Mariví Bilbao para niños
Datos para niños Mariví Bilbao |
||
---|---|---|
![]() Mariví Bilbao en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Victoria Bilbao-Goyoaga Álvarez | |
Otros nombres | Ángela Valverde | |
Nacimiento | 22 de enero de 1930 Bilbao, España |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2013 Bilbao, España |
|
Causa de muerte | Causas Naturales | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Javier Urquijo (1939-2003) | |
Hijos | Elvira Urquijo Bilbao (1969-2015) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1959-2013 | |
Seudónimo | Ángela Valverde | |
Distinciones |
|
|
María Victoria Bilbao-Goyoaga Álvarez (nacida en Bilbao el 22 de enero de 1930 y fallecida en la misma ciudad el 3 de abril de 2013), conocida por todos como Mariví Bilbao, fue una actriz española muy querida. Se hizo especialmente famosa por sus papeles de Marisa Benito en la serie Aquí no hay quien viva y de Izaskun Sagastume en La que se avecina.
Contenido
Mariví Bilbao: Una Actriz Muy Querida
Mariví Bilbao comenzó su carrera en el teatro desde muy joven. Participó en obras con grupos como Cultura Hispánica de Bilbao y Akelarre, del cual fue una de las fundadoras. Al principio, usaba el nombre artístico de Ángela Valverde para que su familia no se enterara de que actuaba, ya que en esa época no era una profesión bien vista.
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Su debut en el cine fue en cortometrajes, que son películas de corta duración. Algunos de sus primeros trabajos importantes fueron La interrogación de F. Bardají y Playa insólita en 1962. También participó en Irrintzi (1978) y Agur Txomin (1981).
En 1981, Mariví tuvo un papel destacado en la película Siete calles. A partir de ese momento, se convirtió en una actriz secundaria muy reconocida en el cine del País Vasco, donde desarrolló la mayor parte de su carrera cinematográfica.
El Salto a la Fama en Televisión
Aunque ya era una actriz respetada, la gran popularidad le llegó con la televisión. Su papel como Marisa Benito en la exitosa serie Aquí no hay quien viva la hizo conocida en toda España. Trabajó en esta serie de Antena 3 durante más de tres años.
En 2007, el mismo equipo de Aquí no hay quien viva creó una nueva serie llamada La que se avecina, emitida por Telecinco. Mariví Bilbao interpretó a Izaskun Sagastume, otro personaje que se ganó el cariño del público. Además, colaboró durante muchos años en programas y series de la televisión autonómica vasca, Euskal Telebista.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Mariví Bilbao recibió varios premios importantes. La Asociación de Actores Vascos le otorgó el Premio El Abrazo en 1996. El periódico El Mundo también le concedió el premio Séller en 1997.
En 2006, fue elegida por votación popular para ser la pregonera de la Semana Grande de Bilbao, que es la fiesta más importante de su ciudad natal.
En 2007, Mariví Bilbao tuvo el honor de asistir a la 79.ª edición de los Premios Óscar en Estados Unidos. Esto fue porque el cortometraje Éramos pocos, que ella protagonizó junto a Ramón Barea, fue nominado. También ganó premios a la mejor actriz en festivales de cine como el de Orense y Málaga por el cortometraje La primera vez.
En 2008, recibió el Premio Ciudad de Huesca en el Festival Internacional de Cine de Huesca por toda su trayectoria como actriz.
Su Vida Personal y Compromiso
Mariví Bilbao estuvo casada dos veces. Una de sus parejas fue el artista y crítico de arte Javier Urquijo, con quien tuvo una hija.
Además de su trabajo como actriz, Mariví era una colaboradora habitual de la campaña Mójate por la esclerosis múltiple. Esta campaña se celebra cada año para apoyar a las personas que tienen esclerosis múltiple en el País Vasco.
En 2012, Mariví se retiró parcialmente de la televisión, aunque siguió haciendo algunos anuncios. Uno de los más recordados fue el de promoción del reciclaje llamado O reciclas o collejas.
Su Legado
Mariví Bilbao falleció el 3 de abril de 2013, a los 83 años, en su casa de Bilbao. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar.
En agosto de 2013, el Ayuntamiento de Bilbao le rindió un homenaje póstumo, nombrándola 'Bilbaína de Honor'. Su hija, Elvira Urquijo, recibió la Placa conmemorativa en su nombre. El primer capítulo de la séptima temporada de la serie La que se avecina también fue dedicado a su memoria.
Películas en las que Participó
Mariví Bilbao actuó en muchas películas a lo largo de su carrera, tanto largometrajes como cortometrajes. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Siete Calles (1981)
- Salto al vacío (1994)
- La comunidad (2000)
- Torremolinos 73 (2003)
- El Calentito (2005)
- Maktub (2011)
- No controles (2011)
Series de Televisión
Participó en varias series de televisión, siendo las más conocidas:
Año | Serie | Canal | Personaje | Notas |
---|---|---|---|---|
1997 | Al salir de clase | Telecinco | Casera de Íñigo | 2 episodios |
2003-2006 | Aquí no hay quien viva | Antena 3 | Marisa Benito Valbuena | 91 episodios (Temporadas 1 - 5) |
2007-2012 | La que se avecina | Telecinco | Izaskun Sagastume | 74 episodios (Temporadas 1 - 6) |
Premios Recibidos
Mariví Bilbao ganó varios premios por su talento:
- Premio TP de Oro:
- Nominada a Mejor actriz de televisión por Aquí no hay quien viva (2004).
- Premios de la Unión de Actores y Actrices:
- Ganadora a Mejor actriz de reparto de televisión por Aquí no hay quien viva (2004).
- Ganadora a Mejor actriz de reparto de televisión por La que se avecina (2012).
- Premio Iris:
- Ganadora a Mejor interpretación femenina por Aquí no hay quien viva (2005).
- Festival de Málaga:
- Ganadora de la Biznaga de Plata a Mejor interpretación femenina por La primera vez (2001).
- Festival de cine internacional de Orense:
- Ganadora del Premio AISGE a Mejor interpretación femenina por La primera vez (2002).
- Festival de Cine de Alicante:
- Ganadora a Mejor actriz por Alumbramiento (2008).
Premios por su Trayectoria
Además de los premios por papeles específicos, Mariví Bilbao recibió reconocimientos por toda su carrera:
- Premio Júbilo (2005).
- Premio Ciudad de Huesca del Festival Internacional de Cine de Huesca (2007).
- Premio Amalur Honorífico del Zinemaldia en San Sebastián (2008).
- Premio de Honor del Festival de Cine de Pamplona (2008).
- Homenaje en el Festival Internacional de Cortometrajes de Móstoles (2009).
- Zoom Festival Europeo de Cine para la Televisión (2009).
- Premio "Apoyo al cortometraje" del Festival de Cine de Zaragoza (2010).
Véase también
En inglés: Mariví Bilbao Facts for Kids