Marie Bonnevial para niños
Datos para niños Marie Bonnevial |
||
---|---|---|
![]() Marie Bonnevial, s/f.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1841 Rive-de-Gier (Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1918 Hospital Bichat Claude Bernard (Francia) |
|
Nacionalidad | francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | enfermera sindicalista institutriz sufragista masona |
|
Marie Bonnevial (nacida en Rive de Gier, Francia, el 28 de junio de 1841 y fallecida en París el 4 de diciembre de 1918) fue una destacada institutriz y activista francesa. Se dedicó a luchar por los derechos de las mujeres y por la igualdad en la sociedad. Fue una de las primeras mujeres en ocupar un puesto importante en una organización que promovía la igualdad entre hombres y mujeres, llamada "El Derecho Humano". También participó en grupos que defendían los derechos de las personas y en la creación de un periódico que apoyaba a las mujeres.
Contenido
¿Quién fue Marie Bonnevial y por qué es importante?
Marie Bonnevial nació en Rive de Gier, una localidad en la región de Ródano-Alpes, Francia. Creció en un pueblo pequeño cerca de Lyon, viviendo con su tío, que era herrero, y su tía, que trabajaba como lavandera. A pesar de tener pocos recursos, Marie se esforzó mucho y logró estudiar para convertirse en institutriz. Una institutriz era una maestra particular que enseñaba a los niños en sus casas.
Primeros años y educación
Marie Bonnevial se convirtió en institutriz en Lyon durante una época conocida como el Segundo Imperio francés. Desde joven, mostró ser una persona que no aceptaba las injusticias sociales. Durante la guerra de 1870, se ofreció como enfermera voluntaria para ayudar a los heridos. En 1871, se unió a un movimiento en Lyon que buscaba organizar a las profesoras en un grupo para defender sus intereses.
Desafíos y exilio
Debido a sus ideas y su conexión con grupos que buscaban cambios sociales, el gobierno de la década de 1870 le prohibió enseñar tanto en escuelas públicas como de forma privada. Ante esta situación, Marie decidió irse de Francia y se mudó a Constantinopla (hoy Estambul), donde vivía su hermano. Allí, trabajó como profesora de francés, enseñando el idioma a los hijos de familias importantes de Turquía.
Regreso a Francia y activismo
En 1877, Marie Bonnevial regresó a Francia y abrió una escuela profesional en París. Se unió a la Liga Francesa por el Derecho de las Mujeres, una organización que luchaba por los derechos de las mujeres. Allí conoció a otras mujeres importantes como Maria Deraismes y Clemence Royer. Marie llegó a presidir esta organización. En 1910, participó en la primera reunión en Francia donde se pedía el derecho al voto para las mujeres, junto a otras activistas como Maria Vérone y Hubertine Auclert.
Participación en organizaciones por la igualdad
El 3 de noviembre de 1894, Marie Bonnevial se unió a una organización que en 1901 se llamó "Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano". Esta organización promovía la igualdad entre hombres y mujeres. Marie fundó dos grupos de esta organización en Francia: uno en Lyon, llamado "Evolución y Concordia", y otro en París, que hoy lleva su nombre.
Su gran compromiso la llevó a colaborar con muchas personas que también formaban parte de esta organización, como Gabriel Persigoud de Bordeaux. Juntos, impulsaron la idea de crear un grupo para defender los derechos de las maestras.
Liderazgo y legado
En 1913, Marie Bonnevial fue nombrada presidenta de una comisión importante dentro de la organización "El Derecho Humano". Cuando la líder anterior, Marie Georges Martin, falleció, Marie Bonnevial la sucedió como Gran Maestra de la Orden Masónica Mixta Internacional "El Derecho Humano". Esto significa que se convirtió en la máxima líder de esta organización.
Marie Bonnevial falleció el 4 de diciembre de 1918 en un hospital, después de ser atropellada por una ambulancia militar. Su vida fue un ejemplo de dedicación a la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres en Francia.