robot de la enciclopedia para niños

Mariano Roldán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Roldán
Información personal
Nacimiento 1932
Rute (España)
Fallecimiento 5 de abril de 2019
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, traductor y poeta
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Adonáis de Poesía (1960)
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1980)

Mariano Roldán Villén (nacido en Rute, Córdoba, en 1932 y fallecido en Madrid el 5 de abril de 2019) fue un importante periodista, traductor y poeta español.

La vida de Mariano Roldán

Primeros años y formación

Mariano Roldán estudió la carrera de Derecho. También se graduó en la antigua Escuela de Periodismo. En 1960, se mudó a vivir a la ciudad de Madrid.

Su carrera como periodista

Como periodista, Mariano Roldán trabajó durante muchos años. Fue el jefe de los programas de noticias en Televisión Española. Su trabajo consistía en dirigir cómo se presentaban las noticias.

Mariano Roldán como poeta

En el mundo de la poesía, Mariano Roldán fue parte de la llamada "Generación del 50". Este grupo estaba formado por poetas que empezaron a escribir alrededor de los años 50 en España. Su nombre aparece en el libro Una promoción desheredada: La poética del 50, escrito por Antonio Hernández.

Su primera obra conocida fue Uno que pasaba. Tres años después, en 1961, ganó el prestigioso Premio Adonáis de Poesía con su libro Hombre nuevo. En 1980, recibió otro premio importante, el Premio Ciudad de Melilla, por su obra Asamblea de máscaras.

También fue uno de los fundadores y directores de la revista de poesía Alfoz. Esta revista se publicó en Córdoba entre 1952 y 1953. Colaboró con otros poetas como Carmelo Casaño Salido y Rafael Osuna. Además, formó parte de la Revista Mediodía, también de Córdoba.

Su trabajo como traductor

Mariano Roldán fue un gran traductor. Tradujo textos del latín y del italiano. Una de sus traducciones más destacadas fue la de la Farsalia de Lucano. Lucano era un escritor de la antigua Roma, también de Córdoba.

Desde 1961, fue miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

El legado de Mariano Roldán

Para recordar su importante trabajo, desde 1990 se celebra cada año el Premio Nacional de Poesía Mariano Roldán. Este premio es un evento cultural muy importante en Rute, su pueblo natal. Lo organiza la Asociación Ánfora Nova, con el apoyo del Ayuntamiento de Rute y la Diputación Provincial de Córdoba.

Mariano Roldán falleció en el Hospital de la Paz de Madrid el 5 de abril de 2019.

Obras destacadas

Libros de poemas

Mariano Roldán escribió muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Algunos de ellos son:

  • Registro del mundo y dos sonetos (1953)
  • Uno que pasaba (1957)
  • Hombre nuevo (1961) - Ganador del Premio Adonáis.
  • Ley del canto (1970)
  • Asamblea de máscaras (1981) - Ganador del Premio Ciudad de Melilla.
  • Los dones reservados (2010)
  • Claridad de lo oscuro (2013)

Recopilaciones de su poesía

También se publicaron antologías que reunían sus poemas más importantes:

  • Poesía (1953-1973) (1974)
  • Antología poética 1953-1988 (1989)

Traducciones importantes

Como traductor, Mariano Roldán nos acercó obras de otros idiomas:

Premios recibidos

Mariano Roldán fue reconocido con importantes premios por su poesía:

  • Premio Adonáis de Poesía en 1960 por su obra Hombre nuevo.
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla en 1980 por su libro Asamblea de máscaras.
kids search engine
Mariano Roldán para Niños. Enciclopedia Kiddle.