Martín Caparrós para niños
Datos para niños Martín Caparrós |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1957![]() |
|
Nacionalidad | argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Marta Nebot | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, escritor | |
Empleador | The New York Times | |
Géneros | novela, ensayo y crónica | |
Distinciones |
|
|
Martín Caparrós (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 29 de mayo de 1957) es un reconocido periodista y escritor argentino. Es conocido por sus novelas, ensayos y crónicas, que son textos que cuentan historias reales de forma detallada.
Contenido
La vida y carrera de Martín Caparrós
Martín Caparrós comenzó sus estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Más tarde, se licenció en Historia en la Universidad de París, en Francia.
Primeros pasos en el periodismo
Desde muy joven, Martín Caparrós empezó a trabajar en el mundo del periodismo. Colaboró con varios diarios y revistas en Argentina. En 1974, por ejemplo, trabajó para la revista Goles hasta 1976.
Experiencia en Europa
Durante un tiempo, Martín Caparrós vivió fuera de su país, en Europa. Residió en Madrid, España, hasta 1983. En ese periodo, empezó a escribir su primera novela, hizo traducciones y colaboró con periódicos importantes como El País y otros medios franceses.
Regreso a Argentina y nuevos proyectos
Cuando regresó a Buenos Aires, Argentina, trabajó en la sección cultural del diario Tiempo Argentino. En 1984, empezó a colaborar en la Radio Belgrano, donde condujo un programa llamado Sueños de una noche de Belgrano junto a Jorge Dorio.
En 1987, Martín Caparrós participó en la creación del diario Página/12 junto a Jorge Lanata. Al año siguiente, trabajó en el programa de televisión El monitor argentino y fundó la revista Babel, de la cual fue director.
Crónicas de viajes y reconocimientos
A partir de 1991, Caparrós empezó a publicar sus relatos de viajes en la revista mensual Página/30. Estas historias, tituladas Crónicas de fin de siglo, fueron muy bien recibidas y le valieron el Premio de Periodismo Rey de España. También escribió la letra de una canción llamada Zamba sin.
Martín Caparrós es amigo del periodista Jorge Lanata, con quien ha compartido espacios en televisión y radio. Se conocieron en el diario Página/12 en 1991.
Obras destacadas y vida actual
Entre sus muchas novelas, se encuentran Los Living, Echeverría y La Historia, que él considera su obra más importante. Sus crónicas, como Larga Distancia, han sido traducidas a muchos idiomas y han ganado varios premios internacionales. También ha publicado textos en medios de América y Estados Unidos.
El 16 de noviembre de 2017, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un reconocimiento importante en su ciudad natal. Actualmente, vive en España y escribe columnas para los diarios El País y The New York Times.
En 2024, Martín Caparrós compartió públicamente que tiene una condición de salud llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Libros de Martín Caparrós
Martín Caparrós ha escrito muchos libros en diferentes géneros.
Novelas
- 1984: Ansay o los infortunios de la gloria
- 1986: No velas a tus muertos
- 1990: El tercer cuerpo
- 1990: La noche anterior
- 1999: La Historia
- 2001: Un día en la vida de Dios
- 2004: Valfierno
- 2008: A quien corresponda
- 2011: Los Living
- 2013: Comí
- 2016: Echeverría
- 2018: Todo por la patria
- 2020: Sinfín
- 2022: Sarmiento
- 2024: Antes que Nada
Ensayos
Los ensayos son textos que exploran un tema en profundidad, dando la opinión del autor.
- 1995: La Patria Capicúa
- 2002: ¡Bingo!
- 2002: Qué país. Informe urgente sobre la Argentina que viene
- 2011: Argentinismos
- 2014: El Hambre
- 2015: Lacrónica
- 2021: Ñámerica
Crónicas
Las crónicas son relatos periodísticos que cuentan hechos reales de una manera literaria.
- 1992: Larga distancia
- 1994: ¡Dios mío! Un viaje por la India en busca de Sai Baba
- 1999: La guerra moderna
- 2001: Extinción. Últimas imágenes del trabajo en la Argentina (con Dani Yako)
- 2005: Boquita
- 2006: El Interior
- 2009: Una luna
- 2010: Contra el cambio. Un hiperviaje al apocalipsis climático
- 2012: Palipalí
Películas en las que participó
Martín Caparrós también ha participado en algunas producciones cinematográficas.
- 2003: Crónicas Mexicas (un documental donde Caparrós recorre México)
- 2018: Tiempo después (una película dirigida por José Luis Cuerda donde Caparrós interpreta a un almirante)
Premios y reconocimientos
Martín Caparrós ha recibido muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera por su trabajo como periodista y escritor.
- 1992: Premio Internacional de Periodismo Rey de España por Crónicas de fin de siglo
- 2004: Premio Planeta Latinoamérica por Valfierno
- 2011: Premio Herralde de Novela por Los Living
- 2014: Premio Konex de Platino en la categoría «Crónicas y Testimonios»
- 2016: Premio Cálamo Extraordinario por El Hambre
- 2016: Premio Letterario Internazionale Tiziano Terzani por El Hambre
- 2016: Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por El Hambre
- 2017: Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes por sus artículos en El País
- 2017: Premio María Moors Cabot (Columbia University - NYC)
- 2017: Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- 2019: Premio Ítaca en reconocimiento a su trayectoria periodística (U.A.B. - Barcelona)
- 2022: Premio Especial del Jurado de los Premios Archiletras de la Lengua
- 2022: Premios Ortega y Gasset a la trayectoria profesional
- 2024: Premio Konex en la categoría «Crónica»
Véase también
En inglés: Martín Caparrós Facts for Kids