Gawthorpe Facts for Kids