robot de la enciclopedia para niños

Marie Josephine Mathilde Durocher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie Josephine Mathilde Durocher
Durocher.jpg
Información personal
Otros nombres A Madama (‘la madame’)
Maria Joséphine Mathilde Du Rocher
Nacimiento 6 de enero de 1808
París, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 25 de diciembre de 1893
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad francesa
brasileña
Familia
Padres Anne Nicolli o
Ana Colette Durocher
Hijos Vicente João Francisco y otro
Educación
Educada en obstetricia (licenciatura en 1834)
Información profesional
Ocupación partera, ensayista, ginecóloga, modista
Empleador emperador del Brasil

Marie Josephine Mathilde Durocher (nacida en París, el 6 de enero de 1808, y fallecida en Río de Janeiro, el 25 de diciembre de 1893) fue una de las parteras más famosas de Río de Janeiro en el siglo XIX. La gente la conocía como "A Madama". Fue la primera mujer en ser aceptada como miembro de pleno derecho en la Academia Imperial de Medicina en 1871, un gran logro para su época.

La vida de Marie Durocher

Su llegada a Brasil

Marie Josephine llegó a Brasil en agosto de 1816, cuando tenía solo siete años. Viajó en un barco llamado Dois Amigos junto a su madre, Anne Colette Durocher. Su madre había sido abandonada por su esposo y buscaba una nueva vida en el Nuevo Mundo. Esto ocurrió después de la derrota de Napoleón Bonaparte y el Congreso de Viena, que trajo de vuelta a los reyes al poder.

Su madre, que era modista o florista, abrió una tienda de ropa y accesorios para mujeres en Río de Janeiro. La comunidad francesa en la ciudad las apoyó. Marie y su madre vivieron de forma sencilla. Marie ayudaba a su madre en la tienda como cajera.

Un giro inesperado

En noviembre de 1829, su madre enfermó y falleció. Marie, que ya ayudaba en el negocio, tuvo que hacerse cargo de la tienda. En julio de 1832, su esposo, Pedro David, fue asesinado por error, ya que el criminal lo confundió con otra persona.

Archivo:Joaquim Cândido Soares de Meireles
Josephine Durocher tomó clases particulares con el médico Joaquim Cândido de Soares.

Con estas tragedias, Marie tuvo que buscar una nueva forma de ganarse la vida. Inspirada por sus amigas, las parteras francesas madame Berthou y madame Pipar, decidió convertirse en matrona. Empezó a estudiar obstetricia con el doctor Joaquim Cândido de Soares, quien era médico de la corte del emperador.

Una nueva ley y su educación

En 1832, se aprobó una ley importante en Brasil. Esta ley decía que para ser médico, farmacéutico o partero, era obligatorio estudiar en una de las dos escuelas de medicina del país. Nadie podía ayudar en partos sin esta formación.

Gracias a esta nueva ley, en 1833, la Facultad de Medicina de Río de Janeiro creó un curso especial para parteras. Madame Durocher, que ya era ciudadana brasileña, viuda y madre de dos hijos, fue la primera y única persona en inscribirse. Se graduó al año siguiente, en 1834.

Archivo:Faculdade Nacional de Medicina - UFRJ - Universidade do Brasil
La Facultad de Medicina, en Praia Vermelha (Río de Janeiro), donde estudió Marie Durocher.

Su estilo único y su éxito

A finales de 1834, Marie Durocher comenzó a ofrecer sus servicios en los periódicos de Río. Su forma de vestir era muy particular: usaba botas de hombre, camisa, corbata, un abrigo y un sombrero negro. Era un estilo que la hacía parecer un hombre. En esa época, la gente la consideraba "extraña" por no vestir como las demás mujeres.

La historiadora María Lucia Mott explica que Marie adoptó este estilo porque la medicina era una profesión de hombres. Quería que la respetaran y la tomaran en serio. Además, como no había muchos hospitales para partos, Marie iba a las casas de las mujeres.

Con su gran habilidad y profesionalismo, Marie Durocher se hizo muy famosa en la ciudad. Durante 60 años de trabajo, ayudó a nacer a unas 6000 personas. En ese tiempo, Río de Janeiro, la capital del imperio, tenía unos 90 000 habitantes.

La partera del emperador

Madame Durocher atendía a personas de todos los barrios y clases sociales: desde esclavas y mujeres libres hasta miembros de la nobleza. En 1865, el emperador Pedro II de Brasil la nombró "partera de la Casa Imperial". La contrató para ayudar a su hija Leopoldina de Braganza, quien había perdido un bebé. Gracias a la ciencia de Marie, diez meses después, Leopoldina dio a luz a su primer hijo, el príncipe Pedro Augusto de Sajonia-Coburgo y Braganza, quien se convirtió en el nieto favorito del emperador.

Sus conocimientos médicos

Marie Durocher dominaba las técnicas de parto más avanzadas de su tiempo. Sabía usar fórceps (una herramienta para ayudar en el parto), girar al bebé dentro del vientre si era necesario, y realizar procedimientos para salvar a la madre si el bebé no sobrevivía. También sabía cómo tratar hemorragias y convulsiones peligrosas durante el embarazo, que antes solían ser mortales. Incluso podía reanimar a los recién nacidos para que volvieran a respirar.

Además de los partos, Marie también cuidaba la salud de las mujeres y los recién nacidos. Realizaba exámenes médicos importantes, como revisar la salud de las nodrizas (mujeres que amamantan a otros bebés) y dar opiniones en casos legales que involucraban a mujeres. Aunque la ginecología (el estudio de la salud femenina) estaba prohibida para quienes no eran médicos, Marie lo hacía porque muchas mujeres preferían morir antes que ser examinadas por un hombre.

Contribuciones y reconocimiento

En 1849, Marie publicó un folleto que explicaba cómo elegir una nodriza y cómo cuidar la lactancia. También lideró un proyecto para inspeccionar a las nodrizas en Río de Janeiro.

Durante las epidemias de fiebre amarilla (en 1850) y de cólera (en 1855), que afectaron mucho a la ciudad, Marie también trabajó incansablemente.

En 1871, fue aceptada en la Academia Imperial de Medicina. Allí, presentó muchas ideas sobre la salud pública, dio su opinión sobre medicamentos y publicó más de veinte artículos en la revista de la institución. Uno de sus textos más importantes fue "Consideraciones sobre la clínica obstétrica", que es el estudio más completo sobre la práctica de la obstetricia en Brasil en el siglo XIX.

Marie Durocher también apoyaba la abolición de la esclavitud.

El 8 de agosto de 1916, la Academia Nacional de Medicina creó la medalla "Premio Madame Durocher" en su honor, reconociendo su gran legado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie Durocher Facts for Kids

kids search engine
Marie Josephine Mathilde Durocher para Niños. Enciclopedia Kiddle.