Martín Álvarez Galán para niños
Martín Álvarez Galán (nacido en Montemolín, provincia de Badajoz, en 1760 y fallecido en Brest, Francia, en 1801) fue un valiente militar español. Es recordado por su destacada participación en la batalla naval del Cabo de San Vicente, un importante enfrentamiento entre barcos españoles e ingleses que ocurrió el 14 de febrero de 1797.
Contenido
¿Quién fue Martín Álvarez Galán?
Los primeros años de Martín Álvarez
Martín Álvarez nació en una familia sencilla en el pueblo de Montemolín. Sus padres eran Pedro Álvarez, que trabajaba como carretero, y Benita Galán. Aunque al principio parecía que Martín se quedaría en su tierra natal, desde muy joven mostró un gran interés por la vida militar. Es probable que esta pasión viniera de su abuelo materno, quien había sido sargento y había servido en el bando de los Borbones durante la Guerra de Sucesión Española.
¿Cómo fue su carrera en el ejército?
En el año 1790, Martín dejó su pueblo para unirse a la Infantería de Marina. Gracias a su buena actitud y a su excelente condición física, fue seleccionado para formar parte de una unidad especial: los granaderos. Estos soldados eran la primera línea en los combates navales. Su misión era lanzar granadas a los barcos enemigos, una tarea que requería mucha fuerza y valentía.
La valentía de Martín Álvarez en la Batalla del Cabo de San Vicente
¿Qué hizo Martín Álvarez en la batalla?
Martín Álvarez era parte de la tripulación del barco llamado "San Nicolás de Bari". Durante la batalla, demostró un valor extraordinario. Su heroísmo fue tan grande que incluso el ejército inglés lo reconoció. Por sus méritos en el combate, especialmente cuando los ingleses abordaron su barco, fue ascendido a cabo. Además, recibió una pensión para toda su vida de cuatro escudos al mes. Antes de recibir esta pensión, tuvo que aprender a leer y escribir.
El legado de un héroe
Después de la batalla, Martín Álvarez regresó al cuerpo de Infantería de Marina. Lamentablemente, falleció cuatro años después debido a un accidente. Su valentía no fue olvidada. En Gibraltar, se colocó un cañón con una placa que decía: "¡Hurra por el Captain, hurra por el San Nicolás, hurra por Martín Álvarez!". Además, en el Museo Naval de Londres, se conserva el sable con el que luchó en esa famosa batalla. Para honrar su memoria, el 12 de diciembre de 1848, se decidió que siempre habría un barco de la Armada española con el nombre de "Martín Álvarez".
Barcos de la Armada española con el nombre "Martín Álvarez"
Varios barcos de la Armada española han llevado el nombre de "Martín Álvarez" en su honor:
- Una Goleta de 7 cañones, llamada “Dolorcitas”, fue renombrada “Martín Álvarez” (1849-1850). Este barco naufragó en la costa de Burdeos, Francia.
- Un Falucho Guardacostas de primera clase también llevó el nombre “Martín Álvarez”.
- Un cañonero de hélice de 207 toneladas, construido en La Habana, se llamó “Martín Álvarez” (1871-1876) y sirvió en Cuba.
- Otro cañonero de hélice, de 173 toneladas, fue nombrado “Martín Álvarez” (1878-1882) y prestó servicio en Filipinas.
- Un buque de desembarco (L-12) llamado “Martín Álvarez” (1971-1995). Este barco fue construido en Estados Unidos en 1954 con el nombre de “Wexford Contry” (LST-1168) y fue entregado a la Armada Española en 1971.