Mariano Cucalón para niños
Mariano Cucalón fue un militar español que nació en Aragón alrededor del año 1786. Provenía de una familia con tradición militar: su padre, Joaquín Cucalón, fue capitán de fragata en la Real Armada Española, y su tío, Bartolomé Cucalón, fue gobernador colonial de Guayaquil.
Contenido
¿Quién fue Mariano Cucalón?
Mariano Cucalón fue un importante militar español que sirvió en el ejército real durante las guerras de independencia en América del Sur. Su carrera militar lo llevó por diferentes regiones, destacándose por su valentía y liderazgo.
Inicios de su carrera militar
En octubre de 1806, Mariano Cucalón comenzó su formación como cadete en el batallón Concepción del ejército real en Chile. Unos años después, en 1811, se trasladó a Perú. Allí se unió como subteniente al batallón de Pardos de Lima. Con este grupo, participó en una expedición a Quito y en la campaña de Popayán. En esta última, luchó contra las fuerzas de Antonio Nariño bajo el mando del coronel Pedro Noriega. Por su valentía en estas acciones, recibió una mención especial y fue recomendado para ascender de rango.
Ascensos y nuevos regimientos
Después de sus campañas, Cucalón regresó a Perú. En 1814, fue ascendido a capitán y se unió al regimiento Real de Lima. Este regimiento más tarde cambió su nombre a Real Infante Don Carlos después de unirse con otro batallón español.
Participación en la guerra de independencia
En 1819, cuando la expedición libertadora de San Martín llegó a Perú, Mariano Cucalón era el comandante militar de la costa intermedia del norte del país. El 13 de mayo de ese año, en el puerto de Supe, logró derrotar a un grupo de soldados independentistas que habían desembarcado de la escuadra de lord Cochrane.
Batalla de Ayacucho y su legado
En 1823, Cucalón fue nombrado comandante del primer batallón del Infante Don Carlos. Formó parte del ejército del norte, dirigido por el general José de Canterac. En 1824, con el grado de coronel, lideró su batallón en la campaña de Ayacucho. Lamentablemente, Mariano Cucalón falleció en acción durante la decisiva Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.
Curiosamente, un sobrino suyo que servía en el ejército de Colombia, bajo el mando de Bolívar, solicitó que se le entregaran los 8.000 pesos que el coronel Cucalón tenía en Perú como herencia.