Maria Girona i Benet para niños
Datos para niños Maria Girona i Benet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1923 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2015 Barcelona (España) |
|
Residencia | Barcelona y París | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Albert Ràfols-Casamada (desde 1952) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, grabadora, bookplate collector y profesora de arte y dibujo | |
Años activa | 1975-2000 | |
Empleador | EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Maria Girona i Benet (nacida en Barcelona, 1923 y fallecida en Barcelona, el 8 de marzo de 2015) fue una destacada pintora y grabadora de Cataluña, España. Su trabajo dejó una huella importante en el arte español del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Maria Girona?
Maria Girona fue una artista española que se dedicó a la pintura y el grabado. Nació en Barcelona en 1923 y falleció en la misma ciudad en 2015. Es conocida por su estilo único que combinaba diferentes influencias artísticas.
Sus primeros pasos en el arte
Maria era hija del arquitecto Lluis Girona. Desde joven, mostró interés por el arte. Aprendió mucho de su tío, Rafael Benet, en la Academia Tárrega.
Comenzó a exponer sus obras con un grupo de artistas llamado "Els Vuit" (Los Ocho). Fue en este grupo donde conoció a Albert Ràfols-Casamada, quien también era artista. Se casaron en el año 1952. Después de esto, Maria realizó exposiciones individuales en ciudades como Barcelona y Madrid. También participó en importantes eventos artísticos de Barcelona, como los Salones de Octubre y de Mayo.
Su estilo artístico y evolución
El estilo de Maria Girona evolucionó a lo largo de su carrera. Al principio, se inspiró en el fauvismo, un movimiento que usaba colores muy vivos, similar al trabajo de Henri Matisse. También incorporó elementos del cubismo, que se caracteriza por usar formas geométricas.
Con el tiempo, su pintura se volvió más sencilla. Creaba imágenes con formas suaves y un toque muy personal y poético. Su arte transmitía emociones a través de la forma y el color.
El arte del collage
En la década de 1970, Maria Girona empezó a usar la técnica del collage. Esta técnica consiste en pegar diferentes materiales sobre una superficie para crear una obra de arte. Ella usaba elementos decorativos que parecían antiguos o "pasados de moda". Con estos collages, lograba evocar ambientes y épocas del pasado, dándoles un encanto especial.
Su labor como profesora y reconocimientos
Desde 1967, Maria Girona fue profesora en la escuela de diseño EINA. Allí compartió sus conocimientos y experiencia con nuevas generaciones de artistas.
En 1998, su trayectoria fue reconocida con un importante premio. La Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de Sant Jordi. Este es uno de los máximos honores que se conceden en Cataluña a personas que han contribuido al desarrollo cultural y social.
Su legado artístico
Maria Girona falleció en Barcelona el 8 de marzo de 2015, a los 92 años. Su obra sigue siendo muy valorada.
En diciembre de 2015, la familia de Maria Girona y Albert Ràfols-Casamada donó sus colecciones personales a la Biblioteca de Catalunya. Esta colección incluye dibujos, escritos y materiales impresos de ambos artistas. Gracias a esta donación, estudiantes e investigadores pueden estudiar su trabajo. El fondo muestra la gran actividad artística y de diseño de la época. Incluye catálogos de exposiciones, fotografías y cuadernos de dibujos originales con notas. Esto permite conocer mejor la vida y el arte de Maria Girona y su esposo.