Marta Mata para niños
Datos para niños Marta Mata |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputada en Cortes Generales de España Legislatura Constituyente por Barcelona |
||
13 de julio de 1977-22 de marzo de 1979 | ||
|
||
![]() Diputada en Cortes Generales de España I Legislatura por la Barcelona |
||
15 de marzo de 1979-26 de marzo de 1980 | ||
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Cataluña por la provincia de Tarragona |
||
1980-1984 | ||
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Cataluña por la provincia de Barcelona |
||
1984-1988 | ||
|
||
![]() Senadora en Cortes Generales de España II Legislatura por designación del Parlamento de Cataluña |
||
9 de marzo de 1983-26 de junio de 1984 | ||
|
||
![]() Senadora en Cortes Generales de España V Legislatura por la provincia de Barcelona |
||
6 de junio de 1993-9 de enero de 1996 | ||
|
||
![]() Concejala del Ayuntamiento de Barcelona |
||
1987-1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marta Mata i Garriga | |
Nacimiento | 22 de junio de 1926 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2006 Barcelona, España |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Madre | Àngels Garriga | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | pedagoga | |
Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Partido político | PSC | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.martamata.cat | |
Distinciones |
|
|
Marta Ángela Mata Garriga (nacida en Barcelona el 22 de junio de 1926 y fallecida el 27 de junio de 2006) fue una importante política y educadora española. Ella impulsó la mejora de la escuela pública en España durante un periodo de grandes cambios y defendió una educación abierta a todos. Fue la fundadora de la escuela de maestros Rosa Sensat. Además, escribió muchos libros y artículos sobre cómo enseñar a leer y escribir, sobre educación y sobre cuentos para niños.
Contenido
¿Quién fue Marta Mata y por qué es importante?
Marta Mata fue una figura clave en la educación de España. Dedicó su vida a transformar las escuelas para que fueran más modernas, participativas y de calidad para todos los niños y jóvenes. Su trabajo ayudó a sentar las bases de la educación actual en el país.
Sus primeros años y su formación
Marta Mata creció rodeada de educación gracias a su madre, Àngels Garriga, quien también era una destacada educadora y escritora. Su madre se formó en escuelas innovadoras antes de un periodo difícil en España. El padre de Marta, Josep Mata Virgili, falleció en un accidente cuando ella tenía solo 8 años.
Marta estudió en las escuelas públicas de Barcelona donde trabajaba su madre. En 1937, empezó el bachillerato en el Instituto Escuela del Parque de la Ciudadela. Sin embargo, en 1939, debido a los cambios en el país, muchos de sus profesores fueron apartados de sus puestos. Marta terminó el bachillerato en 1943. Ese mismo año, comenzó a estudiar Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona, pero tuvo que dejar sus estudios temporalmente por motivos de salud.
En 1944, se mudó a Saifores, un pueblo en Tarragona, a la casa familiar. Allí se recuperó y empezó a trabajar en la educación de los niños en su tiempo libre, siguiendo las ideas de su madre. Ambas vivieron en Saifores hasta 1965. Fue en Saifores donde Marta retomó sus estudios universitarios, obteniendo su título en Pedagogía en 1957.
Su gran labor en la renovación educativa
Desde Saifores, Marta Mata empezó a colaborar con grupos de maestros que buscaban mejorar la educación en España. Se inspiró en educadores importantes como Alexandre Galí y Artur Martorell.
En 1959, viajó a Ginebra, Suiza, y conoció a otros educadores. También comenzó a trabajar como asesora para editoriales que publicaban libros y revistas infantiles en catalán, como Cavall Fort. En 1964, visitó un kibutz en Israel para conocer su sistema educativo.
En 1965, Marta se mudó a Barcelona. En un tiempo en que no era fácil crear libremente centros de formación, ella y un grupo de maestros fundaron la Escuela de Maestros Rosa Sensat. Su objetivo era formar a los profesores para construir una escuela democrática, activa, pública y de calidad. Este proyecto creció mucho, especialmente a través de las llamadas Escuelas de Verano, que llegaron a muchos lugares de España y Cataluña.
Entre 1965 y 1975, Marta Mata fortaleció sus lazos con educadores de España y Portugal, y también de otros países como Francia, Inglaterra e Italia. Se especializó en la enseñanza de idiomas y en cómo enseñar a leer y escribir.
Desde la Escuela Rosa Sensat, impulsó la revista Perspectiva Escolar en 1974. En 1975, promovió una declaración importante: Por una nueva Escuela Pública, que defendía una escuela pública renovada.
En 1984, Marta creó la Fundació Àngels Garriga de Mata, que hoy se llama Fundació Marta Mata Garriga. Esta fundación busca que la escuela sea dinámica y conecte la cultura, el trabajo, el ocio y la ciudadanía. La fundación tiene una biblioteca especializada en educación y guarda todos los documentos de Marta Mata.
Su trayectoria en la política
Cuando España comenzó un nuevo periodo de libertades, Marta Mata se involucró más en la política. En 1976, se unió a un partido político que luego se convertiría en el Partit dels Socialistes de Catalunya.
En las elecciones de 1977, fue elegida diputada por Barcelona y formó parte del grupo que ayudó a crear las nuevas leyes de España. En este tiempo, combinó su trabajo como diputada con su labor en Rosa Sensat. Para Marta, era muy importante que las nuevas leyes permitieran la participación de padres, madres, maestros y alumnos en la escuela.
Fue reelegida en 1979 y en 1980 se convirtió en Diputada del Parlamento de Cataluña. Entre 1983 y 1984, fue Senadora y participó en la creación de la primera Ley de Normalización Lingüística del catalán en 1983.
De 1987 a 1995, fue Concejala de Educación en el Ayuntamiento de Barcelona. Desde este puesto, impulsó el movimiento Ciudades Educadoras, que busca que las ciudades sean lugares donde se aprenda constantemente. También fue vicepresidenta del Consejo Escolar del Estado desde 1986 hasta 2002.
Marta Mata se retiró de la política activa en 1996. Dedicó su tiempo a organizar sus escritos y a colaborar en proyectos educativos, como el programa El Forum en la escuela para el Forum Barcelona 2004.
En mayo de 2004, regresó al Consejo Escolar del Estado como Presidenta, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en junio de 2006.
Principales obras de Marta Mata
Marta Mata escribió varios libros y materiales educativos importantes:
- Letra por letra: material programado para la enseñanza de la lectura y la escritura. Barcelona, La Galera, 1976.
- Pensemos en la nueva educación. Madrid, Nuestra Cultura, 1981 (con M. J. Udina).
- La educación pública. Barcelona, Destino, 1997.
Reconocimientos y distinciones
Marta Mata recibió muchos premios y honores por su dedicación a la educación y la política:
- Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1988).
- Miembro de la Orden del Mérito Constitucional (1988).
- Premio Rosa Manzano a la Mujer Trabajadora (1991).
- Nombrada Hija Ilustre de Banyeres del Penedès (1995).
- Medalla de Oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona (1997).
- Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña (1997).
- Doctora honoris causa por la Universitat Autònoma de Barcelona (1999).
- En 2009, un barco remolcador de Salvamento Marítimo fue nombrado Marta Mata en su honor.